Revit es uno de los programas estrellas de Autodesk actualmente, logrando hacerse un puesto en el campo de la construcción. Pocos programas han sido tan eficaces en su área como lo es este, quien, hasta la fecha, es considerado uno de los mejores softwares para BIM.

En este artículo queremos que conozcas cómo mejora Revit el flujo de trabajo en BIM. Y es que como programa los aportes de Revit a BIM son notables, e incluso son pocos son los softwares capaces de alcanzar su calidad. Ya sea por optimización, metodología o eficacia, Revit es un software profesional que todos los arquitectos deberían de probar.

Curso Revit

¿Qué es Revit?

Revit es un software que viene siendo desarrollado por Autodesk desde el 2002.  Este programa dirigido a los profesionales fue diseñado con la finalidad de ayudar al área de la arquitectura y construcción en general. Basándose en la posibilidad de crear planos en 3D, Revit busca eliminar las metodologías tradicionales en cuanto a diseño de planos.

Gracias a esta modalidad 3D, el uso del programa se ha visto más rentabilizado a ojos de los expertos en comparación a otras alternativas. Softwares hermanos como AutoCAD, que también es un diseñador de planos, se están viendo rivalizados por la presencia de Revit. Al ser AutoCAD un software de creación de planos 2D, limita muchas posibilidades en la planificación, lo cual no pasa con su hermano.

Este software permite tener en cuenta una multitud de cosas en una misma modelación de plano, ya sea desde las tuberías de agua, pasando por los conductos de ventilación y las estructuras de hormigón, todo esto Revit nos permite visualizarlo en un mismo archivo.

Además, éste permite que sus usuarios puedan emplear el uso de simulaciones. Estas simulaciones permiten ver cómo trabajarían las obras en torno a su ambiente. Cosas como la velocidad del viendo, el nivel del suelo y todo ese tipo de factores externos los puede usar el software para verificar la calidad y resistencia de la estructura a corto, mediano o largo plazo.

Aportes de Revit al flujo de trabajo en BIM

Como una aplicación de Modelado de Información de Construcción, Revit busca aportar a su área de forma significativa. Por medios como la optimización de los métodos de trabajo, este software ha conseguido crear un ahorro significativo en gastos para las empresas.

Disminuyendo los márgenes de errores, las compañías evitan invertir en gastos por situaciones de imprevisto que con Revit fácilmente pueden ver. Además, el nivel de detalle con el que esta aplicación genera sus diseños ayuda a que los arquitectos tengan una mejor vista del entorno general de sus obras, facilitando la supervisión y corrección.

Con Revit, tanto los arquitectos como los contratistas e ingenieros pueden manejar de forma coordinada el mismo proyecto. Sin necesidad de reuniones físicas, ya que el método de conexión a la nube hace que sea más fácil ver los planos y modificarlos en conjunto; de tal forma que cada uno puede tener acceso remotamente al mismo archivo sin salir de su hogar.

Gracias a las herramientas de manejo de tiempo, Revit permite a los usuarios ver el progreso de la obra desde el inicio sin necesidad de borrar nada. Este proceso ayuda mucho a las supervisiones de los miembros del equipo.

El software, debido a su programación inteligente, permite que toda la estructura en modelado 3D sea actualizada en tiempo real. Si la modificación de un sector en la obra es realizada, entonces Revit se encargará de actualizar esta modificación en todos los ángulos y visiones en que dicha área esté presente.

¿Podría Revit seguir aportando más a su campo?

Cada día, el software de Autodesk busca awe mejor. Es más, todos los años, las nuevas versiones de Revit llegan al mercado con actualizaciones completas; y con mejoras que hacen que el programa consiga asentar aún más su valor como software profesional y sea cada vez más necesario utilizarlo.

Una de las últimas novedades fueron las mejoras en  inteligencia a la hora de modificar estructuras, ya que ahora el programa ahora es capaz de crear medidas propias y adaptar creaciones como escaleras cuando un piso o un nivel tengan una variación de tamaño diferente al resto.

También aspectos como la interconexión por la nube o el mejoramiento de la compatibilidad con múltiples archivos, algo en lo que Autodesk siempre trabaja.

Para ellos es importante crear un software de manejo casi universal, con capacidad para cubrir la mayoría de las demandas producidas en el campo de la construcción para hacer que los resultados con este software lo hagan cada vez más rentable y necesario.

Revit es un software imprescindible, un medio de BIM que permite hacer cosas que hace una década parecían algo difícil de alcanzar. Pero hoy este software busca cambiar el campo de la construcción como ningún otro, y poco a poco lo está logrando. Si quieres aprender toda las ventajas que puede aportar a tu carrera profesional puedes conseguirlo con el Curso de Revit

    ¿MÁS INFORMACIÓN?