La Inteligencia Artificial (IA), es un concepto que formalmente no tiene una definición clara. Si la propia inteligencia humana no tiene aún una definición única, con mucha más razón este fenómeno que revoluciona la ciencia y tiene mucho camino por recorrer.

En este articulo exploraremos todo lo relacionado con la inteligencia artificial, sus conceptos, funcionamiento, características y para qué sirve.

Funcionamiento inteligencia artificial

Empecemos viendo algunas definiciones:

Definiciones sobre inteligencia artificial

  • El artículo de 1950 del matemático británico Alan Turing «Computing Machinery and Intelligence» en la revista Mind  se hace varias  preguntas «¿Pueden pensar las máquinas?». ¿Existirán computadoras digitales imaginables que tengan un buen desempeño en el juego de imitación?

A partir de esos planteamientos y de sus experimentos llamado Prueba de Turing se sientan las bases de lo que es la inteligencia artificial.

  • El término inteligencia artificial fue acuñado por primera vez en la conferencia «Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence» por el profesor de Matemáticas de la Universidad de Dartmouth, John McCarthy en 1956.

McCarthy, afirma en dicha conferencia que la inteligencia artificial es:

“El hacer que una máquina se comporte de formas que serían llamadas inteligentes si un ser humano hiciera eso”.

  • Por su parte, más cerca en el tiempo, Patrick Winston, profesor estadounidense de inteligencia artificial del MIT, define a la inteligencia artificial IA  en su libro de 1994 como:

«Algoritmos activados por restricciones, expuestos por representaciones que soportan modelos que vinculan el pensamiento, la percepción y la acción».

“Los sistemas de inteligencia artificial son sistemas de software (y posiblemente también de hardware) diseñados por humanos que, dado un objetivo complejo, actúan en la dimensión física o digital percibiendo su entorno mediante la adquisición de datos, interpretando los datos estructurados o no estructurados recogidos, razonando sobre el conocimiento, o procesando la información, derivada de estos datos y decidiendo la mejor acción o acciones a tomar para lograr el objetivo dado. Los sistemas de IA pueden utilizar reglas simbólicas o aprender un modelo numérico, y también pueden adaptar su comportamiento analizando cómo se ve afectado el entorno por sus acciones anteriores”

Características y funcionamiento de la inteligencia artificial

Características de la inteligencia artificial

En general, las características de la inteligencia artificial están diseñadas para imitar la inteligencia humana procurando incluir la capacidad de aprender, razonar, reconocer el habla y procesar el lenguaje natural en base a la información que va almacenando.  Además, la IA puede analizar datos, reconocer patrones y automatizar tareas entre otras funciones.

A continuación, mencionaremos las principales características de la IA:

APRENDIZAJE AUTOMÁTICO

El aprendizaje automático conocido en inglés como Machine Learning  es una rama de la inteligencia artificial (IA) que mediante algoritmos permite a las máquinas aprender de los datos sin requerir ser programadas explícitamente para cada tarea.

Así pues, la máquina de IA puede adaptarse a nuevas situaciones, realizar tareas complejas como identificar patrones dentro de millones de datos y establecer un modelo que le permite realizar diálogos y escribir textos de un modo completo.

AUTOMATIZACIÓN

Es una de las principales características de la IA relacionada con la capacidad de las máquinas para realizar tareas y procesos sin la necesidad de intervención humana.

La automatización se consigue a través del uso de los algoritmos y modelos de machine learning, que dan un conjunto de instrucciones o reglas a los sistemas para realizar acciones basadas en los datos

Gracias a la automatización, las máquinas pueden aumentar la eficiencia en una gran variedad de aplicaciones y programas que usan las empresas dentro de áreas tan variadas como la producción, las finanzas, ventas, atención al cliente, entre otras.

PROCESAMIENTO DE LENGUAJE NATURAL

Otra de las características principales de la inteligencia artificial es el procesamiento del lenguaje natural que permite comunicarse con un ser humano.  Esto significa que la máquina adquiere la “capacidad” de comprender el lenguaje humano y generar diálogos o respuestas.

Esta característica es muy utilizada por las empresas y negocios que utilizan aplicaciones de asistentes virtuales, sistemas de traducción automática entre otros destacando los conocidos chatbots  o bots conversacionales .

Respecto de los chatbots, estos surgieron en los años 60, sin embargo, el paso del tiempo y los avances informáticos dejaron listo el camino para que la tecnología actual desarrolle sistemas mucho más sofisticados.

curso online inteligencia artificial

Tal es el caso del actual ChatGPT que es un prototipo de chatbot de inteligencia artificial desarrollado por el laboratorio de investigación de IA  OpenAI en 2022 ha tenido gran impacto a nivel mundial pues puede contribuir a procesar enormes cantidades de datos, realizar tareas mucho más complejas que otros sistemas.

ChatGPT puede contribuir con la a automatización de procesos en las empresas con la consiguiente mejora en la eficiencia. Sostener conversaciones por chat, responder preguntas, redactar textos, todo a un nivel más avanzado y hasta sugerir ideas para elegir productos lo que son solo unas cuantas cosas que se pueden hacer con esa tecnología IA.

ANÁLISIS DE DATOS

La IA  a través del machine learning  incursiona en el campo del análisis de datos para permitir que  descubramos patrones complejos en grandes conjuntos de información.

Luego de la ingesta de datos de diversas fuentes el análisis de datos históricos de gran volumen puede permitir a la máquina con IA entre otras cosas:

  • Realizar predicciones precisas
  • Analizar el comportamiento de los usuarios y dar recomendaciones.
  • Automatizar tareas redundantes
  • Predecir ventas
  • Optimizar procesos
  • Detectar comportamientos fraudulentos.
  • Examinar riesgos de enfermedades

ALMACENAMIENTO EN LA NUBE

La inteligencia artificial permite trabajar con almacenamiento en la nube con lo cual los procesos empresariales pueden ser más simples, seguros, rápidos y eficientes lo que puede permitir tomar las mejores decisiones basadas en el conocimiento.

CAPACIDAD PARA CREAR IMÁGENES Y VÍDEOS

La máquina con IA puede generar imágenes y vídeos a partir de su base de datos y las instrucciones de texto que ordene el usuario. Actualmente existen muchas aplicaciones que utilizan la IA para crear dichas imágenes y vídeos. Ejemplos de ello son:

Para imágenes:

  1. Dall-e 2
  2. Depp Dream Generator
  3. Craiyon
  4. Midjourney
  5. Scribble Diffusion
  6. Stable Diffusion
  7. Nightcafe
  8. Picfinder
  9. Dreamstudio
  10. Firefly

Para vídeos:

  1. DeepBrain AI
  2. Pictory. Pictory
  3. Synthesia
  4. Raw shorts
  5. Quickvid.ai
  6. FlexClip
  7. Designs.ai
  8. Fliki
  9. Lumen 5
  10. Runway Gen-1:

CAPACIDAD PARA RECONOCIMIENTO DE VOZ

El reconocimiento de voz establece una comunicación entre el hombre y las computadoras o dispositivos inteligentes, a través del lenguaje humano.  Existen diversas apps o programas que aplican el reconocimiento de voz biométrico para fines de seguridad, autenticación entre otros aspectos.

Mejores programas para reconocimiento de voz  para PC (Windows,Mac,  Linux)

  1. Descript
  2. Dragon Professional
  3. Express Scribe.
  4. Sonix.ai
  5. Dictation.io

Mejores programas para reconocimiento de voz  para móviles (Android, IPhone):

  1. SpeechTexter (Android).
  2. Voice Notes (Android).
  3. Speechnotes (Android).
  4. Voice Texting Pro (iOS).
  5. Dictation Speech to Text (iOS).

Funcionamiento de la inteligencia artificial

Uso inteligencia artificial

La Inteligencia artificial funciona utilizando algoritmos y modelos matemáticos que procesan grandes cantidades de datos que tras el respectivo análisis permiten tomar decisiones.

Dichas decisiones se basan en patrones y reglas establecidos por el machine learning o aprendizaje automático que como dijimos anteriormente, es la capacidad de la máquina para aprender de forma autónoma a partir de los datos, es decir, sin ser programada en forma explícita.

El objetivo de la inteligencia artificial es concretamente lograr que las máquinas inteligentes imiten cada vez mejor las funciones cognitivas de los seres humanos.

Si desea conocer más sobre cómo funciona la IA puede visualizar el siguiente vídeo:

Tipos de inteligencia artificial

Mencionaremos algunas clasificaciones acerca de la inteligencia artificial:

En primer lugar, la propia comunidad científica que ha desarrollado la IA plantea una clasificación basada en la potencia.

La primera llamada IA débil o estrecha de ellas es la más conocida y tiene limitaciones, un ejemplo puede ser la asistente virtual Siri, la segunda llamada IA fuerte es un objetivo que se piensa ya se alcanzó con sistemas avanzados como Chat GPT-5

Y la tercera nombrada como IA superinteligente está aún lejos en el futuro pues implica una IA capaz de superar en todo a los seres humanos. Algo que en principio podría sonar aterrador si se considera que ya en la actualidad en las empresas miles de personas en el mundo son reemplazadas por sistemas de IA. Pero respecto de algunos peligros de la IA, a nos referiremos en la última parte de este artículo.

Regresemos a los tres tipos de inteligencia artificial IA

  • IA Débil

También llamada como IA estrecha representa sistemas diseñados para realizar tareas específicas y limitadas, como la traducción de idiomas, reconocimiento de voz, la identificación de imágenes entre otras.

Estos sistemas no tienen capacidad de aprendizaje o adaptación por sí mismos, y su campo se limita solo a aquello para lo que ha sido programados.

  • IA Fuerte:

Este tipo de sistemas están diseñados para tener un amplio número de habilidades cognitivas y capacidad de aprendizaje autónomo. Estos sistemas son capaces de realizar múltiples tareas y aprenden de forma autónoma a medida que absorben datos e interactúan con el entorno.

La IA fuerte está capacitada para razonar, planificar y tomar decisiones complejas en una amplia variedad de situaciones.

  • IA Superinteligente

Este es un tipo de IA que solo existe en la teoría y que de darse en el futuro superaría la inteligencia humana en todos los aspectos. Este nivel de IA sería capaz de entender el mundo de una forma que está más muy por encima allá de la capacidad humana. Este tipo de sistemas de IA serían capaces de resolver problemas complejos a una velocidad y eficiencia dificlmnt alcanzables por los seres humanos no pueden alcanzar.

Otra clasificación nos la proporcionan Stuart J. Russell y Peter Norvig en su libro publicado por primera vez en 1995 – «Inteligencia Artificial: Un Enfoque Moderno- donde establecen cuatro tipos de inteligencia artificial:

  • Sistemas que piensan como humanos

Estos se enfocan en la imitación o emulación del pensamiento humano, tanto en términos de la inteligencia como de ideas. Para ello, utilizan redes neuronales artificiales que imitan el funcionamiento del sistema nervioso.

  • Sistemas que actúan como humanos

Estos sistemas se concentran en la emulación de la inteligencia humana, pero en términos de conducta. Buscan imitar la manera en que los humanos se comportan y actúan con el entorno.

  • Sistemas que piensan racionalmente

Sistemas que se enfocan en la solución de problemas de un modo lógico y racional. Procuran percibir y razonar como los humanos para maximizar la eficiencia y la precisión de sus decisiones, pudiendo prescindir de aspectos del comportamiento humano.

  • Sistemas que actúan racionalmente

Son aquellos tratan de imitar de forma racional el comportamiento humano. Están enfocados en la toma de decisiones y la acción con el entorno, procurando siempre tomar la mejor decisión posible basada en el análisis de la información.

Una clasificación más de Inteligencia Artificial la proporciona el grupo de expertos de la Comisión  Europea . Para ellos existen dos tipos de IA:

  • La de software

Representada por asistentes virtuales, software de análisis de imágenes, motores de búsqueda o sistemas de reconocimiento de voz y rostro.

  • La Inteligencia artificial integrada

Representada por robots, drones, vehículos autónomos o el Internet de las Cosas.

Usos de la inteligencia artificial

Curso inteligencia artificial online

Los usos de la inteligencia artificial son innumerables en la actualidad y abarcan todos los sectores de la sociedad para los cuales se han diseñado apps con IA para móviles hasta los softwares empresariales pasando por los dispositivos inteligentes para el hogar.

No alcanzaría un solo artículo para dar todos los ejemplos de los usos de IA en los sectores económicos, profesiones y otros campos, pero procuraremos dar los más representativos. 

En el hogar

Actualmente hay una gran variedad de dispositivos que se pueden utilizar en el hogar si se cuentan con los recursos para ello. Desde los conocidos asistentes de voz como Siri o Alexa de Amazon hasta cámaras inteligentes pasando por sensores, alarmas, control de iluminación, electrodomésticos e incluso puertas con cerraduras IA como las XIaomi.

En el Marketing

Mediante un programa de Inteligencia Artificial podemos hacer una precisa segmentación de clientes que los clasifique por sus comportamientos y preferencias.

De esa forma la configuración de la campaña de marketing digital será mucho más personalizada y eficaz lo que pude asegurar el éxito empresarial.

En los dispositivos móviles

La modernidad requiere que su IPhone o Smartphone este equipado con todas las aplicaciones necesarias como email, navegadores, juegos, cámaras, grabadoras y otros programas los cuales utilizan cada vez más la inteligencia artificial en sus actualizaciones.

En las redes sociales

Ya debes saber que si navegas por Internet desde tu computadora o celular ingresarás a muchas plataformas que están preconfiguradas con inteligencia artificial. Tal es el caso de las redes sociales que tú visitas y cuyas , alertas y contenidos que visualizas están predispuestos por inteligencia artificial.

Los  GPS y sistemas de geolocalización

Los GPS con IA nos ayudan a rastrear vehículos, reconocer carreteras, actualizar mapas. En general los sistemas de geolocalización pueden avisar si hay una carretera bloqueada, la cantidad de tráfico y además cuentan con botones para dar alertas ante incidentes.

En las compras por Internet

La IA también se utiliza cuando compras algo por Internet. Si estás en una tienda virtual, el sistema con IA hará que los productos destacados estén en función de tus búsquedas o preferencias.

Para mejorar la ciberseguridad

Actualmente la IA se utiliza mucho en las empresas emplea para mejorar la ciberseguridad. Ante la enorme presencia de ciberataques el uso de la inteligencia artificial ayuda en el objetivo de una mejor protección.

En educación

La inteligencia artificial puede ayudar a mejorar la creación de contenidos inteligentes. Se pueden digitalizar contenidos de clases en vídeo, conferencias, guías de libros, etc. Se pueden crear contenidos con animaciones y personalizados según el curso y el grado estudiantil.

En la agricultura

La Inteligencia Artificial se puede utilizar para estudiar e identificar defectos, malas hierbas  y deficiencias de nutrientes en el suelo. Para ello se utilizan aplicaciones de visión por ordenador, robótica y machine learning.

En la salud

La Inteligencia Artificial ya ha desarrollado diversas aplicaciones en el sector salud. Las aplicaciones de IA se usan en sanidad para crear máquinas sofisticadas que por ejemplo son capaces de detectar enfermedades o identificar células cancerosas.  La IA también pude contribuir a analizar enfermedades crónicas con datos médicos históricos y de laboratorio.

Algunos peligros de la inteligencia artificial

Aunque la inteligencia artificial ha revolucionado el modo en que nos relacionamos con el entorno y sus beneficios son más que evidentes para las personas, las empresas y la sociedad, su mal manejo puede generar perjuicios futuros que mencionaremos brevemente:

  • Los algoritmos de la IA pueden ser sesgados, eso quiere decir que si existen personas malintencionadas que tienen algún poder y quieren manipular a cierto sector de la sociedad u opinión pública con información incompleta o inexacta lo podría hacer utilizando IA.
  • La IA en malas manos puede crear situaciones que afecten la seguridad y privacidad de mucha gente. Esta preocupación tiene que ver con que la amplia información existente y que las herramientas IA también están a disposición de hacker y delincuentes cibernéticos.
  • La IA trae muchos beneficios a las empresas, pero el temor que tiene muchos trabajadores es que en e l futuro mucha de esta inteligencia empleada en máquinas reemplace los puestos de trabajos de miles de personas. Esto es algo que los líderes de las organizaciones y empleadores deberán tener en cuenta para evitar conflictos sociales que eclipsen los grandes avances de la IA.

Las autoridades de cada estado o país deben establecer las leyes, lineamentos y regulaciones para proteger principalmente los derechos y privacidad de los ciudadanos.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?