Son muchos los especialistas que definen la arquitectura de la última década del siglo XX como “la arquitectura de las neo-vanguardias”, aunque también se han empleado otros términos como “deconstrucción” o “nueva modernidad” para definir un estilo que, en cualquier caso, lo llamemos como lo llamemos, tratan de expresar el rechazo a la llamada “arquitectura figurativa” de los años 70 y 80.

Arquitectos más importantes de la década de los Ya a finales de los años 80 comienzan a resurgir tendencias de carácter experimental que apuestan por la actualidad y por la novedad, por continuar, tal y como expresó en su momento Zaha Hadid, la evolución histórica de la arquitectura iniciada por las vanguardias del las primeras décadas del siglo XX.

Así, algunas de las principales características formales y conceptuales de esta arquitectura neo-vanguardista de los años 90 serían el recurso a motivos tecnológicos, la densidad de información, el individualismo, el análisis del contexto, el mestizaje formal, la continua referencia a lo electrónico y artificial, etcétera.

La gran mayoría de arquitectos de esta década hunden sus raíces en la década anterior donde comienza a “romper” con el estilo imperante.

Toyo Ito, ya en 1986, proyectó en el centro de una plaza (un cruce de calles) de Yokohama, una enorme torre (la Torre de los Vientos) de 21 metros envuelta en espejos y malla de aluminio perforado; y en 1991 finalizó una gran puerta urbana de 16 metros de alto y 8 de profundidad revestida por una planta de aluminio perforado que, de día, refleja el sol y de noche, proyecta imágenes.

Otros de los arquitectos más importantes de la década de los 90 son Zaha Hadid, Jean Nouvel, Rem Koolhaas, Santiago Calatrava, Norman Foster o Lebbeus Woods entre otros tantos.

¿Te interesa estudiar en nuestra escuela de diseño de arquitectura en Madrid? Contáctanos!

    ¿MÁS INFORMACIÓN?


    Resumen de privacidad
    Cursos de Gráfico, Web y Revit en Madrid - Escuela ESDIMA

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Más información sobre nuestra política de cookies

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Más información sobre nuestra política de cookies.