
Hoy en día, pasar de Revit a AutoCAD es una necesidad bastante común. La razón principal es que disciplinas como el diseño, la arquitectura y la construcción incluyen numerosas áreas de trabajo que solo se pueden abarcar gracias a la variedad de softwares que existen. Sin embargo, como cada herramienta tiene un enfoque específico, es necesario combinarlas entre ellas para desarrollar con éxito cualquier proyecto.
Así pues, el simple hecho de poder exportar el trabajo realizado en la interfaz de un programa a otro abre todo un abanico de posibilidades que se traducen en resultados óptimos y precisos. Ejemplos de ellos son un plano bidimensional convertido en un perfecto maquetado 3D o alguna edificación modelada con elementos topográficos representativos.
Si bien hay muchos softwares disponibles en el mercado, es evidente que Revit y AutoCAD siguen llevando la delantera en cuanto a popularidad, alcance y funcionalidad. Por esta razón, hoy hemos decidido repasar un poco de qué trata cada programa y además enseñarte la forma correcta de trasladar archivos de uno a otro sin alterar el trabajo ni generar errores.
Revit
Revit es un programa de diseño y modelado BIM creado por la antigua Charles River Software y desarrollado por Autodesk desde el año 2002.
En términos generales, es un software destinado a profesionales y aprendices de áreas como la arquitectura, diseño, ingeniería, electricidad, gestión y otras subdisciplinas relacionadas con la construcción. Su objetivo principal es facilitar las tareas de bocetaje y modelado tridimensional. De esta manera, es posible planificar, simular y evaluar las características y fases de un proyecto mucho antes de comenzar a ejecutarlo.
Al responder a la metodología de Building Information Modeling o modelado de información para la construcción, se considera que Revit permite construir en lugar de dibujar. Para ello, recibe todos los datos relacionados, los convierte en elementos parametrizados y genera productos optimizados como edificaciones, sistemas e instalaciones.
Principales funciones de Revit

1. Diseñar y modelar en 3D
Revit permite elaborar bocetos, estructuras, sistemas, edificios y todo tipo de objetos tridimensionales enfocados principalmente en arquitectura, construcción civil, diseño de interiores y algunas ramas de la ingeniería.
2. Organizar, planificar y evaluar
A través de herramientas de anotación, etiquetado, tablas y filtros, se puede llevar un registro detallado y ordenado de cada una de las fases y componentes de un proyecto. Así, agiliza y favorece todas las tareas de coordinación, revisión y gestión de documentos.
3. Trabajar en conjunto
Una de las principales ventajas de este software es que permite crear equipos multidisciplinarios que trabajen en sincronía a través de modelos independientes, pero relacionados entre sí, mediante la información base.
La realidad es que esto es solo un pequeño panorama que condensa todas las posibilidades que Revit ofrece en el desarrollo de proyectos de diversas índoles. Sin embargo, si quieres ahondar en el tema y además ponerlo en práctica, nuestro Curso de Revit y nuestro Curso en Diseño BIM con Revit te ayudarán.
Formatos de archivos en Revit

Como cualquier software de creación, Revit genera archivos con formato nativo que son compatibles con todas las versiones de la herramienta y también con algunos otros programas. Los 4 tipos principales de archivos de origen son:
- RVT: es la extensión otorgada por defecto a cualquier proyecto generado en Revit de Autodesk.
- RTE: corresponde a las plantillas de Revit. Se emplean para iniciar un proyecto nuevo y tienen la particularidad de que no se pueden sobrescribir en el momento de seleccionar la opción de Guardar. En ese caso, se solicita introducir un nombre de archivo nuevo y especificar la ubicación de destino.
- RFA: son los archivos de familias en Revit y se utilizan para moverlas de un proyecto a otro.
- RFT: también correspondientes a las familias, pero en este caso en forma de plantillas. Es habitual usarlas para construir familias desde cero.
Además de los propios, Revit también admite y permite exportar gran variedad de formatos reconocidos en el sector, entre ellos:
- Formatos CAD: DWG, DWF, DGN, DXF/DWFx y ACIS SAT.
- Formatos de imagen: PNG, JPG, JPEG, TIFF y BMP.
- Bases de datos ODBC: como Microsoft Access, Excel y SQL Server.
- Otros: HTML, TXT, gbXML, ASDK.
AutoCAD
AutoCAD es un software de diseño asistido por computadora (Computer Aided Design) desarrollado en 1982 por la firma Autodesk. Desde sus inicios fue considerado como una herramienta ingeniosa, útil y versátil, y en la actualidad es casi un indispensable para las industrias de dibujo, diseño, arquitectura e ingeniería.
Este programa de corriente CAD se creó con el objetivo de sustituir el proceso de dibujo manual por uno automatizado que permitiera lograr resultados más rápidos y precisos.
En este sentido, AutoCAD se usa para diseñar y crear dibujos en 2D y 3D a través del amplio stock de herramientas y elementos digitales que posee. Así, hace posible la elaboración de todo tipo de diseños con menor esfuerzo y gran precisión en los detalles.
Principales funciones de AutoCAD
La popularidad de AutoCAD no se debe solo a los años que lleva en el mercado, sino también a la variedad de funcionalidades que ofrece. Entre las más destacadas podemos mencionar las siguientes.
1. Dibujar y editar geometrías en 2D
AutoCAD presenta una amplia base de entidades geométricas como puntos, líneas, arcos y figuras con las que se pueden crear objetos, planos, vistas, bocetos y cortes. De esta manera, los mismos trazos que podrían realizarse con papel y lápiz se plasman en un formato digital con elementos prediseñados.
2. Crear y editar modelados en 3D
Mediante la combinación de herramientas de sólidos, superficies y mallas, AutoCAD permite crear modelos tridimensionales realistas que van desde un pequeño tornillo en un diseño automotriz hasta un boceto de edificio para un proyecto de construcción civil. En cualquier caso, es posible orbitar, pivotar, recorrer y rodar alrededor del elemento gracias a las herramientas de visualización 3D presentes en el programa.
3. Incluir anotaciones
Además del dibujo en cuestión, AutoCAD brinda la oportunidad de añadir otros elementos como texto, cotas automáticas, comentarios, indicadores, por mencionar solo algunos.
4. Personalizar el espacio de trabajo para abarcar diferentes sectores
AutoCAD admite algunas series de API o aplicaciones complementarias que amplían su alcance a áreas como el diseño eléctrico, diseño de plantas de procesamiento, dibujo de personajes, diseño gráfico, diseño de modas, cartografía 3D, entre otros.
Formato de archivos en AutoCAD
Al igual que Revit, el software AutoCAD tiene formatos de archivo básicos que se otorgan a los proyectos creados dentro de la interfaz. Así pues, tenemos:
- DWG: el formato estándar.
- DXF: un formato de intercambio que permite la interoperabilidad de datos CAD. Se usa en particular para intercambios de dibujos en el plano y texto.
- DGN: este tipo de archivos es compatible con los programas CAD de Bentley Systems, MicroStation e Intergraph’s Interactive Graphics Design System.
- DWF/DWFx: abarcan dibujos bidimensionales y tridimensionales, texto, planos o cualquier tipo de dato guardado en el Design Web Format creado por Autodesk. Por lo general, utilizan el formato comprimido ZIP, ya que son archivos de gran tamaño.
- ACIS: presenta la extensión .SAT y corresponde a los objetos sólidos ACIS.

En cuanto a formatos para exportar, AutoCAD da la opción de escoger entre: DWF, DWFx y PDF como archivos de salida. Para importar están disponibles formatos como: 3D Studio, Autodesk Inventor, Catia V4 y V5, ACIS, DXB, FBX, DNG, PDF, Rhino, STEP, IGES y Pro/ENGINEER.
Procedimiento para pasar de Revit a AutoCAD
Como has podido ver, aunque ambos programas guardan relación con el diseño, cada uno tiene sus funciones específicas y particularidades. Por esta razón, es común que exista la necesidad de trasladar archivos de Revit a AutoCAD, ya sea para trabajar con herramientas diferentes, dibujar nuevos elementos o simplemente para hacer llegar la información a alguien que aún no maneja Revit.
En cualquier caso, para realizar esta operación debes seguir el siguiente procedimiento:
- Ubica el elemento o proyecto que deseas exportar y ábrelo en Revit.
- Haz clic en la pestaña Archivo que se encuentra en la esquina superior izquierda de la ventana.
- Selecciona Exportar en el menú desplegado. Se abrirá un nuevo menú con las opciones de formato para archivos de intercambio donde deberás elegir Formatos CAD y después DWG (el estándar de AutoCAD).
- Haz clic en el botón de tres puntos ubicado en el área superior de la ventana de “Exportación DWG” que te aparecerá después de la elección de los formatos. En ella podrás configurar el archivo a trasladar.
- Espera a que se abra un nuevo cuadro de diálogo conformado por varias pestañas con las características básicas de un plano Revit: Capas, Líneas, Patrones, Texto y tipos de letra, Colores, Sólidos, Unidades y coordenadas y General. Aquí debes decidir entre dejar las opciones señaladas por defecto o, si lo prefieres, cambiar algunos parámetros para crear una configuración personalizada. Después, haces clic en Aceptar para guardar y continuar.
- Selecciona las vistas y planos a exportar. Para lograrlo, despliega la lista de la sección Exportar que está ubicada a la derecha de la ventana y elige Solo vistas/plano actual si deseas convertir únicamente el plano que está abierto en pantalla. Si, por el contrario, quieres exportar más de un elemento, selecciona Conjunto de planos/vistas en sesión. Dicha opción habilitará a su vez una nueva sección que te permitirá ver un listado de todas las vistas y planos del modelo, y además seleccionar los que quieras incluir.
- Haz clic en Siguiente. En la nueva ventana, elige la carpeta de destino en la que se guardará el archivo. Para ello, despliega el menú de la sección Guardar en y escoge la carpeta de tu preferencia.
- Asigna un nombre al archivo a través de la lista desplegable de la sección de Nomenclatura, donde podrás escoger entre las siguientes opciones:
- Automático – Largo (para nombre con prefijos específicos).
- Automático – corto (para nombre resumido).
- Manual (para escribir el nombre tú mismo).
- Haz clic en Aceptar y espera que concluya el proceso de exportación.
Para ver el archivo convertido de Revit en AutoCAD bastará con ubicarlo en la carpeta de destino seleccionada y hacer clic en él. Al tratarse de un elemento de extensión .DWG, se abrirá automáticamente en el software AutoCAD de Autodesk, siempre y cuando se encuentre instalado en el ordenador.
Como has visto, pasar de Revit a AutoCAD es una conversión sencilla y rápida. Puede realizarse por variedad de razones y depende del objetivo de cada usuario, así como del nivel de manejo de los programas involucrados. En este material tienes una recopilación de todo lo que debes saber para comenzar a usar en conjunto estas joyas del diseño. No obstante, si primero quieres pulir tus conocimientos sobre cada uno por separado, puedes contactar con nosotros y te daremos las herramientas necesarias para lograrlo a través de nuestros programas formativos.

Buenisimo