La metodología BIM ha supuesto toda una revolución para la industria y el mercado profesional en lo que respecta a los proyectos de construcción y diseño arquitectónico. Cada vez son más las empresas y los estudios que se lanzan a incorporar y adaptar la metodología BIM en sus equipos y en su estructura interna. Esto es debido a la gran cantidad de ventajas y beneficios que tiene, así como las herramientas que ofrece de cara a la elaboración de cualquier diseño o a construir un edificio de forma digital en 2D ellas incluso tres dimensiones, con toda una serie de información y datos, de forma previa a la construcción final para la revisión, evaluación, el control y el mantenimiento de dicha obra. Pero esta metodología también puede utilizarse para otros sectores o para otros ámbitos dentro y fuera de los ya citados. Esto es lo que comentaremos a continuación.

Aunque parezca increíble o parezca algo fuera de lugar, la metodología BIM puede utilizarse en cierto modo para la prevención de riesgos laborales. Es que en toda la información y en todos los datos que se manejan en el software que se inspira y se nutre de esta metodología esta también la clave para garantizar la seguridad y los derechos que se recogen dentro del ámbito de la prevención de riesgos laborales, así como impulsar los planes de prevención de las empresas y asistir a los trabajadores y a los empresarios o jefes de departamento y grupos.

BIM en España y el resto del mundo

Antes de hablar de la prevención de riesgos laborales y de la utilidad o aplicación de la metodología BIM en este ámbito, vamos a comentar lo arraigada que está esta metodología en nuestro país, la reacción y la actuación de las empresas y marcas nacionales y su extensión por todo el mundo y todo el mercado corporativo hasta llegar a ser la gran metodología de modelado de información de la construcción que es hoy en día, con toda su fama y con todos sus beneficios para profesionales, empresas y, por supuesto, también para los clientes y su satisfacción final.

Podríamos afirmar sin miedo a equivocarnos que España está considerada como una nación en la que aún tenemos que ver una mayor extensión de esta metodología y del software que lo acompaña. Estamos hablando de un mercado emergente en el que cada vez más estudiantes, profesionales con experiencia, organizaciones y empresas de todo tipo, así como autónomos e instituciones confían y invierten en este tipo de metodologías para sus proyectos y para sus trabajos. Para los estudiantes está muy valorado realizar un máster en diseño BIM con Revit para presentarte a una oferta de trabajo. Sabemos que tiene muchas ventajas y que ofrecer, como hemos comentado, grandes herramientas y facilidades para este tipo de diseños y para la construcción y la información de las obras, los edificios y los proyectos arquitectónicos, por lo que es fácil deducir que seguirá creciendo en nuestro país.

Fuera de España, también ha sabido adaptarse a todas las necesidades de los clientes y de las empresas y convencerles de que es la mejor opción en ciertos sectores y en ciertos usos. Y esos usos son mucho más variados de lo que podemos pensar en un primer momento, hasta el punto de que incluyen en cierta medida la prevención de riesgos laborales.

El papel crucial de la prevención de riesgos laborales

En nuestro país y en tantos otros, la prevención de riesgos laborales juega un papel muy importante en toda empresa y en el mercado corporativo en general. Esto es así hasta el punto de que contamos con diferentes leyes y reglamentos que obligan a la mayoría de empresas a contar con un plan de prevención e incluso a contratar los servicios externos de empresas de prevención de riesgos laborales para garantizar esa seguridad y esos derechos a sus trabajadores y a la plantilla de su empresa. Así, la entrada de cualquier metodología que mejore o facilite ese trabajo y el uso de cualquier software que pueda mejorar significativamente la seguridad y barra o la prevención de los riesgos y posibles problemas, es bienvenida.

Cuando estamos utilizando la metodología BIM, estamos incorporando al proyecto mucha información que nos lleva, entre otras cosas, a reducir tiempos, costes y recursos en esa construcción o en ese proyecto. Una de esas ventajas que mencionábamos más arriba. Pero ¿de qué manera puede facilitar la tarea o mejorar la seguridad y la prevención de riesgos una metodología que se centra en el ámbito de la construcción y el levantamiento de edificios u obras? Pues precisamente en eso: en garantizar la seguridad de las obras y del sector de la construcción, uno que los catalogados como más peligrosos hoy día para los trabajadores y todas las personas que interfieren en el proyecto de construcción.

Prevención Riesgos BIM

Y es muy útil la incorporación de BIM porque supone un método extra para ofrecer acciones preventivas y facilitadoras de seguridad a los trabajadores. Veamos de qué manera interfiere o se puede utilizar con estos fines.

BIM en la prevención de riesgos y la seguridad de los trabajadores

Para empezar, podemos incorporar al proyecto toda una serie de información acerca del protocolo a seguir a la hora de construir, de los materiales que se están utilizando, del control de los recursos y los tiempos para cada fase de la construcción del edificio, etc. Y todo ello puede ayudar a organizar mejor el trabajo y evitar ciertos problemas con ciertos riesgos, además de las ventajas tradicionales de ahorrar recursos o sobrecostes en el proyecto final. Además, BIM está presente mucho antes de que se contrate al equipo a la empresa que se encargará del levantamiento de este edificio y de su construcción. Por tanto, permite empezar a trabajar en la seguridad y en la salud desde el origen de este encargo, con anterioridad a cualquier tarea.

En BIM entran en juego diferentes disciplinas y diferentes materias, más allá del diseño en 2D o 3D del proyecto. La prevención de riesgos laborales puede ser una de esas materias. De hecho, así lo es en muchas empresas que saben incorporarla sin problema y aprovecharse de todo lo que ofrece esta metodología para sacar todo el potencial y garantizar esa seguridad y esa prevención plena. Y como la metodología de modelaje de la información de la construcción está presente a tiempo real en la construcción de la obra, permite seguir más de cerca y de una manera mucho más precisa que se cumplan las obligaciones legales y que se mantenga la seguridad y las instrucciones que se han dictado para ello.

Con BIM podemos coordinar, organizar y gestionar la construcción del edificio, así como llevar a cabo el diseño de este y todo tipo de correcciones o cambios, pero también coordinar y ofrecer una prevención de riesgos y una seguridad en el trabajo plena para los trabajadores. Es esta la razón por la que, aunque al principio pudiera parecer algo raro o ajeno a la metodología BIM, sea en realidad parte de ella y pueda estar presente sin mayor problema, solucionando grandes necesidades del empresario y de la compañía y ofreciendo cuanto se requiera para la labor de la prevención de riesgos, la seguridad, el control del trabajo y la persecución del éxito final.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?