Revit es un programa que trabaja bajo la metodología de BIM. Esta metodología de trabajo fue diseñada para mejorar las disciplinas y métodos de elaboración de planos. La idea con este software es sustituir el modelo tradicional de diseño en 2D y crear modelados en tres dimensiones capaces de llevar la arquitectura a otro nivel.
Si bien el modelo en 3D es una idea atractiva para cualquier arquitecto experimentado, la realidad es que muchas veces no se le saca todo el provecho. La idea de BIM es crear un sistema de información detallada de alta calidad para mejorar los resultados de las obras. Hoy vamos a darte unos consejos para que hagas más eficaz tu uso de este software.
Mejores flujos de trabajo en Revit y BIM: que tener en cuenta antes
BIM son las siglas para Modelado de Información de Construcción, por lo cual debes tener en cuenta que Revit no solo es un programa de diseño 3D. Este software es una herramienta de información detallada que cumple el propósito de optimizar los procesos de la obra para un mejor rendimiento a largo plazo.
Revit busca economizar gastos, acelerar los procesos de trabajo y disminuir el margen de error en la planificación. Con la metodología BIM se busca hacer trabajos cada vez más exactos, cubriendo dentro del software toda la información necesaria para que tanto arquitectos como ingenieros y contratistas puedan realizar una mejor labor en conjunto bajo una misma base de datos que siempre esté sincronizada y actualizada.
Este software, a diferencia de otros modeladores como Autodesk Inventor o SketchUp, no solo te dará información en una dimensión más del plano. Revit va a
otorgar hasta los problemas que pueden existir en las tuberías, en la estructura de hormigón y hasta en las tuberías de agua.
Consejos para mejorar tu flujo de trabajo
A continuación te damos 4 consejos para que puedas sacarle el máximo provecho a Revit como software profesional:
1)Ten en claro lo que quieres hacer
BIM es un sistema muy completo como metodología de modelado, por ello, si queremos sacar su máximo provecho debemos saber que queremos. Antes de montarnos sobre un plano debemos tener en claro lo que será nuestro proyecto, para evitar futuros problemas y aprovechar el nivel de detalles e información que este software nos da.
Recuerda que Revit busca crear modelados a detalle. Si tienes claro que es tu proyecto, entonces no dudes que con este software podrás planificar hasta el último detalle, asegurando la calidad en tu obra final.
2) Mantén siempre un orden
Revit es un software completo. Su estructura digital nos permite nombrar y clasificar todos los elementos que usamos en el modelado. Bajo esta realidad,
debemos tener en cuenta que, de no organizar los elementos que usamos por nombre u otros, podríamos caer al final en un problema que nos costará más tiempo del necesario.
Este software es cooperativo, por lo cual, debemos ser lo más cautelosos y específicos con lo que hagamos, ya que, luego, durante los procesos de supervisión, una mala organización podría atrasar el proyecto de forma grave, y la inversión no sería solo de tiempo, si no que el atraso también podría tener repercusiones económicas.
No todos podrían entender el orden en el que tienes tu proyecto hecho, a veces incluso el programa se vuelve más complejo por ello. Así que lo mejor es que mantengas un orden claro y especifiques el nombre de los elementos presentes en tu proyecto de trabajo.
3) Aprovecha la interconexión mediante la nube
Una de las ventajas de Revit, es que eliminó por completo esa metodología tradicional que tenían los equipos de trabajo al laborar en una misma obra. Antes, los integrantes de un proyecto debían reunirse para supervisar y valorar los progresos del proyecto, que podía ser un poco engorroso a veces, pero con Revit esto se acabó.
La interconexión por medio de la nube que ofrece Revit permite que todos los miembros de un proyecto puedan ver el modelado y los planos desde cualquier lugar. No importa donde estén, siempre podrán estar a unos clics de distancia de su trabajo. Ya sea para evaluar, editar o para el veredicto final, la conexión de Revit hace que el equipo siempre pueda trabajar en conjunto sin importar que cada uno esté en su casa.
4) Recuerda la inteligencia del programa
Los errores son comunes en todo proyecto y no todo sale bien a primeras de cambio. Con Revit, los márgenes de errores se disminuyen fuertemente, y es que elsoftware posee un cierto grado de inteligencia que ayuda a completar las estructuras, mejorar las mediciones, etc.
Mediante Revit, los márgenes de errores son mucho menores que en los métodos tradicionales de elaboración de planos e incluso dentro del programa los errores son disminuidos gracias a lo antes contado.
Revit es un programa basado en la metodología BIM que poco a poco revoluciona el área de la arquitectura y la construcción. Sin duda, este software cada vez será mejor, y con ello, las edificaciones serán cada vez más atractivas, con diseños novedosos y un sistema de construcción a prueba de todo. El Máster BIM con Revit puede ayudarte a mejorar tus herramientas en el entorno profesional.