Desde hace mucho tiempo, la gestión de proyectos de arquitectura, ingeniería y construcción ha requerido de equipos de trabajo. Hoy en día, esto no ha cambiado demasiado, pero la modernización ha hecho indispensable que los profesionales involucrados sean capaces de encarar las nuevas responsabilidades del entorno digital. En los proyectos que implementan la metodología Building Information Modeling, uno de los perfiles principales es el modelador BIM, quien se encarga de representar en 3D el modelo a desarrollar.

Como es sabido, BIM es una metodología de trabajo que abarca todas las etapas de un proyecto, partiendo de la transformación de un boceto sencillo a un modelo tridimensional lleno de detalles y parámetros. Por ende, la figura encargada de realizar ese modelo será quien establezca la base sobre la que trabajarán el resto de los colaboradores.

En este sentido, los modeladores BIM son profesionales cada vez más solicitados y la especialidad en cuestión se ha convertido en una de las favoritas de quienes buscan desarrollarse en el mundo del diseño. Por esa razón, hoy responderemos a los principales interrogantes relacionadas con esta profesión para ampliar los conocimientos que debes tener si deseas formarte como modelador.

¿Qué es un modelador BIM?

El modelador BIM es la persona encargada de representar, desarrollar y gestionar los modelos del BIM Execution Plan (BEP) de acuerdo con los criterios establecidos. Para ello, utiliza las diferentes herramientas proporcionadas por un software BIM.

Los modelos de información elaborados por este profesional son archivos virtuales que se usan como referencia durante todo el proceso de construcción de una obra. A partir de ellos, los miembros del equipo pueden ver cómo quedará la edificación una vez finalizada, ajustar parámetros y detalles o incluso determinar lo que se debe hacer en un momento dado.

Si hubiera que usar una analogía, podríamos decir que un modelador BIM es un constructor digital. A través de sus habilidades artísticas, constructivas y técnicas, logra delinear, ensamblar y asignar información a los elementos que darán vida a un proyecto BIM.

¿Cuáles son las funciones de un modelador BIM?

Los modeladores BIM tienen una amplia gama de tareas y responsabilidades dentro del equipo de trabajo. Entre ellas podemos mencionar:

1.   Exportar el modelo 2D

Extrae información de planos y otros documentos con el propósito de que algunos elementos previamente elaborados sirvan de base y agilicen la construcción del modelo requerido.

2.   Crear dibujos en 2D

Se encarga de construir todos los objetos que necesite para diseñar, como paredes, columnas, ventanas, puertas, plomería, accesorios, etc. Todo esto lo hace a través de un software de arquitectura o ingeniería.

3.   Modelar visualizaciones en 3D

Usando elementos de construcción propios y de librerías de objetos, el modelador BIM da forma a infraestructuras tridimensionales mediante programas de diseño asistido por computadora como AutoCAD o Revit. Las creaciones podrán añadirse a una biblioteca propia e incluyen los enlaces de datos y parámetros de cada objeto.

4.   Coordinar con el equipo e informar

El rol de BIM modeler también contempla la responsabilidad de suministrar toda la información necesaria a cada uno de los profesionales que participen en el proyecto (arquitectos, ingenieros, contratistas, etc.). Esto con el fin de lograr que exista sincronía y garantizar que cada miembro del equipo conozca, entienda y maneje los componentes que integran el modelo.

5.   Trabajar directamente con los clientes

Esto con el fin de crear un modelo BIM con gran nivel detalle que cumpla con sus expectativas y esté basado en las necesidades, objetivos y limitaciones del proyecto.

6.   Asistir a otros especialistas BIM

La persona que se dedique al modelado BIM siempre tendrá como prioridad las labores de diseño y creación. Sin embargo, al poseer conocimientos sólidos sobre la metodología y las herramientas que la emplean, puede servir de apoyo a figuras como el BIM Manager, en la redacción del BEP o al BIM Coordinator, en tareas como preparar, organizar y combinar la información.

modelador BIM madrid

¿Cuáles son los requisitos para ser Modelador BIM?

Como cualquier otra profesión, el rol de modelador BIM amerita conocimientos que se adquieren con formación especializada y años de práctica. Pero, además, también exige varias habilidades y aptitudes personales que complementan el perfil.  Mencionamos, a continuación, los puntos cruciales que se deben dominar en cada ámbito.

Formación 

Por lo general, uno de los requisitos básicos para conseguir empleo como Modelador BIM es contar con un diploma de escuela secundaria o un certificado GED. De igual forma, muchos empleadores exigen algún título técnico o licenciatura en arquitectura, administración de la construcción u otro campo relacionado.

Si bien cualquier carrera afín a la arquitectura o ingeniería otorga conocimientos valiosos para este rol, cada vez son más las empresas que prefieren a profesionales especializados en el área. Así, destacan los expertos en Modelado Arquitectónico BIM y en Diseño de Sistemas, especialistas en arquitectura Revit e incluso otros profesionales del entorno como los BIM Managers.

En el caso de que quieras arrancar tu camino para incursionar en el mundo del modelado, puedes comenzar con un curso de BIM para entender la metodología en general o un curso de modelador Revit para familiarizarte con una de las principales herramientas de trabajo. En cambio, si lo que deseas es ampliar tus conocimientos, puedes decantarte por un Máster BIM en arquitectura Revit.

Modelador BIM Madrid

Experiencia

Como es lógico, la mayoría de las compañías prefieren perfiles que posean experiencia en el área de modelado. Sin embargo, debido al auge en la implementación de esta metodología relativamente nueva, muchos empleadores brindan capacitación para los prospectos de modeladores BIM.

Habilidades técnicas

Las destrezas técnicas juegan un papel fundamental en el desarrollo de cualquier profesión orientada al ámbito digital y que se relaciona con el uso de software, programas y herramientas para completar tareas. En el caso de Modeladores BIM, estas habilidades deben incluir:

  • Fluidez en softwares BIM como Revit, AutoCAD, ArchiCAD, Autodesk Navisworks, Autodesk Design Review, etc.
  • Manejo de otros softwares de maquetación y modelado tridimensional como  Rhino y 3D Studio Max.
  • Conocimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC),  específicamente de estándares abiertos y bibliotecas de objetos.
  • Dominio de diferentes formatos como DWG y DWF para poder exportar e importar las plantillas y demás requerimientos del proyecto.

Habilidades de gestión

Contar con destrezas de planificación, organización y control de proyectos puede ayudar a un especialista en modelado BIM en la administración de las diversas tareas involucradas en la creación de un modelo. Esto le otorga facilidades a la hora de organizar su trabajo, establecer fechas límite y realizar un seguimiento de su progreso.

Del mismo modo, los conocimientos de gestión serán fundamentales para interactuar con todos los profesionales, así como coordinar con las partes externas como proveedores, contratistas, asesores, etc.

Habilidades personales

Las habilidades blandas son indispensables para el desarrollo profesional dentro del entorno BIM. Asi, en el caso de los modeladores será preciso que posean competencias en:

  • Comunicación, para poder relacionarse de manera efectiva con sus compañeros y además explicar su trabajo a los clientes o inversores.
  • Toma de decisiones, para ser capaz de poner en marcha las soluciones más acertadas ante problemas habituales como un modelo que no funciona correctamente, un fallo en un programa de software o un cliente que solicita un cambio en el diseño.
  • Trabajo en equipo, con el fin de poder colaborar con todos los involucrados para el logro de los objetivos en común y la creación de un modelo que satisfaga las necesidades del proyecto.

¿Cuál es la demanda de empleo como Modelador BIM?

En países como Estados Unidos, Reino Unido, Finlandia y Noruega es obligatorio implementar la metodología BIM en los proyectos de arquitectura y construcción. En el caso de España, este es un requisito fijo para la creación de edificaciones de la Administración Pública y, a su vez, el sistema de gestión preferido en la industria privada.

Como resultado de esto, se han incrementado las ofertas de empleo para todos los especialistas BIM en general, incluyendo a los modeladores. Como es lógico, a mayor necesidad de profesionales capacitados para cumplir las funciones de modelado, más numerosas son las oportunidades en el área. De hecho, en distintas webs de empleo como LinkedIn, Infojobs o Indeed, ofrecen numerosas vacantes para modeladores BIM, con carácter de urgencia y en todos los rincones del país.

Curso modelador BIM

¿Cuánto gana un modelador BIM?

El tema del salario es uno de los que genera más interés al considerar una especialización en alguna profesión del entorno BIM. No obstante, en la mayoría de los casos es difícil proporcionar números exactos.

El sueldo del modelador BIM dependerá de factores como su nivel de experiencia y su formación. También inciden otros parámetros como la ubicación, el tipo de proyecto, la empresa para la que se trabaje y los convenios del contrato.

Según el portal Glassdoor, el sueldo medio en España de un BIM modeler o BIM operator es de 24 000 € anuales. En este sentido, se pueden encontrar ofertas desde 20 000 euros para los profesionales que apenas incursionan en el mercado laboral, hasta 31 000 € para los más experimentados.

Por su parte, en los Estados Unidos un Modelador BIM puede conseguir vacantes que ofrecen desde $ 50 000 para cargos junior hasta $ 75000 para expertos, con un promedio de ingresos de $ 62 000 al año. Algo similar ocurre en el Reino Unido, donde la media anual es de £ 50 000, lo que equivale a poco más de 55 000 €.

Si bien todos estos números son apenas una aproximación a la realidad, conviene conocerlos. Así tendrás una idea de las horquillas salariales a las que puedes aspirar tanto en nuestro país como fuera de las fronteras.

En definitiva, el auge en la implementación de este sistema de gestión y modelado tridimensional continúa creciendo a un ritmo vertiginoso. Por ello, cada vez es más importante disponer de profesionales capacitados para ejercer el rol modelador BIM. Así, se garantiza la creación de modelos virtuales representativos a partir de los cuales se continuará con la ejecución de todo tipo de proyectos.

Si te interesa formarte como especialista en alguna profesión del entorno BIM, lo ideal es que comiences a adquirir los conocimientos teóricos y prácticos mediante programas de formación de calidad. En ESDIMA tenemos una amplia experiencia formando profesionales en esta área y podemos ofrecerte toda la información que necesitas para comenzar. Solo ponte en contacto con nosotros y nuestros asesores contestarán a todas tus preguntas.

Sueldo modelador BIM

    ¿MÁS INFORMACIÓN?