Son muchas las grandes construcciones de la Antigüedad de las cuales, hasta nuestros días, tan sólo ha llegado el testimonio escrito. Muchas de ellas fueron sepultadas con el paso de los siglos pues sobre ellas se levantaban nuevas construcciones y ciudades; otras, simplemente, fueron destruidas, como el mítico Coloso de Rodas, o al menos, eso es lo que supones. Pero otras, aunque perdidas durante siglos y siglos, finalmente han podido ser encontradas en el lugar donde muy pocos pensarían: bajo las aguas de los océanos.

Construcciones perdidas de la humanidad Un ejemplo de estas construcciones de la Antigüedad que, después de perdidas, han podido ser observadas y estudiadas bajo el agua es la ciudad perdida de Dwaraka. Durante mucho tiempo, esta ciudad de más de 12.000 años de antigüedad no fue considerada más que un mito sin embargo, de forma accidental, un grupo de científicos logró encontrarla bajo las profundidades del Golfo de Cambay, en la costa occidental del norte de la India.

El palacio perdido de Cleopatra permaneció bajo las aguas situadas en la costa de Alejandría durante 1.600 años hasta que finalmente, un grupo de arqueólogos submarinos a cuyo mando se encontraba el galo Frank Goddio, logró encontrarlo en 1998.

Bajo aguas japonesas, cerca de Yonaguni, se encuentra un conjunto de ruinas que abarca una superficie de 300 x 150 metros y que, si bien aún no hay acuerdo científico, podría tratarse del “continente perdido de Mu”. Ruinas de un castillo, un arco de triunfo, un gran estadio, cinco templos, escaleras, terrazas, una estructura en forma de bañera y más, todo ello, comunicado por canales de agua y camino, componen este espectacular hallazgo.

Pavlopetri, frente a las costas meridionales de Grecia, fue una importante ciudad comercial y portuaria, con edificios, patios, tumbas, calles, etc. Cuenta con más de 2000 años de antigüedad y es la ciudad sumergida más antigua que se conoce.

¿Eres arquitecto y te interesa realizar un curso de Revit Autodesk? Contáctanos

    ¿MÁS INFORMACIÓN?