Como en cualquier otra materia profesional y especialmente en las ramas artísticas y creativas, es muy importante contar con buenas referencias y ejemplos a seguir. Es una de las fuentes de conocimiento, inspiración y desarrollo de ideas de, entre muchos otros, los diseñadores gráficos. Es por ello por lo que hoy nos centraremos en uno muy especial e importante: Milton Glaser. Milton Glaser, al contrario de lo que pueda parecer en un primer momento por el hecho de hablar de la rama de diseño gráfico, no pertenece al siglo XXI y, por tanto, trabajaba con otro tipo de herramientas y en una materia que aún estaba muy verde como es la del diseño gráfico. Sin embargo, su legado aún perdura y sigue siendo un destacado referente, así como alguien que cualquier diseñador gráfico debe estudiar y conocer en profundidad. En cualquier curso en diseño gráfico se habla de Milton Glaser como una de las personas más importantes en la historia del diseño.
Para el mercado americano, es uno de los ídolos del diseño gráfico y de los precursores del mismo, tal y como comentábamos, lo que ya nos demuestra su relevancia. Su labor pertenece al siglo XX y aún hoy hablamos de ella. A continuación veremos un poco la historia y la biografía de este referente del diseño gráfico, comentaremos cuáles son sus obras más destacadas o sus trabajos más conocidos y las técnicas empleadas, así como otras características y otros elementos que puedan ser de interés para diseñadores gráficos, tanto los que ya trabajan en el mercado profesional o de la mano de alguna empresa como trabajador por cuenta propia o ajena, como aquellos que están formándose en esta rama y buscan más formación, conocimientos y formas de mejorar sus estudios, así como potenciar su creatividad, buscar nuevas fuentes de inspiración, etc.
Para empezar, vamos a ver un poco su biografía y su trayectoria profesional, desde sus inicios.
Biografía y trayectoria de Milton Glaser
Milton Glaser nació el 26 de junio de 1929 en Nueva York y estudió diecinueve años después en la famosa universidad Cooper Union, hasta 1951, gracias a una beca Fulbright. Además de la experiencia y los conocimientos adquiridos en la universidad, formó parte de la Academia de Bellas Artes de Bolonia, en Italia, donde afianzó y amplió su formación como ilustrador, lo que le valdría como oro de cara a la importante labor que tuvo en esta profesión y en la de diseñador, que le dio la fama posteriormente y le impulsó a la fama en este sector. En la Academia estudió de la mano del pintor Giorgio Morandi, quien influiría positivamente en él y en su carrera.

Años después de formarse y adquirir la preparación, se unió a Seymour Chwast de cara a fundar el Push Pin Studio, aunque más adelante, en el año 1974, fundaría su propia empresa en la que seguiría trabajando. Colaboró con importantes marcas y cadenas de empresas, pero, más allá de ello, realizó toda una serie de obras que son mundialmente conocidas y que aún hoy siguen siendo parte de la moda, además de la cultura popular y general. Obras y proyectos de los que hablamos a continuación.
Su labor como diseñador e ilustrador
Estamos hablando de una época en la que aún no se habían desarrollado los ordenadores personales y profesionales como los conocemos hoy. Por supuesto, el software de edición y los programas como Ilustrator, Photoshop y demás no eran ni un proyecto en marcha. Milton Glaser y otros diseñadores gráficos de la época trabajaban con herramientas y útiles muy diferentes, lo que daba como resultado un aspecto muy propio de la época, aunque no se tardaría mucho más en empezar a hacer algunos trabajos, lienzos y carteles de forma digital, conforme el terreno de los ordenadores avanzara y comenzasen a popularizarse y resultar útiles para tal materia gráfica. Así, al ver los carteles y trabajos de Milton Glaser nos daremos cuenta de que predominan las ilustraciones, la que era su especialidad sin duda, así como el uso masivo de colores y contrastes.
A la hora de resumir su carrera artística y su labor como diseñador e ilustrador es necesario destacar una serie de obras y dejar muchas otras al alcance de aquellos que quieran explorar más la trayectoria del autor e investigar por otras fuentes. Es por ello que solo comentaremos algunas de las más importantes, entre las que podemos destacar el conocido cartel de Bob Dylan a finales de los sesenta, en el que juega con la silueta del artista de color negro y un pelo colorido y muy particular. También logotipos como el de la famosa compañía DC Comics. También podemos destacar el cartel que llevó a cabo para el primer festival musical de la Temple University de Filadelfia, en 1967.
Por otro lado, realizó numerosas publicaciones, siendo más de 300, entre las que encontramos desde portadas de libros y novelas hasta pósters de películas o servicios para instituciones públicas. Su labor como diseñador e ilustrador ha viajado por todo el mundo y se ha exhibido en algunos de los museos más conocidos y frecuentados, como el MoMA de Nueva York o el Centro Pompidou en París, así como el Museo de Israel, el Archivo Nacional de Washington D. C. en el SMithsonian, etc.
El símbolo de un artista y una ciudad
Entre todas sus obras, cabe destacar el conocido símbolo “I LOVE NEW YORK”, en el que se sustituye la palabra love por un corazón rojo, manteniendo las letras en color negro y el fondo blanco, para un contraste aún mayor. Este diseño que puede parecer a simple vista un trabajo de niños o una obra menor, se ha convertido en todo un símbolo del autor, es decir, de Milton Glaser, pero también de la ciudad de Nueva York. Es más, a día de hoy lo encontramos en todo tipo de accesorios, ropa y complementos. Es una marca conocida a nivel mundial y querida por todos, no solo por los ciudadanos o turistas de la destacada ciudad. Está claro que el objetivo perseguido con tal proyecto se cumplió y con creces.
Es, sin lugar a dudas, la obra más importante que le llevó a casi cada esquina del planeta, hasta el punto de ser considerado el logitipo más imitado de la historia. Sin embargo, como ya hemos visto anteriormente, no la única. La carrera de este autor fue prolífica y su fama muy merecida. Para los diseñadores e ilustradores que se dedican a la labor del diseño gráfico y a este tipo de obras, hablamos de todo un referente y de la inspiración de más de una generación de artistas.
Su figura en el diseño gráfico
Como podemos comprobar, su figura en el diseño gráfico es clave. Como uno de los autores más reconocidos y famosos de este sector, es todo un referente para nuevos alumnos y para profesionales de todo tipo que trabajan en el ámbito de las artes gráficas, especialmente para diseñadores e ilustradores. Y no solo es un ejemplo de profesional, sino también un ejemplo a seguir. Su obra se estudia en todos los cursos y en todas las carreras de diseño y marcó un antes y un después para la sociedad y para el mundo corporativo.
Aunque hoy en día no trabajemos con las mismas herramientas, como ya hemos comentado antes, seguimos imitando en cierta manera su estilo, sus características, sus técnicas y otros elementos de su carrera. Podemos encontrar un gran número de referencias culturales a su obra y a su trayectoria tanto en series de televisión como en diseños actuales, en la publicidad y en un montón de ámbitos. Nuestra recomendación para aquellos que estén interesados en adquirir más información sobre su obra y en conocer en profundidad la vida de Milton Glaseer es que sigan investigando y explorando, pues resulta muy interesante y enriquecedora, y no solo para diseñadores.