¿Te gustaría diseñar y reformar un local comercial tú mismo? En ese caso, antes de ponerte manos a la obra necesitas conocer los pasos a seguir. De esta forma, podrás hacerte una idea de lo que tienes que hacer para que salga bien.
Diseñar y reformar un local comercial paso a paso
Diseñar y reformar un local comercial es un proyecto que siempre se abarca con muchísima ilusión. A veces, ponerle ganas y cariño es el ingrediente perfecto para que salga bien. Claro que, es importante conocer otros aspectos más técnicos.
¿Qué se necesita para empezar? Antes de ponerte a diseñar y reformar un local desde cero sin tener conocimientos, es importante que tengas en cuenta los siguientes pasos que te vamos a contar uno a uno, porque si tu local no cumple con la normativa podrías tener que cancelarlo todo.
Esto es todo lo que necesitas antes de empezar:
1- Certificado de Compatibilidad Urbanística
Lo primero que necesitas es el Certificado de Compatibilidad Urbanística. Lo puedes solicitar en tu Ayuntamiento.Es el que garantiza que la actividad que vas a realizar en tu negocio está permitida en dicha ubicación, para evitarte sorpresas y empezar haciéndolo todo bien, con el pie derecho.
Si el Certificado de Compatibilidad Urbanística es positivo, puedes empezar ya con las esperadas obras de tu local comercial.
2- Proyecto de Interiorismo
Con el certificado en la mano, ya tienes lo necesario para abrir el negocio. Claro que, es el turno de diseñar el local comercial. Por ello, necesitas a un profesional para que te diseñe el conocido como “proyecto de arquitectura interior del local comercial”. Aquí se define y se diseña todo, para que puedas optimizar el espacio y le saques el máximo partido a tu local, en luz, en mobiliario, etc.
3- Proyecto de Actividad
Para obtener las licencias necesarias para abrir, necesitas el proyecto de Actividad firmado por el profesional en cuestión. En este documento se indica que el diseño y el desarrollo de la actividad se ajustan a la normativa y al reglamento.
4- Licencia de obras
Una vez tenemos el proyecto de actividad, lo siguiente es solicitar la licencia de obras en el Ayuntamiento. Hazlo cuanto antes, para así no tener que esperar.
5- Dirección de obra
El siguiente paso, es la dirección de la obra del diseñador de interiores, para así conseguir el resultado final esperado. En este punto se controla la calidad, los materiales y que todo se corresponde con lo descrito en el proyecto. Lo que hablamos en el punto 2 del artículo.
6- Ejecución de la obra
Lo siguiente es empezar con las obras. En este punto, si lo dejas en manos de un tercero no tendrás que preocuparte por nada y conseguirás calidad, ahorro de tiempo y por tanto de dinero.
7- Certificado O.C.A.
Los certificados no han cesado todavía, porque lo siguiente es el Certificado O.C.A. (Organismo de Control Autorizado). Consiste en una inspección y certificación que realizan las consultoras externas para garantizar que la instalación de baja tensión se ajusta al Real Decreto 842/2002 “Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión”.
8- Licencia de apertura
Por último, es el momento de obtener la licencia de actividad o de apertura. Con el certificado de final de obra que firma y entrega el director de obra y el certificado de industria de la Delegación de Industria, se puede pasar a solicitar en el Ayuntamiento la licencia de actividad / apertura. Hay veces en las que se tramita junto con la licencia de obras.
Ahora que conoces todos los pasos a seguir para poner en marcha el local comercial, cómo ves, el paso del diseño y de la reforma son muy importantes pero dependen de otros. Por lo que debes tenerlo todo listo antes de depositar toda tu ilusión diseñando y reformando el local comercial.
¿Cómo diseñarlo?
Para diseñarlo, puedes hacerlo tú mismo tomando ideas de Internet o, si no te ves seguro, siempre puedes contratar los servicios de un diseñador de interiores. Reforzando sus conocimientos con un curso en diseño de interiores el profesional sabrá exprimir al máximo el local para adaptarlo a tu sector, optimizando los espacios y haciéndolo bien. Lo mejor posible.
¿Y qué hay de la reforma?
En cuanto a la reforma, depende del estado del local y del presupuesto. Puede ser integral o solo de lo imprescindible para conseguir lo que tienes en mente por menos dinero. Aunque también puedes hacerlo tú mismo poco a poco, otra opción es que contrates a unos expertos en reformas.
Cuando lo tengas diseñado y reformado, lo siguiente es pasar a la decoración. Una de las partes preferidas pero que tampoco podrás pasar por alto.
¡Y esto sería todo para diseñar y reformar un local comercial! Esperamos que estos tips te sean de ayuda para ponerte manos a la obra con tu nuevo local.