A la hora de hablar de maquetación web, ¿qué herramientas son imprescindibles? En el artículo de hoy recopilamos algunas de las mejores herramientas para maquetar una web que hemos visto a lo largo de 2018 y que no querrás dejar de utilizar este 2019. ¿De verdad te las vas a perder?

Las mejores herramientas de maquetación Web

Las herramientas de maquetación web son útiles para maquetar una web, para conseguir el aspecto visual que más se ajuste a lo que buscas. Por esa razón, es importante que contemples cuáles son las mejores opciones que actualmente existen en el mercado disponibles para su descarga.

Visual Composer

Visual Composer de WordPress es la principal herramienta de diseño de páginas web. Estamos ante un plugin de maquetación visual que te permitirá elegir entre una gran variedad de elementos creativos para incrustar en la web.

De entre sus opciones podrás incluir bloques de texto, iconos, contadores, imágenes, pestañas, mapas, botones… La interfaz es intuitiva y realmente, cualquier usuario con mínimos conocimientos puede utilizarlo. Por lo que podrás tener un diseño profesional en pocos clics.

La versatilidad de Visual Composer lo convierten en el maquetador visual más usado y popular de WordPress. ¡Es el gran aliado!

Sin embargo, pese a que Visual Composer es la herramienta de maquetación web más popular de 2018, hay otras opciones que te recomendamos contemplar.

Curso de Diseño Web UX

Divi Builder

Se trata del constructor del theme premium de WordPress, Divi, uno de los más descargados, de pago y profesionales. Incorpora el constructor Divi Builder que permite maquetar webs rápidamente, con múltiples opciones y para así conseguir resultados profesionales y diferentes. Porque incluso incorpora demos que podrás instalar en un clic, para tener tu web lista en 5 minutos.

Elementor

Siguiendo con las herramientas de maquetación web, también tenemos Elementor. Es un plugin que se puede descargar para WordPress y del que existen dos versiones, una gratuita y otra de pago. Permite crear sitios web profesionales y rápidamente, con distintas funcionales. Es muy adaptable a cualquier theme.

Gutenberg

Querido por unos, odiado por otros… pese a que es uno de los grandes protagonistas de WordPress en 2019, muchos usuarios ya lo probaron en 2018 en forma de plugin. Pero ahora viene con WordPress 5.0.

Estamos ante el nuevo editor propio de WordPress para maquetar páginas y que parece que con el tiempo se convertirá en un buen editor visual. Le queda mucho por mejorar pero no podía faltar en esta lista, ya que es importante que lo conozcas.

  • ¿Qué opciones encontramos lejos de WordPress? Las siguientes que te mostramos y que también entran en esta lista de mejores herramientas de maquetación Web en 2018:

Ink

En el caso de que estés buscando una herramienta para maquetar webs profesionales, quizás te interese contemplar Ink. Es indispensable para labores de maquetación y permite trabajar con lo último de HML5, CSS3 y JavaScript.

Es quizás un tanto laboriosa al principio, pero con el tiempo puede aprender a manejarse fácilmente. Es cuestión de dedicarle horas.

Bootstrap

Una de las herramientas de maquetación web más populares es Bootstrap. Es muy conocida porque ha sido creada por los desarrolladores de Twitter. Tiene muchos niveles de personalización y funciones profesionales que se van actualizando y mejorando cada poco tiempo. Por lo que merece la pena darle una oportunidad.

Foundation

Es una alternativa a la herramienta de maquetación anterior pero más fácil de usar. Te permite maquetar todo tipo de aplicaciones web y páginas, por lo que podrás conseguir resultados atractivos y rápidos. Es una opción recomendada si buscas una opción igualmente completa pero más sencilla. No necesitarás saber programar y a cambio podrás conseguir resultados muy buenos.

Neat

A diferencia de las anteriores, Neat es una de las herramientas más avanzadas. Utiliza CSS para Bourbon y SASS y permite optimizar más el código. Por lo que es una de las herramientas de maquetación más recomendada para los programadores profesionales, para quienes buscan algo más avanzado.

TukTuk

Si quieres una herramienta de maquetación web ligera, TukTuk podría ser lo que estás buscando. Es de las más livianas que encontramos ahora mismo en el mercado, ya que la librería ocupa solamente 9 KB. Se centra sobre todo en CSS y ofrece muchas funcionalidades. Por lo que si quieres usar JavaScript, no es lo más recomendable para ti.

Skeleton

En el caso de que quieras experimentar con una herramienta de maquetación web sencilla, básica y con lo imprescindible, Skeleton es ideal. Quizás tiene pocas opciones de personalización, pero su objetivo es tener lo básico y que cargue lo más rápido posible. Así que pruébala si estás buscando esto.

Estas son algunas de las herramientas de maquetación Web que más triunfaron en 2018 y lo seguirán haciendo seguro a lo largo del 2019. Aprende a usarlas con el Curso de Diseño Web UX

¿Nos recomiendas alguna más que no aparezca en la lista? ¿Cuál de todas dirías que es la mejor y por qué?

    ¿MÁS INFORMACIÓN?