Hace apenas unos ocho años, los teléfonos móviles servían poco más que para hacer y recibir llamadas o enviar mensajes de texto pero a finales de 2007, con la presentación del iPhone de Apple, los teléfonos móviles se hicieron inteligentes: nacían los smartphones.

En pocos años, aquel viejo teléfono móvil fue sustituido por estos smartphones, ahora en los bolsillos de todos los usuarios, una suerte de ordenadores en miniatura que integran aplicaciones y muy especialmente, una navegador completo similar al que utilizamos en los ordenadores portátiles y de sobremesa, pero con una gran peculiaridad: el tamaño de la pantalla es mucho más reducido y por lo tanto, el diseño que hasta ese momento se planteaba para las páginas web ya no resultaba válido, era necesario adaptarlo a las pantallas de estos nuevos dispositivos (smartphones y tablets). Surgía así el llamado “diseño responsive”, fuertemente impulsado por Google y sus criterios para el posicionamiento web en buscadores que penaliza a aquellos websites que no incorporan este diseño.

El diseño responsive es capaz de adaptar la manera en la que se presenta una página web al tamaño de la pantalla del dispositivo desde el cual se accede, optimizando la experiencia de usuario a través de una lectura más fácil, un tamaño de las fuentes y de los botones adecuado, etcétera. Pero a su vez, esto ha influido también el el diseño de las páginas web cuando estas se muestran en el ordenador de tal forma que los usuarios nos hemos acostumbrado a menos clicks, y más scroll, pues resulta mucho más funcional que la marca o empresa pueda expresar todo aquello que desea en una sola página de tal forma que aquella tendcurso photoshop en madridencia de diferenciar apartados mediante diferentes pantallas a las que se accede a golpe de click, resulta cada vez más obsoleto.

A su vez, los menús “mobile” son cada vez más frecuentes también en los ordenadores. En definitiva, el uso cada vez más intensivo que hacemos de los smartphones nos ha llevado a asumir nuevos códigos y lo que antes fue adaptar un diseño a una pantalla más reducida, ahora se produce a la inversa. ¿Quieres conocer más sobre diseño usable o quizá realizar un curso de ux en Madrid?

    ¿MÁS INFORMACIÓN?