Muchos estudiantes y muchas personas se preguntan cómo se aprende a decorar un hogar, una habitación, un espacio habitable o una oficina. Y es que hay gente que se extraña de la existencia de cursos o de ramas profesionales que se encargan de la tarea de la decoración, el diseño de interiores, el interiorismo y tantos otros conocimientos que son muy importantes para el mercado y para las personas, así como para los trabajos de diseño de espacios físicos e interiorismo. Sin embargo, aunque algunos no los conozcan o se extrañen y se pregunten dónde se puede aprender todo esto, existen multitud de formas de aprender, más allá de cursar los estudios. Y es algo que vamos a comentar más adelante, resolviendo esa y otras dudas respecto a ellos y al mercado la que pertenecen. 

También es frecuente confundir interiorismo con diseño de interiores o con la mera decoración, y ocurre que no todos saben lo que es el interorismo o en qué se diferencia de una materia que se base de forma exclusiva en diseñar el interior eligiendo la decoración, los colores y los tonos empleados con respecto a la iluminación de la arquitectura. A continuación veremos todo esto que estamos comentando. En primer lugar nos centraremos en ver cómo y dónde podemos aprender la materia de la decoración y su campo, y en segundo lugar responderemos a la duda de si es lo mismo que el interiorismo o tiene diferencias claras que la separan de esta carrera profesional y laboral. 

¿Cómo podemos aprender a decorar? 

Decorar como tal es una habilidad muy interesante que puede llevarse o no al terreno profesional y que se puede aprender de múltiples formas. Por ejemplo, podemos aprender a base de practicar y comprobar otras decoraciones o formas de hacerlo. Informándonos sobre algunas claves, comparando otras habitaciones, propuestas, hogares y zonas de interior que cuenten con una buena decoración, etc. Fomentar la creatividad y la imaginación es importante para ello, así como lo es para muchos otros aspectos de nuestra vida. Sin embargo, si queremos aprender a decorar a un nivel profesional y experto, debemos dejar a un lado los tutoriales y los consejos que leemos o vemos en vídeos de internet y plantearnos matricularnos en un curso de formación o un ciclo formativo que pueda darnos justo el conocimiento que queremos y que estamos buscando. 

Con cursos de formación presenciales de diseño de interiores en Madrid, y con diferentes ciclos como estos podemos adquirir una muy buena habilidad en lo que respecta a la decoración, al diseño de interiores o al interiorismo, entre otros. Eso sí, debemos saber que no es lo mismo y que existen muchas diferencias entre la decoración como tal y el diseño de interiores o el interiorismo. Cada habilidad y cada conocimiento tienen una serie de objetivos y valores que las diferencian, así como requieren de una formación diferente y específica, puesto que, aunque puedan ser muy parecidos y compartir elementos en común, ello no quiere decir que sean iguales. Es por ello que debemos saber en qué se diferencian, bien sea por curiosidad y para no confundirlos o para poder elegir con mayor fiabilidad y facilidad cuál queremos aprender y en qué campo profesional queremos desarrollar nuestro potencial. 

¿Es lo mismo decoración que Interiorismo? 

Como ya hemos mencionado y repetido en el párrafo anterior, no, no es lo mismo. Pero hay que ver cuáles son las diferencias, empezando siempre por definir interiorismo para comprobar hasta qué punto es lo que tenemos en mente o se trata de una rama profesional muy distinta. Interiorismo es mucho más que decoración, aunque implique una clara habilidad de decoración y esta esté integrada en todo momento entre los valores y los conocimientos o las habilidades vistas dentro del interiorismo. Así, estaríamos ante una disciplina artística que se enfoca en algo más importante que la estética o el diseño visual de una habitación o un espacio. El interiorismo trata de acondicionar y decorar el espacio interior resultante de una obra de arquitectura, es decir, una habitación, el salón de nuestra casa, una oficina, etc. Cualquier habitación o espacio que se encuentra de forma interior en una obra arquitectónica como puede ser una casa o un edificio comercial o corporativo. 

El interiorismo trata de adaptar ese espacio a las necesidades que va a cubrir y a los objetivos que se planea lograr. Para ello requiere de elementos y valores como la creatividad, el conocimiento en diseño y decoración, la imaginación, la visión espacial y la manipulación del volumen espacial así como otros entre los que podemos destacar el tratamiento superficial. Y no podemos olvidar que partes o responsabilidades como la calefacción, la temperatura, el modo de vida y los usos del espacio concreto a estudiar y modificar también son parte del trabajo y el cargo de interirorista profesional, por lo que tendrá que tenerlos presentes en cada momento mientras trabaje con dicho espacio. 

Diferencias entre ambas 

Como hemos visto en los párrafos anteriores, la principal diferencia es que, mientras la decoración se basa única y exclusivamente en lo que respecta a los muebles, los cuadros, los elementos decorativos, la parte visual y el mobiliario de todo el espacio interior, el interiorismo recoge esto y además suma otros conocimientos y otras habilidades que le permiten llegar a lo que sería el acondicionamiento de ese espacio a los usos y a las necesidades del cliente o de las personas que harán uso de él, lo que implica decoración pero también otros valores y otras habilidades. Así, diríamos que el interiorismo es una rama más alta y la decoración una habilidad más específica que forma parte a su vez de otras habilidades y otros campos. 

Foto interiorismo vs decoración

Otras diferencias serían los cargos o las ocupaciones a realizar en una obra o un proyecto. No será lo mismo acomodar y acondicionar toda una habitación o un espacio interior que decorar dicho espacio. Por supuesto, el acondicionado supone la decoración y otros aspectos del mismo, pero para muchos clientes o muchas personas, la mera decoración puede ser más que suficiente y puede bastar para sus necesidades, aunque se vuelva siempre más recomendable contar con un profesional que evalúe otros puntos del espacio interior y que nos ayude a sacar todo su potencial energético y a nivel de diseñar dicho espacio acorde a nuestras necesidades, deseos, nuestros usos, etc. 

Aprender a decorar o aprender interiorismo, ¿qué es mejor? 

La verdad es que no podemos evaluar estas habilidades o conocimientos como que uno sea peor que otro, sería absurdo. Lo que sí podemos hacer es, una vez que los hemos definido y que los sabemos diferenciar es evaluar qué nos interesa como estudiantes o como profesionales, para saber comprobar si la decoración es lo nuestro o en cambio preferimos optar por el interiorismo y el diseño de interiores, que a su vez son dos ramas que se tiene a confundir pero que son muy diferentes y muy recomendables a su vez. Cada profesional y cada estudiante elegirá el interiorismo o la decoración en función de sus necesidades, sus gustos y sus intereses, así como su nivel profesional y su ocupación, pero en ningún caso podremos afirmar que uno es mejor que otro, ya que no son exactamente lo mismo ni están a la par en lo que respecta a ramas o ámbitos profesionales. 

Eso sí, podríamos afirmar que el interiorismo es una carrera más completa y amplia, lo que facilita la búsqueda de empleo y supone un plus a la hora de presentarla en el curriculum o contar con una formación mayor que la que se obtendría de la decoración propiamente dicha. En cualquier caso, es una decisión del estudiante, que ya conoce las diferencias de estos ámbitos y cómo puede aprender a decorar y convertirse en un profesional experto del sector.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?