¿Para qué se usa el Photoshop? El programa estrella de los diseñadores

Photoshop se ha convertido en el programa más popular de edición de gráficos debido a sus buenos resultados y la enorme variedad de funciones con las que cuenta. Quizá pueda haber personas que aún se pregunten para qué se usa el Photoshop, Adobe Photoshop pero la verdad es que su difusión es tal que incluso ha dado origen al término “photoshopear”, para hacer referencia al acto de editar y/o retocar imágenes.

En la actualidad es casi imposible pensar en un profesional del mundo digital que no esté familiarizado con este software. Si nos centramos en quienes se dedican a la fotografía, ya no solo se trata de conocerlo, sino que además lo tienen como una de sus principales herramientas de trabajo. También es usado por diseñadores gráficos, desarrolladores web y hasta community managers para procesar todo tipo de imágenes.

Sin lugar a duda, Photoshop ha jugado un papel estelar en la evolución del diseño digital y a día de hoy es difícil concebir uno sin el otro. Por eso vamos a ahondar en las características de este programa, su historia y las posibilidades que ofrece tanto para expertos como para principiantes.

¿Qué es Photoshop?

Photoshop es un software especializado en imágenes que forma parte de un grupo de herramientas digitales propiedad de la compañía Adobe Systems. Como sugiere su traducción al español -taller de fotos- en él se pueden crear, editar, retocar y modificar todo tipo de gráficos.

El soporte de este programa es uno de los más amplios actualmente. Permite procesar la gran mayoría de formatos de imágenes disponibles e incluso cuenta con uno propio: PSD. Sin embargo, su flexibilidad no termina aquí, pues también es posible manejar archivos 3D, de audio y de vídeo.

Adobe Photoshop trabaja las imágenes bajo una modalidad de capas, de forma que cada una genera una modificación específica, lo cual sirve para llevar un mejor control en los cambios. Esto se hace en las llamadas mesas de trabajo, que representan el espacio destinado al diseño dentro de su interfaz.

La historia detrás del software

Los orígenes de Photoshop se remontan a finales de la década de los ochenta, cuando fue desarrollado por Thomas y John Knoll. La idea surgió a raíz de un programa que escribió Thomas para reproducir imágenes en pantallas monocromáticas y que llamó la atención de su hermano John. Entonces decidieron ampliar su aplicación para pantallas a color y desarrollaron nuevas funcionalidades hasta crear Image Pro, que fue su antecesor.

En 1990 se lanzó al mercado la primera versión oficial de Photoshop que estaba disponible solo para sistemas operativos Mac en una interfaz de escala de grises. Un año después salió la versión de Windows con soporte para colores CMYK, y desde entonces la evolución ha sido constante. La última actualización corresponde al CC 2021 y fue lanzada el 10 de marzo de 2021.

La versatilidad de Photoshop es la principal razón por la que tanta gente ama el programa, pero esa versatilidad también presenta un desafío. Siempre queremos introducir nuevas herramientas (…). Eso requiere pensar en un equilibrio para asegurar que estamos atendiendo a las necesidades de diseñadores, fotógrafos y creativos en múltiples campos.

Thomas Knoll 

Para qué se usa el Photoshop: todo su potencial

Resumir las aplicaciones de Photoshop es una tarea casi inalcanzable, pues en cada actualización surgen nuevas herramientas que ofrecen un sinfín de posibilidades. Aunque aprovechar unas u otras depende enteramente de los objetivos y la destreza del usuario, es posible hacer un resumen de las más importantes y valoradas.

Photoshop info

Edición fotográfica

Es la primera función que viene a la mente cuando se hace mención del programa, en especial por el término “photoshopear”. En esta categoría entran desde la corrección básica hasta el retoque corporal y el maquillaje.

La edición con Photoshop es indispensable en el mundo editorial y en el de la fotografía profesional, pues los resultados son amplios y la calidad incuestionable. Entre los aspectos claves que se pueden modificar están:

  • Luces, sombras y contraste.
  • Saturación y temperatura.
  • Defectos de imagen.
  • Rostros, cuerpos y paisajes.

Además de estos cambios es posible ir más lejos y aplicar filtros, efectos especiales y texturas que personalicen la foto.

Montaje y composición

Esto va un paso más allá de la edición fotográfica hasta llegar a hacer combinaciones de distintas imágenes que se conjugan en una sola. Aquí es cuando se cambian fondos, añaden elementos y duplican otros, representando objetos o situaciones que no se verían en la vida real. Esta función es básica en el mundo del marketing y la publicidad y con ella se realizan desde imágenes para redes sociales hasta grandes rótulos y carteles publicitarios.

Diseño gráfico

Se trata de la segunda gran área de aplicación del Photoshop. Muchos profesionales lo prefieren por encima de otros programas porque ofrece más libertad y opciones al crear. Sirve para diseñar logos, configurar plantillas y trabajar toda la identidad visual de cualquier marca. Además, soporta varios modelos de color y es posible añadir una gran cantidad de fuentes.

Photoshop se vincula muy bien con otros programas de diseño como Illustrator e InDesign, que suelen complementar sus funciones. Además, da la posibilidad de exportar los archivos en distintos formatos según el objetivo final.

Diseño web

Cuando se trata de desarrollar una página web, la parte visual juega un papel tan importante como la programación y la usabilidad. Por esta razón, los desarrolladores han comenzado a pulir sus habilidades en Photoshop y lo utilizan para la maquetación de sus webs. Es muy útil porque permite cambiar, ajustar y redimensionar todos los elementos para definir el resultado final.

Una ventaja de Photoshop es que dispone de mesas de trabajo con el tamaño de los distintos dispositivos móviles. Esto permite jugar con la estética del sitio de forma simultánea en un solo archivo. Como no interviene el código ni la configuración, se puede manejar de manera independiente sin alterar el trabajo de fondo.

Pintura e ilustración

Si bien no están entre los principales objetivos para los que se usa Photoshop, a partir de su versión CS3 se pueden hacer composiciones de dibujo digital con dispositivos móviles como tablets o tarjetas gráficas. Sus múltiples funciones, junto con la libertad del diseño a mano alzada, multiplican las posibilidades de artistas e ilustradores.

Tiene gran utilidad como herramienta para bocetos, bien sea que partan de cero o utilicen elementos prediseñados o plantillas. También convierte fotografías en ilustraciones y permite modificarlas con elementos añadidos por dibujo.

Animaciones

Lo más habitual es asociar Photoshop con imágenes estáticas, pero también sirve para crear animaciones e incluso editar vídeos. Puede ser un primer acercamiento para ediciones básicas o que no requieran demasiados efectos. Eso sí, sus funciones se quedan un poco cortas cuando se buscan resultados profesionales, y en esos casos es mejor recurrir a herramientas específicas como After Effects o Premiere Pro, también de Adobe.

Interfaz de Photoshop

De entrada Photoshop puede parecer abrumador, pues su interfaz tiene muchos componentes y no todos son intuitivos o fáciles de comprender. Sin embargo, la curva de aprendizaje es corta y tras un poco de tiempo usándolo se vuelve bastante accesible.

Los elementos básicos del programa son:

  • Barra de herramientas: es aquí donde se encuentra la gran mayoría de comandos que permiten jugar con el diseño y hacer cambios en él de forma puntual. Hablamos de selectores, pinceles, tijeras, lápices, entre otros.
  • Barra de menú: contiene las típicas opciones de menú como archivo o ayuda, pero también se incluyen otras para cambiar y adaptar el resto de facilidades del programa.
  • Barra de opciones: aquí están las personalizaciones de las herramientas en uso. Por ejemplo, si se está borrando algún elemento, la barra de opciones mostrará el tamaño y dureza del borrador.
  • Lienzo: está situado en el centro de la interfaz y es el área en la que se albergan los diseños y las respectivas mesas de trabajo. Su tamaño se puede ajustar según el número de barras alrededor.
  • Paneles: son una serie de utilidades frecuentes que se personalizan en un área amplia al lado derecho del lienzo de trabajo. Entre las más habituales están las capas, que permiten visualizar en todo momento la sucesión de modificaciones del archivo, y del color, que es una de las propiedades que sufre más cambios.
  • Barra de búsqueda: es un icono con símbolo de lupa ubicado encima de los paneles que se amplía tras hacer clic en él. Sirve para localizar herramientas que no se encuentran a simple vista.
  • Barra de estado: está en la parte inferior de la interfaz y muestra información sobre el nivel de zoom y ciertos datos del archivo que se está trabajando. Al hacer clic en ella se puede ampliar y conocer perfiles de color, tamaño, escala, número de capas, etc.

Planes, precios y disponibilidad

Al igual que la mayoría de programas de Adobe, el software de Photoshop no es gratuito, sino que funciona por suscripción. Como es habitual con este tipo de servicios, mientras más tiempo se contrate el servicio menor será el coste a largo plazo. Las alternativas son:

  • Suscripción mensual: 36,29 €
  • Suscripción anual prepagada: 290,17 €
  • Suscripción anual de pago mensual: 24,19 €

Sin embargo, es posible contratar paquetes más atractivos que incluyen otros softwares complementarios pertenecientes a la Creative Cloud, el catálogo de Adobe. Hay opciones según el número y tipo de usuarios o el área profesional, y en cualquier caso representa un ahorro respecto a la contratación individual. El plan más completo tiene un coste mensual de 60,49 € cuando se contrata por un año, e incluye todas sus aplicaciones. En cuanto a disponibilidad, puede descargarse directamente desde su página web y está traducido en más de 20 idiomas, incluido, por supuesto, el español.

Como has visto, responder a la pregunta “¿para qué se usa el Photoshop?” no es tarea fácil, pues se trata de un programa con muchísimas posibilidades en el mundo digital. En nuestro curso de diseño gráfico somos conscientes de su potencial, y por eso le dedicamos un módulo completo. Y es que sin lugar a duda, saber aprovecharlo es una necesidad para cualquier persona que quiera tener éxito en este campo.

Entrevista a Thomas Knoll, el padre del photoshop

PHOTOSHOP img

    ¿MÁS INFORMACIÓN?