Al navegar por una web, y aunque no lo pensemos de manera consciente, todos queremos que sea intuitiva, rápida y sencilla de manejar. Y eso es precisamente lo que consigue el diseño web UX, una especialidad cuyo objetivo es dar respuesta a las necesidades de los internautas de manera estratégica.
La experiencia del usuario se convierte aquí en punto central del diseño, mejorando la usabilidad y facilitando los procesos para llegar al objetivo propuesto. Es, en definitiva, ponerse en la piel del visitante disminuyendo el esfuerzo y el tiempo para encontrar la información que necesita, mejorando así su experiencia.
Un diseño no está terminado hasta que alguien lo está utilizando.
Brenda Laurel
Si lo que te contamos te suena interesante, en este artículo hacemos un recorrido en detalle del perfil profesional de un diseñador web UX: desde qué vas a aprender en una formación de diseño UX, cómo hacer un portafolio hasta el salario medio y la búsqueda de empleo.

Qué aporta una formación de Diseño Web UX
Un curso de Diseño Web UX o diseño enfocado a la experiencia de usuario está especialmente indicado para aquellos diseñadores, programadores y administradores de páginas web que necesiten o deseen seguir ampliando sus conocimientos y habilidades en el diseño web. A través de los análisis de usabilidad esta formación permite a los estudiantes obtener los conocimientos prácticos y teóricos para analizar la eficacia de los patrones de diseño que están enfocados a la experiencia de internauta y a la interacción entre la máquina (el ordenador) y el usuario (la persona).
¿Qué puedes aprender en un curso de Diseño Web UX?
Los estudiantes y participantes de este programa formativo se instruyen en temáticas como:
- La clasificación de sitios web con base en la audiencia o finalidad.
- Las principales herramientas de creación.
- Las estructuras básicas de una página web, así como los elementos estáticos y dinámicos más relevantes.
- El diseño avanzado de menús, funcionalidades, notificaciones, perfiles y dashboards, entre otras.
- Los lenguajes de programación más importantes.
- Los principios universales de diseño, como la Ley de Fitts, la Ley de John Maeda y el Principio de Gestalt.
Tras esta formación de Diseño Web UX, los alumnos serán capaces de diseñar y desarrollar elementos que mejoren la experiencia del usuario con la máquina y la usabilidad de la página web, pudiendo afrontar, de esta manera, nuevos retos laborales en lo relativo a usabilidad, accesibilidad y la mejora de la experiencia de navegación.

¿Cómo es un portafolio de diseñador web?
Tras la formación, el siguiente paso natural para quien aspire a poner en práctica lo aprendido y dedicarse al diseño web es prepararse para buscar trabajo. Para ello, hay un elemento fundamental para dar a conocer las habilidades, experiencia, estilo y conocimientos: el portafolio de diseñador web.
A modo de carta de presentación, la muestra de sus trabajos facilita que el aspirante pueda demostrar su creatividad y personalidad. La formación es importante, pero al final, lo que contará será lo que el profesional sea capaz de hacer con ese conocimiento y con su propia visión del diseño.
El portafolio del diseñador web necesita cumplir con una serie de reglas generales que permitan al empleador identificar la información más relevante. Para conseguir impactar y transmitir los datos más esenciales de una forma rápida y eficaz, recuerda estos puntos a la hora de prepararlo:
- Conoce a quién va dirigido y cuál es la necesidad de tu audiencia. De este modo podrás modificar la perspectiva de tu porfolio y adaptarlo para que tenga más posibilidades de sorprender.
- Elige bien e incluye solo los mejores trabajos: apuesta por la calidad antes que por la cantidad.
- Muestra el tipo de trabajo que te represente y que quieras hacer.
- Mantén tu portafolio actualizado en todo momento, nunca se sabe cuándo vas a tener que presentarlo.
- Antepón la simpleza y claridad: tu porfolio no es tu currículum, por lo que no te excedas en la redacción y prioriza la parte visual.
- Revisa la redacción, ortografía y gramática para evitar esas pequeñas erratas que le restan profesionalidad al documento.
- Si optas por un porfolio online, asegúrate de que la carga funciona correctamente, y de que el tipo de archivo es compatible.

¿Cuánto cobra un diseñador web con UX?
Es una de las dudas más habituales entre los estudiantes de diseño web: ¿cuál es el sueldo medio de un diseñador web UX? La respuesta no es nada sencilla de responder, ya que intervienen muchos factores diferentes. El país, la experiencia, la especialización, la formación previa y el tipo de relación laboral son solo algunas variables que condicionarán esta pregunta.
Según una encuesta realizada por UI From Mars, el salario medio de un diseñador UX estaría entre los 18 000 € y los 40 000 € anuales. Esta horquilla, ya de por sí bastante amplia, varía todavía más si analizamos al detalle los datos del estudio. Estos revelan como los salarios de los entrevistados oscilan entre menos de 10 000 € y más de 70 000 € al año.
Estas cifras recogen realidades muy diferentes entre las que hay diseñadores a jornada completa como empleados de una empresa, freelances, perfiles juniors y otros con un alto grado de experiencia previa.
Ofertas de empleo de diseño web UX
Aunque el diseño web UX o diseño de experiencia de usuario es un concepto relativamente novedoso, lo cierto es que son numerosas las ofertas que solicitan conocimientos en UX como los que componen el curso de Diseño Web de Esdima. De hecho, y como podrás ir comprobando con el paso del tiempo, tanto la formación en “experiencia de usuario” como en “interfaz de usuario” está cada vez más demandada en muchas áreas. Y el motivo se encuentra en los resultados que se obtienen con la aplicación de un diseño especialmente orientado a los hábitos del internauta o del consumidor, lo que supone una experiencia más satisfactoria para el cliente.
Si bien la mayor parte de las ofertas de empleo de diseñador web suelen aparecer bajo los criterios generales de “diseñador web”, muchas de ellas solicitan las competencias de los diseñadores UX cuando accedemos a los detalles del puesto de trabajo.
Además, siempre puedes optar a las ofertas de trabajo de diseño web UX que encontrarás en la bolsa de prácticas y empleo al terminar el curso. Esta suele ser la oportunidad ideal de hacerse con la primera experiencia laboral en esta faceta del diseño.
También existen diferentes portales de empleo y redes sociales profesionales pueden ser excelentes aliadas en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales. LinkedIn, Infojobs y Domestika son tan solo algunos ejemplos. Utilízalas, no solo para buscar trabajo de manera activa, sino para dar a conocer tu trabajo y hacer contactos.
El perfil de un diseñador web UX destaca por unas competencias que resultan muy atractivas para los equipos de diseño y de marketing digital. Por esta razón, una formación y conocimientos adicionales pueden ser de gran utilidad para aquellos creativos que desean permanecer actualizados y sienten un gran interés por la psicología del consumidor. Da el paso y adquiere una nueva habilidad que te abrirá muchas puertas.
