Vivimos en una sociedad cada vez más conectadas. Comenzó con los ordenadores personales cuando, a mediados de los ochenta, consiguieron tener un precio algo más asequible y popular para poder llegar a cada casa y extenderse por el mercado y por el mundo entero, en todo tipo de países y naciones. Después vimos que los electrodomésticos y los accesorios de comunicación, como el teléfono, el busca y tantos otros elementos empezaban a conectarse y agruparse. Toda esta evolución y todo este desarrollo culminó con un producto que es el iPod o el MP3, un reproductor capaz de darnos música, vídeos en algunos modelos, programas de radio, etc. Y eso, a su vez y con la conexión a internet vía Wi-fi, culminó en lo que conocemos como el smartphone o el teléfono inteligente, que ha ido derivando en varios formatos como las tabletas o los híbridos.
En un mundo tan conectado en el que a diario empleamos programas, aplicaciones, sistemas y utilidades que tienen una parte visual y una parte gestual para con el usuario desde el dispositivo y sus características, se necesitan profesionales y expertos que no solo sean capaces de programar o desarrollar, o, como materia también necesaria pero no la única, diseñar. Se requieren expertos capaces de trabajar con la experiencia de usuario, comprobar si es o no eficiente, evaluarla, diseñarla y desarrollarla para aplicarla a dicho software o producto final y que este tenga una experiencia de usuario única y muy recomendable que sea atractiva y realmente merezca la pena. Y es que, aunque algunos parezcan no creer que es tan importante, marca la diferencia entre un éxito en la App Store o la Play Store o un fracaso tremendo que acabe resultando una pérdida de la inversión de la desarrolladora.
¿Qué es la UX experiencia de usuario?
En el mundo de la tecnología y en el sector de los desarrolladores, los creadores de software, hardware y contenidos digitales, la experiencia de usuario es algo imprescindible a tener en cuenta y una materia profesional en sí misma muy importante. Se trata de todo un conjunto de diferentes factores, elementos, características y objetos que participan y colaboran en lograr una interacción por parte de los usuarios y las personas ideal y cómoda. La UX o experiencia de usuario busca que dicho entorno digital, producto, software o dispositivo sea capaz de llegar al usuario siguiendo una serie de ideas y valores que hagan de dicho producto algo útil, intuitivo y agradable, con la finalidad de que el usuario quiera seguir utilizándolo y valiéndose de él.
Los sistemas informáticos, las páginas webs, las aplicaciones y los programas que utilizamos a diario y nuestros productos tecnológicos (smartphones, iPad, tabletas, ordenadores, PCs, Mac, reproductores de música o vídeo…) e incluso cada vez más productos o electrodomésticos requieren una previa preparación por parte de sus desarrolladores y de la empresa para lograr la experiencia de usuario idílica y perfecta. Con ella y con el trabajo de los profesionales que dominan la materia y que se han formado expresamente para ello con cursos, ciclos y grados de experiencia de usuario se logra la máxima satisfacción de todos y cada uno de los usuarios y, por tanto, también un éxito de mercado, de ventas, de público y de difusión del mismo y de la marca o empresa que lo ha realizado.
Elementos incluidos en la experiencia de usuario o UX
Entre los diferentes elementos que se incluyen en la materia conjunta de la experiencia de usuario podemos comentar brevemente las especificaciones funcionales, es decir, aquellas especificaciones y aquellos elementos que garantizan que la experiencia será sencilla, cómoda y fácil para el usuario. Eliminar factores que puedan causar problemas, confusiones y retrasos o generar una lentitud a la hora de cargar páginas web, entrar en ciertos aspectos o direcciones del software y emplear sus herramientas o las funciones que nos ofrece. También vemos como elemento los objetivos de la experiencia de usuario, que serían una mejora de la eficiencia, una reducción de los gastos, los problemas, como ya hemos comentado, las barreras para los usuarios, etc. Y también conseguir que sea intuitivo y fácil de usar por casi cualquier persona, para que sea aún más accesible y pueda extenderse su uso siendo muy popular.
Por supuesto, el diseño y la arquitectura de la información empleada y del código del software también es un elemento a tener en cuenta y que se incluye dentro de la experiencia de usuario. Y, como no podría ser de otra manera, el diseño de la navegación, los botones o elementos gráficos, la interfaz de dicho software, programa o página web, el aspecto visual y tantos otros elementos.
Nuestro curso de UX experiencia de usuario en Madrid
Con el fin de enseñar y preparar a los alumnos y los interesados o profesionales del sector en la materia de la UX o experiencia de usuario, lanzamos un interesante curso especializado con el que lograrán la titulación requerida, la experiencia que desean y una gran experiencia. Este curso de experiencia de usuario en Madrid será una grata experiencia para los alumnos y una oportunidad de oro para progresar en su carrera laboral, así como aportar a su curriculum y a su formación una titulación adaptada que pueda abrirle las puertas de un nuevo trabajo, una promoción profesional o un ascenso, así como permitirle cuidar y garantizar la experiencia de usuario en sus proyectos personales y laborales.
Así, este curso es una opción muy recomendable de la que muchos ya se han beneficiado y de la que tantos otros siguen aprendiendo y descubriendo. Veamos a continuación algunas de las características de esta formación que ofrecemos en experiencia de usuario UX.
Equipo docente, metodología y objetivos del curso
Con un equipo docente con gran experiencia, formación, titulación y conocimiento en el desarrollo de software, en la creación de dispositivos y programas y con experiencia en algunas de las empresas más destacadas del sector, ofrecemos un temario completo y personalizado para cada alumno y alumna que se forme con nosotros. La metodología de nuestro curso de UX experiencia de usuario en Madrid incluye una formación no solo teórica y técnica, sino también práctica, para que sea esta la experiencia que los candidatos tengan y puedan demostrar con su título a la hora de acceder a un puesto de trabajo, de entrar en el mercado laboral o de presentarse a una entrevista de trabajo.
Esa misma metodología garantiza el buen funcionamiento de nuestras clases, la consecución y el logro del os objetivos fijados previamente por nuestro equipo docente y la satisfacción de todos y cada uno de los alumnos que trabajen duro para lograr la certificación en UX. Entre los objetivos de nuestro curso podemos destacar la formación y la preparación de calidad, a la altura de las expectativas y los deseos de nuestros alumnos y alumnas. También el hecho de ayudar y asesorar a todo el alumnado para que puedan optar a las oportunidades y opciones en el mercado laboral actual que deseen y para que tengan éxito en el presente y, sobre todo, en su futuro laboral y personal. Es sin duda una recomendada formación que ahora más que nunca se convierte en imprescindible para muchos.