Autodesk Revit es un software de modelado BIM enfocado a arquitectura e ingeniería, por lo que facilita en gran medida los proyectos. Pero, ¿sabes cómo sacarle el mayor rendimiento posible a Revit? Descúbrelo:
Tips para mejorar el rendimiento de Revit
Revit es uno de los software más avanzados del momento en cuanto a modelado BIM, una metodología de trabajo colaborativa que permite dibujar, compartir y construir virtualmente en 3D. Como resultado, se agiliza el tiempo de trabajo y se reduce el riesgo de cometer errores, por eso es tan importante.
Claro que, el en rendimiento de Revit no es igual por parte de todos los usuarios. Podríamos decir que depende de las habilidades, conocimientos, del entorno o de los métodos que se llevan a cabo.
Si nunca antes has utilizado este software o bien llevas poco con él y no sabes por dónde empezar para dominarlo, puede que necesites un buen curso en Revit para tener una buena base y que exprimas cada minuto de tu tiempo.
Si lo necesitas y quieres empezar ya, es importante que sepas cómo sacarle todo el potencial a esta herramienta de Autodesk. Esto es lo que tienes que hacer:
Estación de trabajo óptima
Para poder trabajar correctamente con Revit y sin errores, necesitas tener una estación de trabajo a la altura. Para conseguirla, debes aprender a configurar el software, el S.O y los entornos de red. Es así como mejorarás el rendimiento de base para trabajar bien y con normalidad utilizando Revit.
Ten en cuenta que es un programa que existe unos determinados requisitos de sistema, por lo que debes tener suficiente espacio en el disco duro, al menos 8 GB de RAM y una buena tarjeta de vídeo; compatible con DirectX 11 o superior. Si tienes fibra o una velocidad rápida de WiFi, muchísimo mejor.
Modelado
Son muchos los factores y procesos que pueden influir en el rendimiento normal de Revit. Para ello, es importante tener en cuenta la geometría compleja, las relaciones, las restricciones, las vistas o los archivos vinculados.
Es fundamental optar por modelos eficientes, minimizando la geometría, las vistas o los elementos que resultan innecesarios a la hora de diseñar un modelo. También puedes utilizar archivos importados o vinculados, configurar las vistas para optimizar el rendimiento o utilizar subproyectos para trabajar en secciones pequeñas, entre otros.
A la hora de trabajar entre varios, es importante que exista una buena comunicación con el equipo para optimizar el rendimiento del software. El archivo debe compartirse en la nube y sincronizar siempre los cambios.
Modelos de ingeniería
A la hora de mejorar el rendimiento de Revit también pueden influir factores y procesos. Por lo que deberás tener en cuenta los factores del rendimiento en los modelos estructuras y en MEP.
Es importante optimizar y seguir las recomendaciones en los modelos estructuras, implementando mejor las conexiones y preparando el flujo de trabajo, para mantener los recursos del sistema al crear un modelo MEP.
Resolución de los problemas de rendimiento
Los problemas de rendimiento al usar Revit de Autodesk pueden surgir. Pero si eso ocurre, es importante que los recopiles y los soluciones. Lo ideal es que te pongas en contacto con el servicio de soporte técnico de Autodesk.
Cuando te pongas en contacto, acuérdate de mostrarles una descripción del problema para saber cuando se detectó por primera vez, con qué frecuencia aparece, los cambios en hardware o software que has sufrido y todo lo que pueda resultar de ayuda para solucionarlo.
Ejemplos
Hoy en día puedes encontrar por Internet ejemplos sobre distintos proyectos de Revit. Si no quieres empezar uno desde cero o no sabes cómo hacerlo, siempre puedes tomar alguno como base. Esto puede ayudarte a incrementar la productividad de tu trabajo, ahorrando tiempo. Claro que, lo ideal, es que solo lo tomes como base, para que a partir de él hagas tu proyecto concreto.
Buenos cursos y guías de ayuda
Otra de las formas de sacar el mayor rendimiento a Revit, es tomando cursos sobre Revit o bien siguiendo guías por Internet. De esta forma, podrás resolver con éxito cualquier duda y hacer frente a cualquier proyecto que necesites abarcar.
Si nunca antes usaste el software de Revit, es normal que el rendimiento sea nefasto, porque es probable que no sepas por dónde empezar. En ese caso, siempre recomendamos un buen curso para que aprendas a usarlo.
Siguiendo todos estos consejos verás cómo consigues llevar el rendimiento de Autodesk Revit a otro nivel. Es uno de los programas clave para ingenieros y arquitectos, por lo que es recomendable que aprendas a manejarlo.
Al fin y al cabo, mejorar en términos de rendimiento es sinónimo de ahorrar tiempo. Y todo lo que sea incrementar en productividad bienvenido sea. Un paso más hacia el futuro.
¿Tienes alguna duda más sobre Revit para poder optimizarlo mejor?