Existe toda una serie variada de metodologías y formas de trabajar, desarrollar, investigar y crear productos y servicios. Si quieres trabajar o si trabajas en el diseño de páginas webs, aplicaciones, interfaz de usuario o situaciones y elementos similares, debes tener muy en cuenta la nueva metodología UX UserExperience, y es que es algo imprescindible que ayudará mucho a que el resultado final del producto diseñado y creado pueda ser el mejor, óptimo y funcional para el usuario y su funcionamiento, garantizando su éxito.
A continuación, responderemos a esta pregunta: ¿Cuál es la metodología UX UserExperience? Veremos en qué consiste y qué efectos tiene para el resultado final, el usuario y el propio diseñador o creador que trabaja dicha metodología y la pone en práctica en su trabajo.
¿Qué es exactamente?
La metodología UX Userexperience es un componente y un elem
Pero, para entenderlo de una forma más sencilla, diríamos que la UX UserExperience, en español el diseño de la experiencia de usuario, es una corriente del diseño y un pensamiento en diseño que busca la creación de productos, que serían los que hemos nombrado anteriormente, que sean efectivos y resuelvan los problemas o las necesidades de los usuarios y clientes, para satisfacerles. Hay que lograr dicha satisfacción con el mínimo esfuerzo por su parte, por lo que debemos dejarlo todo simplificado y dotándolo de un valor muy importante en este mundillo como es el de la intuición. Es decir, que el usuario por sus propios medios y sin comprender muy bien cómo se ha desarrollado la web o qué hay detrás de ella, pueda utilizarla y satisfacer sus necesidades.
En el proceso creativo de diseño se emplean diferentes elementos multidisciplinales, como el que hemos comentado de la intuición, para tomar decisiones y realizar el trabajo, basándonos en los objetivos, las necesidades, las expectativas del usuario y el creador y las capacidades de las personas que lo emplearán. Por ello y para ello, los procesos que se centran en la experiencia de usuario y en la metodología UX UserExperience, tienen en claro la estructura en la que el primer punto es conocer a los usuarios que emplearán la herramienta o la web. El segundo punto o paso es diseñar el producto acorde a la información y a las necesidades que conocemos, y que el punto número tres es comprobar el resultado, realizar pruebas y lanzarlo al mercado para que los usuarios y el público potencial pueda utilizarlo.
¿Qué elementos se tienen en cuenta para un curso de metodología UX User Experience?
Entre los diferentes elementos y conocimientos que hay que tener y valorar a la hora de diseñar el producto final y trabajar con él. Y entre todos esos elementos destaca, en primer lugar, el marketing. En el apartado de marketing podemos incluir las estrategias a realizar, los objetivos del trabajo y el diseño, las necesidades del cliente y toda una serie de factores que se incluyen en el trabajo de marketing y que deben realizar y tener en cuenta con esta y cualquier otra tarea, y es que el marketing y su departamento siempre es importante en las empresas y las acciones que se dirigen de cara al público, como puede ser la creación de una página web.
Otros elementos y conocimientos serían la accesibilidad para el usuario y el diseño de la página web. Como es lógico, la página y su creación debe regirse por las normas básicas del diseño y los conocimientos de dicha materia, para obtener un buen resultado final. La ergonomía, la usabilidad y la utilidad de la misma son otros pilares importantes, así como el sistema de la página y su velocidad y potencia. Al final, combinando todos estos elementos podemos constituir y lograr una buena experiencia de usuario, acorde a la que se muestra o se recoge en la metodología de la que hablamos, la UX UserExperience.
En esto consiste el diseño de la experiencia de usuario de cara a las aplicaciones y la creación de las páginas web.