Este programa presenta una ruta práctica para dominar la creación y la producción visual con inteligencia artificial, desde la idea hasta piezas listas para campañas y redes.
Se explica qué es la inteligencia aplicada al ámbito creativo: modelos generativos que sintetizan contenido a partir de texto o referencias, optimizados con prompts y parámetros, y siempre supervisados por revisión humana.
El alumno obtiene acceso a un entorno 100 % online, materiales actualizados y retos prácticos. Se integran herramientas actuales (Photoshop, Topaz, Runway Gen-2, Freepik IA Video Generator, Kaiber, Pika Labs) y procesos de edición y upscale para acabados profesionales.
El objetivo es claro: convertir a la persona en un profesional capaz de planificar, crear y supervisar contenidos consistentes que aceleren campañas y reduzcan costes, sin perder control estético ni coherencia de marca.
Resumen clave
- Formación práctica y accesible para producción visual con inteligencia artificial.
- Fundamentos técnicos y narrativa guiada para coherencia visual.
- Entorno 100 % online con retos aplicables a proyectos reales.
- Herramientas y procesos de edición que aseguran calidad profesional.
- Orientado a inicio desde cero y a perfiles con experiencia.
Propuesta de valor: crea contenido visual con inteligencia artificial que impacta y convierte
La propuesta se centra en producir activos visuales con impacto comercial y rapidez. El formato es 100 % online, con acceso inmediato desde el inicio y materiales pensados para aplicar ya.
Este curso prioriza ejecutar sobre ver: ejercicios prácticos y retos reales que permiten generar contenido orientado a campañas y piezas listas para redes.
Para empresas y profesionales aporta reducción de tiempos, prototipado rápido y nuevas líneas creativas que facilitan la toma de decisiones.
El uso de inteligencia artificial sirve como palanca para explorar variaciones, afinar tono visual y hacer test A/B con menor coste y más agilidad.
- Valor para marketing: del briefing al resultado visual, con prompts efectivos que traducen mensajes en piezas preparadas para publicar.
- Diferencia frente a tutoriales: temario estructurado, evaluación docente y progreso por bloques.
- Accesibilidad: aprendizaje a tu ritmo y actividades que encajan en agendas exigentes.
Qué aprenderás: de la idea al contenido terminado listo para redes y campañas
Aprenderás a planificar y ejecutar todo el proceso creativo hasta obtener piezas adaptadas a cada canal. Este bloque muestra un recorrido práctico que combina fundamentos técnicos y ejercicios aplicados.
Generación de imágenes y vídeos con IA generativa paso a paso
Se enseña paso a paso a producir imágenes estáticas y vídeos breves, controlando tamaño, relación de aspecto, semillas y variaciones. Los ejercicios incluyen casos reales (campañas, producto y e‑commerce) para aplicar parámetros y ritmo narrativo.
Diseño de prompts efectivos y control del estilo visual
Se trabaja la estructura del prompt: palabras ancla, referencias estilísticas y restricciones. El objetivo es traducir mensajes en visuales concretos y repetibles, manteniendo tono, paleta y encuadres.
Flujos de trabajo profesionales de producción y edición
Flujo de trabajo completo: preproducción (brief y referencias), producción (prompts y settings) y postproducción (edición, upscale y exportación). También se proveen plantillas y checklists para entregar piezas listas desde el inicio.
- Iteración: generar, evaluar, ajustar y refinar.
- Control de calidad para legibilidad y peso por canal.
- Plantillas de entrega y nombrado profesional.
Temario estructurado por bloques y módulos
La estructura modular facilita aprender paso a paso: cada bloque combina teoría, prácticas guiadas y ejercicios medibles que permiten avanzar desde el inicio hasta entregables listos para campañas.
Fundamentos y diferencias con herramientas tradicionales
Se explica cómo funciona la inteligencia artificial generativa: pipeline, datos, límites y oportunidades creativas. Este bloque aclara casos de uso y riesgos.
Ingeniería de prompts y narrativa audiovisual
Se trabaja la estructura de guion y la traducción de secuencias a prompts efectivos. La práctica incluye guiones cortos y descripciones para guiar modelos.
Imágenes: parámetros y control
Calidad, estilo, encuadre e iluminación: criterios para evaluar resultados y técnicas (inpainting, ajustes de estilo) que aseguran coherencia visual.
Vídeo, sonido y montaje final
Modelos y procesos para clips, consistencia y velocidad; además, voces, música y montaje final para un proyecto listo para publicar.
“Los procesos repetibles reducen errores y aceleran iteraciones; el aprendizaje se consolida en la práctica.”
Módulo | Contenido | Horas (orient.) | Resultado |
---|---|---|---|
Fundamentos | Cómo funciona, límites, plataformas | 8 | Comprensión técnica |
Prompts y narrativa | Guion, estructura y práctica | 6 | Prompts replicables |
Imagen y vídeo | Parámetros, modelos y postproducción | 8 | Piezas listas para campañas |
Sonido y montaje | Voces, música y exportación | 4 | Proyecto final integrado |
Herramientas y plataformas que dominarás
La selección de plataformas define la eficiencia del flujo creativo y la calidad final. Este bloque presenta un mapa práctico de herramientas por tipo y su uso en proyectos reales.
Imagen: Midjourney, DALL·E y Stable Diffusion
Midjourney v6 se enseña para prompts, seeds, inpainting y upscale, con uso intensivo de LoRAs para conservar estilo de marca.
DALL·E 3 aparece integrado con asistentes conversacionales para iterar textos y obtener variaciones rápidas. Stable Diffusion XL, con ControlNet y LoRAs, aporta control fino (online/offline) sobre composición y consistencia.
Herramientas para vídeo y flujos
Runway Gen-2 ofrece más de 30 herramientas que facilitan montaje y estabilización. Kaiber es útil para animar áreas y gestionar formatos con estabilidad. Pika Labs aporta rapidez en pruebas y Freepik IA Video orquesta modelos y pasos para iteraciones ordenadas.
Edición y escalado final
Adobe Firefly y Photoshop (retoque generativo) integran IA en procesos de retoque y ajustes complejos en segundos. Topaz se reserva para aumentar resolución y nitidez cuando se requiere un acabado profesional.
- Mapa por tipo: generadores de imágenes, plataformas de vídeo y editores/escaladores.
- Prompts y buenas prácticas: sintaxis clara, palabras clave útiles y pasos para minimizar artefactos.
- Criterios de elección: objetivo (publicidad, producto, arquitectura), tiempo y presupuesto.
- Técnicas avanzadas: uso de LoRAs para trasladar look and feel sin perder identidad.
Metodología práctica orientada a resultados
El enfoque combina ejercicios prácticos y retos que reproducen condiciones reales de trabajo.
El programa incluye 28 desafíos reales y acceso inmediato a todos los módulos, sin fechas límite. Desde el inicio, se apuesta por el “hacer” frente al “ver”: briefs, plantillas y checklists guían cada entrega.
Entrenamiento con desafíos aplicables a proyectos
Los ejercicios obligan a aplicar conocimientos en proyectos tipo: campaña social, lanzamiento de producto, catálogo e-commerce y visualización de espacios.
- Metodología basada en hacer: entregables claros y evaluación práctica.
- Estructura paso a paso: reduce la curva de aprendizaje y facilita transferir aprendizajes a tu flujo trabajo.
- Acceso inmediato: material para aprender a tu ritmo y adaptar el estudio al tiempo disponible.
- Proceso documentado: desde brief y referencias hasta prototipos y versiones finales.
“Los ejercicios integran el uso de distintas herramientas, promoviendo iteraciones guiadas para comparar y mejorar resultados.”
Con este método, el estudiante consolidará un portfolio aplicable a clientes y aprenderás usar técnicas y plataformas en condiciones reales, con atención a plazos y presupuesto.
Aplicaciones profesionales por sectores y casos de uso
Cada sector necesita soluciones visuales adaptadas; aquí se muestran casos concretos y aplicables. El foco está en entregar activos listos que apoyen decisiones, presentaciones y campañas.

Branding, marketing y publicidad
Se traducen mensajes en visuales para campañas multi‑formato, optimizando engagement y coherencia de marca en redes sociales.
Diseño de producto
Se generan renders y mockups realistas para validar ideas antes de fabricar. Incluye comparativas 360º y variantes de materiales para acelerar decisiones de diseño.
E-commerce
Catálogos consistentes, simulaciones en uso y clips promocionales pensados para conversión en marketplaces. Las plantillas reducen tiempos de producción y estandarizan entregables.
Arquitectura y real estate
Renders interiores y exteriores, recorridos virtuales y maquetas urbanas que humanizan espacios y mejoran la comprensión del proyecto.
Sector | Entregables | Herramientas típicas | Beneficio clave |
---|---|---|---|
Branding / Marketing | Logotipos, banners, posts | Midjourney, DALL·E | Coherencia y rapidez |
Producto | Renders, mockups, comparativas | Stable Diffusion, Photoshop | Validación previa a producción |
E-commerce / Real Estate | Catálogos, simulaciones, recorridos | Runway, Kaiber | Mejora en conversión y presentaciones |
Guías de estilo y plantillas acompañan cada sector para acelerar el inicio y mantener calidad visual. Las mejores prácticas en redes aseguran formatos, pesos y duraciones óptimas según métricas de campaña.
Curso IA generación imágenes vídeo: características clave del servicio
Acceso inmediato y 100 % online: acceder al temario es inmediato: la plataforma abre todos los módulos desde el primer día. Esto permite inicio flexible y avanzar a tu ritmo, compatible con agendas profesionales.
Materiales prácticos y recursos descargables: plantillas (briefs, calendarios, checklists), generadores y GPTs específicos están incluidos para acelerar entregables. Los contenidos se actualizan y amplían con casos reales.
Estructura modular y planificación en horas: cada bloque indica horas orientativas (por ejemplo, 8 horas por módulo) para facilitar la gestión del tiempo y planificar dedicación sin perder profundidad técnica.
Enfoque práctico con retos por módulo: se aprende haciendo: desafíos medibles, acompañamiento didáctico y ejemplos resueltos reducen fricción y mueven proyectos al siguiente paso.
- Inicio flexible: empieza por el bloque que más necesites.
- Actualizaciones: acceso continuo a nuevos recursos.
- Orientación a resultados: cada plantilla y guía está pensada para avanzar entregables.
Cómo funciona el proceso creativo con IA hoy
El proceso combina automatización y criterio humano para convertir un brief en un paquete de piezas listo para campañas.
Del prompt al resultado se sigue un pipeline claro: briefing, diseño del prompt, generación, evaluación, iteración y consolidación de versiones.
Del prompt al resultado: control de parámetros y versiones
En cada paso se controlan parámetros: resolución, relación de aspecto, seeds y guías de estilo. Estos ajustes evitan artefactos y regulan el nivel de detalle.
Las pruebas se documentan: prompts, settings y resultados. Así es fácil reproducir escenas y comparar versiones según criterios de canal y objetivos de campaña.
Coherencia visual en series de imágenes y secuencias de vídeo
Para mantener coherencia entre imágenes y vídeos se transfieren paleta, encuadres y estilo (LoRAs o guías de color).
Las técnicas de refinado —inpainting y upscale— elevan la calidad hasta estándares de publicación.
- Comparar versiones con criterios: legibilidad, peso y adaptación al formato.
- En vídeo: evitar saltos y parpadeos usando referencias y storyboards.
- Documentar prompts y settings para reproducir series en el futuro.
Caso tipo: un claim se convierte en banners, stories y clips verticales coherentes mediante iteraciones controladas, refinado y revisión final por un equipo humano.
Técnicas avanzadas y control fino del resultado
Controlar semillas, encuadres e iluminación permite recuperar coherencia estética en series y campañas. El balance entre intención y técnica acelera la producción sin renunciar al estilo.
Prompts positivos y negativos: usar positivos para enfatizar elementos clave y negativos para eliminar ruido. Su equilibrio limpia el encuadre y mejora la intención visual.
Semillas y guías de estilo: fijar semillas facilita repetir composiciones y mantener consistencia entre variaciones. Es una técnica clave al iniciar series comerciales.

Edición y correcciones precisas
Inpainting salva tomas: sustituye áreas con precisión sin rehacer la escena completa. Luego, el upscale permite entregar en gran formato con nitidez.
Vídeo: estabilidad y movimiento
En clips, controlar artefactos y velocidad preserva identidad entre frames. Herramientas como Runway Gen-2 y Kaiber ayudan a mantener continuidad y fluidez.
Técnica | Uso | Herramientas / Modelos |
---|---|---|
Prompts pos/neg | Limpiar intención y reducir ruido | Midjourney v6, DALL·E 3 |
Semillas | Consistencia de estilo y repetición | Stable Diffusion XL (ControlNet, LoRAs) |
Inpainting / Upscale | Corrección puntual y entrega en alta resolución | Photoshop, Topaz, SD XL |
Estabilidad en vídeo | Mantenimiento de identidad y control de movimiento | Runway Gen-2, Kaiber |
Elección de modelos: priorizar realismo o ilustración según objetivo (producto, arquitectura, branding). Así se reduce iteraciones y se obtienen entregables consistentes en menos tiempo.
Ética, uso responsable y marco legal en España
La ética aplicada a la creación visual define límites prácticos y legales que todo profesional debe conocer. En España existen normas y criterios que regulan derechos, licencias y la comercialización de piezas generadas con inteligencia artificial. Es clave entender qué se puede publicar y bajo qué condiciones.
Derechos, licencias y buenas prácticas en redes sociales
Publicar en redes sociales exige transparencia: atribuir cuando proceda y respetar licencias de terceros. Evitar referencias directas a marcas o personas protegidas reduce el riesgo de reclamaciones.
Riesgos, limitaciones y cómo evitarlos en proyectos comerciales
Existen riesgos reales: censura por contenidos sensibles, bloqueos de cuenta y problemas por usar referencias indebidas. Documentar orígenes y procesos demuestra diligencia y protege la autoría.
- Filtrar ideas y referencias para evitar similitudes con marcas o rostros protegidos.
- Registrar prompts y fuentes como evidencia de trabajo y trazabilidad.
- Incluir cláusulas contractuales que aclaren derechos de explotación y responsabilidad.
- Aplicar criterios de diseño responsable: evitar sesgos y respetar diversidad.
“La confianza del mercado crece cuando las prácticas son claras y verificables.”
En proyectos sensibles, conviene revisión legal previa: la ética y el negocio se refuerzan mutuamente cuando el uso es transparente y cumplir la normativa es parte del proceso desde el inicio.
Proyecto final supervisado para tu porfolio profesional
El proyecto final integra técnica y criterio para cerrar el aprendizaje con piezas reales que demuestran competencia. El trabajo puede ser libre (idea propia) o condicionado (por ejemplo, una serie de 10 ilustraciones con técnica y plataforma elegida).
Antes de empezar, el docente valida el brief y marca hitos. Durante el desarrollo, hay tutorías y revisiones intermedias que orientan la mejora.
Opción libre o condicionada con evaluación docente
Dos vías: explorar intereses propios o asumir un encargo acotado que prueba dominio técnico. Ambas rutas reciben evaluación inicial y final.
Entrega, revisión y mejora iterativa del resultado
El proceso sigue pasos claros: briefing, pre‑visualizaciones, entregas parciales y refinado según feedback.
“La trazabilidad —prompts, parámetros y versiones— convierte un proyecto en evidencia profesional.”
Fase | Actividad | Horas (orient.) |
---|---|---|
Planificación | Brief y validación docente | 4 |
Producción | Entregas intermedias y tutorías | 12 |
Finalización | Revisión, corrección y empaquetado | 6 |
- Resultados: pieza lista para presentación a clientes o empleadores.
- Se documentan decisiones y se usan las plataformas vistas en el curso.
- El reparto de horas ayuda a planificar el inicio y mantener ritmo hasta la entrega.
Resultados que podrás obtener tras el curso
Los alumnos obtendrán activos visuales listos para usar en campañas y presentaciones. Desde el primer día podrán aplicar técnicas para producir piezas coherentes y escalables.
Visuales consistentes para campañas, productos y espacios
Se aprende a alinear color, encuadre y composición para mantener una misma voz visual en varias piezas. Esto facilita crear imagen de marca sólida en anuncios y catálogos.
Aplicable a prototipos de producto, renders de arquitectura y paquetes para marketing.
Flujos de trabajo más rápidos con calidad profesional
El programa optimiza el flujo trabajo: prompts y parámetros documentados reducen iteraciones y aceleran la producción.
- Serás capaz de generar imágenes listas para campañas y adaptarlas a formatos.
- Podrás producir vídeos cortos estables y con ritmo para stories y anuncios.
- Aumentarás la producción manteniendo calidad profesional y entregables lista para revisión.
- Mejorarás métricas de marketing alineando visuales con objetivos y audiencias.
“Las habilidades prácticas permiten presentar propuestas rápidas: variaciones, comparativas y simulaciones que aceleran decisiones.”
En conjunto, el resultado es tangible: contenidos reutilizables, bibliotecas de estilo y procesos que agilizan la producción y elevan la percepción de la marca.
Bonificación y certificación
La formación cumple los requisitos de FUNDAE para bonificación dentro de la Formación Programada para empresas en España. El programa incorpora la documentación necesaria y soporte para que la organización gestione las solicitudes y aproveche el crédito formativo.
Formación bonificable por FUNDAE para empresas en España
La tramitación se realiza pensando en equipos: se facilita el papeleo y se indica la distribución por bloques y horas orientativas para planificar la participación sin interrumpir la operativa.
- Distribución clara: bloques con horas por módulo para medir avance.
- Inicio inmediato de los módulos tras la aprobación administrativa.
- Soporte documental para justificar la bonificación ante la empresa.
Certificación y validez profesional del aprendizaje
Al finalizar se entrega una certificación emitida por instituciones de reconocido prestigio que acredita conocimientos y competencias en el uso de herramientas y procesos basados en inteligencia aplicada al campo creativo.
La acreditación ayuda a justificar inversión formativa como palanca de competitividad: más rapidez, mejor calidad y mayor control sobre la producción visual.
Además, el plan contempla actualizaciones periódicas para que el equipo mantenga vigencia técnica. El acceso a contenidos es inmediato, lo que facilita arrancar el plan sin demoras y alinear la formación con objetivos de innovación y marketing.
Duración y dedicación recomendada
Organizar la dedicación por bloques facilita avanzar sin perder calidad. Se proponen módulos de referencia de 8 horas para fundamentos, imagen, vídeo y montaje: así se equilibra teoría aplicada y práctica guiada.
Lo ideal es trabajar en sesiones cortas y constantes: 1–2 horas por día o bloques de 4 horas en fines de semana. Este ritmo acelera la retención y reduce el número de iteraciones fallidas.
Reservar tiempo para documentar procesos, prompts y parámetros es clave: esa trazabilidad permite reproducir y mejorar resultados.
- Distribución equilibrada entre teoría y práctica.
- División por sesiones: fundamentos, creación de imagen, vídeo y edición.
- Revisión periódica para consolidar iluminación y encuadre.
- Métricas: piezas entregadas, variaciones útiles por sesión y reducción de iteraciones.
“La constancia ligera vale más que sesiones exhaustivas ocasionales.”
Actividad | Horas orient. | Objetivo |
---|---|---|
Fundamentos | 8 | Base técnica y criterios |
Producción de imagen | 8 | Práctica y estilo |
Vídeo y montaje | 8 | Flujo y entrega |
El acceso continuo permite adaptar la carga según disponibilidad. Se recomienda un calendario flexible que priorice la constancia sobre horas muy largas.
Conclusión
El programa ofrece un mapa de trabajo práctico: herramientas líderes, metodología por retos y un proyecto final que consolida habilidades.
Con acceso 100 % online, el alumnado puede iniciar desde el inicio y avanzar a su ritmo para ver resultados en poco tiempo.
El objetivo es claro: dominar la combinación entre técnica y creatividad para generar contenido eficaz en campañas y piezas para redes.
Se entregan recursos y plantillas que aceleran la ejecución sin sacrificar precisión: prompts, parámetros, edición y montaje al servicio del mensaje.
Empieza hoy y convierte el aprendizaje en un porfolio profesional: más velocidad, mejor calidad y mayor impacto en proyectos reales.