Todas las ramas profesionales cuentan con una serie de conocimientos y una serie de habilidades que les son propias. En el caso del diseño gráfico y de todo lo que respecta a este sector no iba a ser diferente. De hecho, al ser una materia tanto teórica como práctica que conlleva herramientas y programas de todo tipo y de diferentes categorías para usos muy variados, se vuelve aún más complicado. Son muchos los conocimientos y son muchas las opciones formativas entre las que se debe elegir. Así, vemos muchas diferentes en lo que respecta a conocimientos básicos de diseño y teoría del color, las formas, historia de diseño, etc. También en lo que se enfoca al uso y la aplicación de los software para profesionales especializados en el diseño gráfico y en las tareas que deberán desempeñar, ya que no son todos iguales. Más adelante veremos que los diseñadores pueden trabajar con imágenes, vídeo, archivos multimedia, vectores e incluso páginas webs y código.
En sí, el diseño gráfico es una materia que puede parecer muy sencilla a simple vista y muy concreta. Sin embargo, los alumnos y las alumnas, así como los profesionales y los empleados, tendrán que vigilar que conozcan y dominen todos los conocimientos que le son propios a su cargo y que requerirán en las empresas y el mundo corporativo para poder trabajar y destacar en su sector, progresando y creciendo como expertos en ello y como buenos empleados en los que se pueda confiar y con los que las empresas se peleen por trabajar.
A continuación veremos la formación y el conocimiento que se les exige, dividido por sectores y ocupaciones, aunque en muchos casos es común para todos los empleados y profesionales que se dediquen a esta rama tan interesante y atractiva del diseño gráfico.
Formación básica en diseño gráfico
Por supuesto, hay una formación básica y común para todos que es imprescindible y que nadie debería saltarse ni omitir en lo que respecta a sus estudios y su carrera académica. No es que exista un curso por defecto para ello o un mismo camino para todos, pero sí unos conocimientos que los alumnos encontrarán en cada curso básico y cada opción con la que decidan formarse y crecer como futuros diseñadores para las empresas y el mercado. Es ahí donde entran casi todas las asignaturas y casi toda la materia teórica, como la que hemos mencionado antes de la teoría del color, la historia propia del diseño, las nociones básicas, las formas, la estructura y la composición, etc.
Con cursos básicos y elevados, ya que existen muchas modalidades y opciones adaptadas a los diferentes niveles, se transmite todo el conocimiento general sobre diseño y la base necesaria para seguir construyendo una formación de calidad y un nivel digno de los más prestigiosos diseñadores y creadores de la industria y del mercado. Claro que, siempre hay un comienzo. En función de lo que el alumno interesado haya cursado en el pasado y su nivel en la actualidad para enfrentarse a un nuevo curso o una nueva modalidad, deberá evaluar el siguiente paso en su carrera. Por supuesto, lo que está claro es que no podrá optar a especializarse ni practicar el dominio de programas de software profesional, como puede ser photoshop o cualquier otro de la suite de Adobe y otras opciones diferentes, sin haber cursado la formación básica en diseño.
Formación específica y opcional
Del mismo modo, pueden aprender composición, ilustración, creación de pequeños proyectos y cartelería, así como la teoría, aunque no siempre son estos conocimientos imprescindibles para ellos. Siempre dependerá del camino que quieran seguir y de sus objetivos personales y profesionales para con la carrera. Si no pretende ser ilustrador ni trabajar dibujando en sus proyectos, no requerirá de esta formación. Si no va a centrarse en un arte plástico sino digital y gráfico, tampoco requerirá de eso, aunque también es verdad que el saber no ocupa lugar y que nunca está de más.
Encontrarán cientos de cursos y de métodos para aprender ilustración, diseño de pre y post-impresión, en caso de querer trabajar para una imprenta o editorial, y demás opciones entre las que formarse, que pueden estar o no enfocadas hacia el diseño gráfico profesional y que se encuentran relacionadas con esta rama.
Diseño enfocado a la edición, la impresión y la prensa
Cuando un diseñador gráfico pretende trabajar para un medio de comunicación que utiliza como formato la prensa o para una editorial, requiere de conocimientos específicos y de toda una formación dedicada a ello. Por ejemplo, deben saber que en las editoriales no se trabaja con los mismos programas y paquetes de software que en un estudio de publicidad o una compañía de marketing y social media. Es por ello por lo que deberá conocer y formarse en ese tipo de programas, como comentaremos más adelante. Del mismo modo, el trabajo a realizar es muy diferente y requiere de un conocimiento y una experiencia más que suficiente para elaborar un trabajo de calidad y unas obras creativas que cumplan con los deseos y los objetivos de dicha editorial. El problema para los alumnos y las alumnas interesados en ello es adquirir dominio y experiencia en algo para lo que ese es precisamente un requisito.
¿Dónde se puede conseguir esta experiencia y esta formación? En los cursos dedicados a ello y en todas las opciones que encontrarán en el mercado académico y en centros de prestigio de cada ciudad. Son muchas las oportunidades y las opciones con las que podrán formarse y muy buenos los centros que se dedican a la enseñanza del diseño gráfico y de los aspectos propios del mundo editorial y de impresión, lo que les será sin duda muy apropiado y muy recomendable.
Del mismo modo, para quienes quieran formarse en el terreno de la publicidad y del marketing o el social media y el mundo digital existirán cursos específicos y variados. Veamos a continuación cómo es esta formación y qué conocimientos le son propios.
Conocimientos para ser diseñador gráfico en publicidad y social media
¿Basta con una formación centrada en diseño gráfico para dedicarse a la elaboración de elementos publicitarios, carteles, imágenes y aspectos gráficos de este tipo de sectores y materias? La respuesta es no, le pese a quien le pese. La realidad es que un diseñador gráfico no puede ser un mero autómata que cumpla con una serie de indicaciones y peticiones del departamento de markerting o de sus compañeros de equipo. La responsabilidad, la disciplina y el esfuerzo en el trabajo son valores muy importantes, pero no implican que el diseñador deje de pensar y sea solo una máquina de crear. La creatividad, aspecto fundamental del diseñador gráfico, requiere del pensamiento, la reflexión, la evaluación y de una mente analítica y en continuo desarrollo y cambio. Para saber enfocar de forma perfecta los elementos gráficos de una gráfica publicitaria requiere de cierta formación específica en marketing y publicidad.
Del mismo modo, nociones básicas de comunicación, especialización y experiencia en la materia que va a desarrollar y emplear y conocer a fondo la situación del mercado, las últimas tendencias y toda una serie de elementos de gran valor e importancia que comentaremos más adelantes y sin los cuales el diseñador estaría cojo en lo que respecta a su empleo y a su nivel. No sería un profesional auténtico y fiable de no ser por ellos. Así, vemos que los conocimientos y la formación de un diseñador gráfico, incluso en lo que respecta a nivel de teoría de otras materias como el marketing, son muy importantes y relevantes.
Software especializado que cualquier diseñador debe conocer y dominar
Ya hemos comentado el software específico y su importancia en ciertos sectores y ciertas materias con las que trabajan los diseñadores y con las que realizan según qué acciones y tareas. Existen muchos cursos y encontramos todo tipo de opciones formativas con las que adquirir un conocimiento preciso y amplio de la materia para adquirir esa experiencia y ese dominio preciso que resulta imprescindible para tantos. Las empresas buscan personal cualificado que no solo tenga conocimientos o carreras de diseño, sino que también estén titulados en diferentes tipos de software y hayan cursado algunos ciclos en esta línea. Desde los programas de la suite de Adobe hasta los de otras compañías y marcas que ofrecen las herramientas con las que se trabaja cada día en las empresas y las específicas para las editoriales, la prensa y las compañías y los equipos encargados de los medios de comunicación.
Y, ahora que es tan importante y relevante el marketing digital y el social media, hay aún más programas y aún más conocimientos que deberían tener los diseñadores gráficos. Si bien no se les exige ni se les pide conocimientos y formación en desarrollo de páginas web y en su creación, si se les puede encargar elaborar el diseño de algunos de sus aspectos o incluso de todo el espacio digital. También es esto recomendable e ideal para las tiendas digitales o también conocidas como e-commerce. Prácticamente, en los tiempos que vivimos los diseñadores gráficos trabajan al cien por cien con los ordenadores, las tabletas gráficas y otra serie de equipos. Deberán encontrar cursos y ciclos que les formen en su uso y que les aporten toda la formación deseada en su empleo.
Ya no basta con conocer y tener información sobre ello, sino que ha y que dominarlo y hacerlo con gran rapidez y buenos resultados.
Una formación que nunca termina y un aprendizaje continuo
La formación continua y el aprendizaje día a día es muy importante para los diseñadores gráficos y para los profesionales de esta rama. Pero no solo para ellos, sino también para los técnicos y profesionales del marketing, la publicidad, los medios de comunicación y tantos otros sectores. Tienen que estar al día de las novedades y las tendencias en el mercado y entre los usuarios y clientes para saber qué tipo de trabajos realizar y qué tipo de diseños llevar a cabo u ofrecer para según qué usos y según qué tareas. Hemos visto que la formación y el conocimiento es muy importante para los diseñadores gráficos. Esto conlleva también un desarrollo de la formación en tendencias, medios digitales, novedades del sector, etc.
¿Cuándo termina entonces la formación de un diseñador gráfico y su crecimiento profesional? Realmente no termina nunca, al menos no en el caso de los buenos diseñadores y los auténticos profesionales. Es un mercado cambiante y hay que estar siempre actualizado al día para poder ser competitivo y ofrecer un trabajo de gran calidad, lo que les garantiza el éxito. La formación en todas sus versiones y todos sus aspectos es imprescindible. Los diseñadores encontrarán muchas oportunidades y opciones entre las que elegir.