Todo buen diseñador necesita dominar el programa, y en este curso de Photoshop: Atajos de teclado, incluimos algunos comandos no tan populares, pero sí muy útiles. De más está decir que cuando se trata de diseño profesional, Adobe domina el escenario con sus múltiples funciones, y herramientas creativas, además de súper precisas.
Photoshop, es posiblemente el programa de diseño gráfico más importante de la industria, está equipado con una variedad de herramientas pensadas para la precisión y eficiencia. Cada función cuenta con un atajo de teclado, así que la lista puede parecer interminable, pero es a su vez, increíblemente útil para ahorrar tiempo.
Conocer los comandos de teclado de Photoshop te permitirá hacer un uso más eficaz de todas sus funciones, para obtener resultados perfectos en cortos lapsos de tiempo. El mundo del diseño gráfico puede ser volátil, así que, emplear solo dos segundos para aplicar una herramienta con ayuda de los atajos, es vital.
Obtener resultados impecables es una obligación de todo diseñador, por eso, recurrir a las herramientas correctas requiere dominar bien el programa y sus funciones disponibles. Conocer los comandos correspondientes permite evitar confusiones a la hora de elegir cuál emplear, partiendo de un objetivo claro que debes plantearte antes de empezar.
Atajo de teclado
Los atajos de teclado o comandos, son combinaciones de letras y teclas de función específica que se ejecutan manualmente para invocar una herramienta determinada del programa. Si bien están pre-configurados, los métodos abreviados son personalizables para permitir al diseñador una experiencia única de uso, dichos comandos básicos son los siguientes:
- Personalizar método de atajo: En Windows presione Alt + Mayús + Ctrl + K,y en MAC, pisa Alt + Mayús + Comando + K
- Paso atrás: En Windows es Ctrl + Z, para MAC el comando es Cmd + Z
- Paso adelante: En Windows es Mayús + Ctrl + Z, en MAC es Cmd + Mayús + Z
- Cortar: Para Windows el comando es Ctrl + X, para MAC es Cmd + X
- Copiar: En Windows es Ctrl + C, para MAC es Cmd + C
- Pegar: En Windows es Ctrl + V, para MAC es Cmd + V
- Transformación libre: En Windows es Ctrl + T, para MAC es Cmd + T
- Duplicar capa: Para Windows el comando es Ctrl + J, para MAC es Cmd + J
- Cortar y duplicar capa: En Windows presiona Mayús + Ctrl + J, y en MAC pisa Mayús + Comando + J
- Ampliar 100%: En Windows es Ctrl + L, para MAC es Cmd + L
- Cerrar todos los documentos abiertos (menos el documento actual): En Windows presiona Ctrl + Alt + P y en MAC el método es: Comando + Opción + P
- Herramienta mover: Para Windows el comando es V, para MAC es V
- Seleccionar el primer campo de edición de la barra de herramientas: En Windows es Intro, para MAC es Retorno
Comandos simples de Photoshop para Windows y MAC
Existen algunas funciones del programa que se activan con solo presionar una tecla específica, y es igual para los sistemas operativos de Windows y Mac Os. Estos, permiten acudir a las funciones más útiles del programa, como lo son:
- Herramienta lazo: Letra L
- Herramienta Marco rectangular: Letra M
- Herramienta Varita mágica: Letra W
- Herramienta Recortar: LetraC
- Herramienta Cuentagotas: Letra I
- Herramienta Pincel o resaltador de bordes (según configuración): Letra B
- Herramienta Tampón de clonar: LetraS
- Herramienta Relleno: Letra G
- Herramienta Borrador: Letra E
- Herramienta Pluma: LetraP
- Herramienta Texto horizontal: LetraT
- Herramienta Seleccionar trazado: Letra A
- Herramienta Zoom: Letra Z
- Colores frontales o de fondo predeterminados: Letra D
- Cambiar colores frontales o de fondo: Letra X
- Desplazamiento entre campos: Presiona Tab
- Añadir a una selección: Para esto, elige cualquier herramienta de selección + Mayús + arrastrar
- Cancelar ventanas del cuadro de diálogo modal (también el espacio de trabajo de inicio): Presiona Escape
- Mover la selección 10 píxeles: Según la orientación que desees, presiona Mayús + teclas de flecha
Otros comandos para herramientas de dibujo
Las herramientas de dibujo son de las más utilizadas, y también tienen sus métodos o comandos automáticos, aunque es importante prever la configuración del teclado. El idioma y distribución de los símbolos también puede variar entre Windows y Mac OS, y esta variable es indispensable para que funcionen estos métodos:
- Herramienta mover: En Windows es Ctrl, para MAC es Mac Os
- Cambiar a la herramienta mano: Barra espaciadora
- Reducir dureza del pincel: En Windows es {, también para MAC
- Aumentar dureza del pincel: En Windows y MAC es }
- Reducir tamaño de pincel: Usa la tecla [
- Aumentar tamaño de pincel: Presiona la tecla ]
- Girar la punta del pincel un grado: Presionar las flechas izquierda y derecha según la orientación que desees. Tanto en Windows como en MAC
- Girar la punta del pincel 15 grados: Presiona Mayús + Flecha (izquierda o derecha), según la orientación que desees. Es igual para Windows y MAC.
- Quitar resaltado actual: Para Windows en comando es Alt + Supr, en MAC presiona Opción + Supr
- Mover máscara cuando la herramienta Retocar bordes está seleccionada: En Windows presiona Ctrl + arrastrar y en MAC el método es Comando + arrastrar
- Cambiar Cancelar a Restaurar: En Windows presiona Alt, y en Mac Os, Opción
La lista parece infinita, y aún hay muchos métodos abreviados de teclado que puedes consultar en el sitio oficial de Adobe, para conocer el programa. Sin embargo, recuerda que siempre cambia conforme a la evolución de las técnicas en las computadoras, así que asegúrate de verificar la versión que tienes disponible antes de usarlo.

Ya sea que prefieres trabajar en ordenadores con sistema operativo de Windows o Mac Os, los diferentes comandos o atajos de teclado siempre serán indispensables. No solo te ayudan a ahorrar tiempo, sino que además te permiten explotar el máximo potencial del programa y tu creatividad al trabajar una imagen.
Líneas guía
Las líneas guías y las cuadrículas son herramientas visuales de precisión que permiten al diseñador, equilibrar los recursos gráficos de manera coherente, estética y balanceada. Aparecen en la mesa de trabajo sobre la imagen (no se imprimen), como un mapa de proporción, y activarlas o desactivarlas, es fácil y rápido:
- Selecciona Vista > Mostrar > Cuadrícula:
- Selecciona Vista > Mostrar > Guías
- Selecciona Vista > Mostrar > Guías inteligentes
- Selecciona Vista > Extras, para mostrar u ocultar bordes de selección, bordes de capa, sectores y trazados de destino
- Para crear una guía horizontal, presiona la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y arrastra desde la regla vertical
- Para crear una guía vertical, presiona la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y arrastra desde la regla horizontal
Hay una diferencia entre las líneas guía y las cuadrículas. Aunque se comportan de manera similar, y en términos de practicidad cumplen el mismo objetivo, ambas opciones se pueden activar o desactivar manualmente, y permiten al diseñador más precisión al distribuir el peso visual en la imagen que está trabajando.
Las líneas guía se pueden desplazar y disponer en la mesa de trabajo a distancias diversas, para permitir mayor equilibrio al ubicar los recursos visuales. Ya sea en horizontal o vertical, la ubicación dependerá de las necesidades del diseñador en cuanto a proporción y distribución de todos los elementos.
Mientras, las cuadrículas tienen la misma proporción espacial sobre la imagen que se trabaja, a fin de aplicar la ley de los tercios al diseño. Esta herramienta cuenta con una disposición automática de tres líneas verticales y tres líneas horizontales, separadas por la misma distancia, formando celdas de igual tamaño.
Desplaza una guía
Una de las ventajas de las líneas guías es que se pueden trasladar a voluntad del usuario, sin importar la distancia entre una y otra, o la orientación. Para ello:
- Selecciona la herramienta Mover en tu menú, o actívala pulsando en tu teclado la tecla Ctrl (en el caso de Windows) o Comando (en el caso de Mac OS).
- Coloca el puntero de tu mouse sobre la línea guía hasta que el puntero se convierta en una flecha de doble punta.
- Mueve o arrastra la línea guía sobre tu mesa de trabajo al lugar que desees.
Como dato adicional recuerda que puedes cambiar la guía de horizontal a vertical y viceversa, al pulsar la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac OS) mientras haces clic sobre ella o la arrastras.
Herramienta Zoom
La herramienta Zoom cumple una función muy básica, como lo es, ampliar o reducir el objetivo para mayor visualización del trabajo y sus pequeños detalles. Para aumentar el trabajo basta con presionar Ctrl ++, y minimizas para una percepción global del diseño, al pisar Ctrl + -, en tu teclado.
También podrás acceder a la lupa, presionando Ctrl y moviendo la rueda de tu mouse hacia arriba o abajo, según, si deseas aumentar o disminuir. Y con el Zoom animado de la versión Cs5, también se puede utilizar presionando Ctrl al tiempo que mueves el ratón de izquierda a derecha.
Usar la herramienta lupa o Zoom aumentado, es sumamente importante para lograr pulcritud en los trabajos de retoque, recorte y coloreado de imágenes en Photoshop. Permite agrandar tanto la mesa de trabajo, que es posible ver todos los píxeles que componen la fotografía, y remover exactamente lo que se desea.
Herramienta Mano
La precisión es indispensable para la pulcritud de todo diseño, así que es usual trabajar con el zoom al máximo, para mayor control en detalles. En esos casos la herramienta mano resulta en extremo útil, porque permite desplazarse por la mesa de trabajo con igual exactitud y evitar fallos editando.
Esta herramienta permite desplazarse sobre la imágen, y mover la mesa de trabajo sin desactivar el zoom aumentado, así que es ideal para ahorrar tiempo. Es, para ejemplificar, cómo arrastrar una fotografía debajo de una lupa para ver mejor algunos detalles sin tener que apartar el cristal de en medio.
Se puede activar y desactivar en el menú, o el panel de herramientas dispuesto a un lado de la interfaz de usuario, según lo tengas. Para emplearla, pisa la barra espaciadora del teclado para “agarrar la imagen” y debes arrastrarla en pantalla con los movimientos de tu mano, usando el ratón.
Importancia de las herramientas de Photoshop para el diseño gráfico
Photoshop es un programa de diseño gráfico profesional, que ha evolucionado con los años a fin de garantizar a los clientes, excelencia en sus resultados. No solo se trata de la calidad del producto, sino de las opciones que permite a los usuarios, en cuanto a productividad, eficiencia y creatividad.
Por tanto, las herramientas, opciones y atajos que ofrece al usuario son de altísima utilidad, abarcando todas las posibles necesidades en cuanto a diseño gráfico. Su versatilidad lo hace la mejor opción a la hora de elaborar trabajos multi-plataforma, con objetivos publicitarios, de comunicación o editoriales, en diversas áreas creativas.
Ya seas aficionado, aprendiz o diseñador experto, las herramientas y comandos de Photoshop para el desempeño del trabajo creativo, son ilimitadas en diferentes niveles productivos. El retoque de fotos y la elaboración de productos editoriales en múltiples escalas serán de calidad si se realizan con este programa, ya que fue creado especialmente para eso.
Sin embargo, no todo se limita al tiempo, ya que, ser hábil con Photoshop y otras herramientas Adobe, tiene sus ventajas. Como cliente, puedes acceder a productos exclusivos de la swift profesional y hacer cosas inimaginables como diseñador experto en el uso de todos estos programas.
Photoshop es un programa versátil, de opciones infinitas y soluciones para la estética visual, en cuanto a diseño gráfico, retoque y recorte de imágenes se refiere. Una manera ágil de aprovechar el tiempo, es emplear sus comandos o atajos de teclado porque permiten al diseñador mantenerse concentrado y enfocado en diseñar.
Dicho de otro modo, los atajos de teclado permiten al usuario ahorrar mucho tiempo buscando herramientas específicas entre las múltiples opciones que ofrece la interfaz. Por tanto, conocerlos bien garantizará un mejor desempeño en las actividades, más productividad, desarrollo de habilidades y mayor dominio del programa, mas todas sus bondades.