Finalizada la II Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques de países ideológicamente antagónicos. De un lado el mundo capitalista, liderado por Estados Unidos; de otro lado el mundo comunista, dirigido con mano firme por la URSS. Es el llamado período de la Guerra Fría que se extendió hasta la caída del muro de Berlín en 1989. Cuatro décadas presididas por la “guerra contenida”, la amenaza constante de que el bloque opuesto iniciaría una nueva “gran guerra”, en este caso nuclear, en cualquier momento, un período en el que el diseño gráfico continuó, en gran medida, alimentando la propaganda político-ideológica de cada uno de los bandos pero sobre todo, desarrollando tendencias artísticas surgidas antes del inicio de la Guerra Fría, y otras nuevas que estarían por venir.
Mientras, en Estados Unidos, finalizada la II Guerra Mundial e iniciada la Guerra Fría, el diseño gráfico de propaganda perdió fuelle a favor de la radio, la televisión o el cine. Así, los cómics y carteles de películas intentando mantener unido al pueblo estadounidense, y siempre alertando de posibles invasiones y ataques nucleares, hasta el punto de generar cierta paranoia social, fueron una constante del diseño gráfico.
¿Te interesa el diseño gráfico? Quizá estudiar un curso en programas de diseño gráfico? Contáctanos!