La mayoría de empresas, compañías y particulares del mundo que buscan desarrollar y elaborar su propio espacio en la red o que desean contar con una página web o una tienda online optan por la plataforma favorita del mercado y la que más ventajas y utilidades nos ofrece de forma directa. Y esa es la conocida y destacada WordPress, que casi no tiene competencia, aunque ello no significa que no existan alternativas y otras vías para el desarrollo de una página web exitosa. Pero es una plataforma tan destacada y utilizada, que ofrece tanto para la creación y la actualización o gestión de una web que se vuelve muy interesante y recomendable. Muchos particulares deciden realizar un curso en diseño web para crear y diseñar su propio proyecto. Es por ello que surgen tantos tutoriales y profesionales que buscan llevar la plataforma a más gente o darle una utilidad mayor con plugins y creaciones para ella.

Con el fin de ayudar y asesorar a diferentes empresas y a los profesionales o los departamentos y grupos de empleados que se encargan de la página web y de todo el contenido digital, veremos a continuación algunos puntos interesantes sobre el uso de WordPress y sobre las formas de automatizar y mejorar la experiencia en la plataforma, además de algunos consejos para ello.

¿Qué es la automatización en WordPress?

Con automatización nos referimos a los diferentes procesos con el fin de realizar tareas que tradicionalmente se harían de forma manual por un administrador o un creador de contenido sin necesidad de una interacción directa por parte de los que la gestionan o la actualizan y desarrollan, empleando para ello diferentes plugins o herramientas que podemos instalar en la plataforma o que ella nos ofrece por su cuenta. Vamos a ver algunos ejemplos para entender por qué puede interesarnos o no alguno de estos elementos de automatización y en qué puede aplicarse, más allá de la conocida programación de post o de la gestión de comentarios automática y la eliminación o el borrado de spam sin necesidad de un moderador.

En primer lugar, podemos automatizar el proceso de revisión o de análisis de la página web para cuidar el posicionamiento SEO, por ejemplo. También si deseamos que aparezca de forma automática algún contenido destacado en un plugin o en un banner en la parte superior de la página web o en la portada o página de inicio. También posibles respuestas a comentarios, correos electrónicos, una posible newsletter o incluso la publicación de los posts y de artículos o páginas de forma aleatoria o siguiendo diferentes normas y variables en nuestras redes sociales o en alguna otra web o plataforma digital que hayamos elegido. Y con la llegada de Instagram y de las redes sociales de imágenes y fotografías, también puede ser interesante automatizar publicaciones con información, hashtags, etc.

Consejos WordPress

También se puede automatizar la copia de seguridad de ciertos archivos, de posts o de la propia página web completa. Prácticamente todo lo que deseemos se puede hacer hoy en día gracias a los múltiples plugins y a todo lo que incluye la plataforma de WordPress. Veamos ahora algunas de las herramientas que podemos encontrar para ello, además de las que nos ofrece de forma nativa la propia WordPress.

Herramientas para la automatización y plugins recomendados

La primera herramienta que comentaremos es Zapier, un servicio muy completo e interesante que permite a los desarrolladores, diseñadores y gestores de las páginas web automatizar no solo una de las diferentes ideas que comentábamos antes. Todo tipo de flujos de trabajo y de automatización pueden quedar en manos de Zapier para un funcionamiento muy completo y adaptado a nuestras necesidades o deseos con ella. Solo tenemos que aprender a utilizarlo y modificarlo. Con Zapier podemos tener automatizadas hasta 50.000 tareas cada mes, lo que es muchísimo para cualquier página web. Evidentemente no requeriremos de tantos procesos al mismo tiempo, pero se agradece la capacidad casi ilimitada. Zapier funciona con diferentes programas o subtareas que se conocen como Zaps y que permiten todo esto.

Si queremos automatizar por ejemplo una copia de seguridad para garantizar el funcionamiento y la perdurabilidad de la web ante cualquier catástrofe, fallo o edición errónea, podemos contar con UpdrafPlus Backup and Restoration, que nos ofrece no solo hacer copias para la seguridad, sino también restaurar versiones anteriores de la web y así cuidarla de una forma más completa, cómoda y segura. Nos ofrece además la reanudación de los procesos de copia cuando estos hayan sido interrumpidos o cortados por cualquier circunstancia, la selección de los elementos que queremos guardar o copiar, sean los que sean de nuestra web, los elementos a restaurar, la capacidad para encriptar las copias. Y, como no podría ser de otra manera, nos permite descargar esos archivos para poder exportarlos, guardarlos, llevarlos a otra plataforma o hacer con ellas lo que deseemos.

Consejos para la automatización WordPress

Entre los diferentes consejos que podemos dar, debemos dar en primer lugar el de la moderación y el control de todos esos procesos de automatización y de todos los plugins que hayan activado o instalado en su página web. ¿Por qué es necesaria la moderación? Por el cuidado de la optimización y el rendimiento de la web, para no saturarla ni sacrificar su funcionamiento y su agilidad de carga o velocidad de cara a ser utilizada por los usuarios o visitantes, sin importar si es una web corporativa con información sobre la marca y su contenido, un blog de noticias, un periódico digital, una plataforma de juegos o una tienda online.

Ello no quiere decir que haya que limitarse ni prescindir de los procesos que necesitemos y de las funciones que estemos buscando con la página web. Tan solo es que debemos cuidar no llegar al límite, sino mantener siempre el equilibrio y la buena experiencia de uso por parte de cualquiera que pueda interactuar con la web.

Como segundo consejo, diremos que es importante conocer las capacidades de cada plugin o app para la automatización, cuidar que funcione como esperamos y deseamos, emplear los necesarios y, especialmente de cara a cumplir con el primer consejo, no saturar demasiado. Y es que no por automatizar la creación de contenido o su publicación en las redes sociales y en diferentes perfiles de la compañía o del grupo mediático se conseguirá un éxito mayor ni más visitas. Todo ello debe estar bien cuidado, vigilado y controlado por expertos, además de gestionado tal y como se espera. 

La importancia de los procesos de automatización y su utilidad

Su importancia, como ya hemos visto, radica en la cantidad de utilidades y funciones que puede aportar a la web y a la compañía que hay detrás. Al mismo tiempo, puede ayudar no solo a agilizar procesos, ahorrar tiempo y llevar a cabo acciones que de otro modo no podrían llevarse a cabo, sino que puede ahorrar hasta trabajo e incluso cargos y profesionales detrás de la página. Algo tan sencillo como programar un post evita que el administrador o editor tenga que estar a la hora exacta para publicar un post o una página. Y algo como automatizar la copia de seguridad o la publicación en las redes sociales facilita mucho más el trabajo.

Por ello y por las posibilidades que ofrece, es tan interesante y útil.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?