BIM es una herramienta que ha cambiado por mucho las cosas en el concepto de cómo se venían haciendo hasta el momento. Esta herramienta digital les ha permitido a los arquitectos tener la oportunidad de optimizar a grandes rasgos su trabajo de principio a fin.
Hoy vamos a hablar un poco respecto a lo que es este software, y como la forma en la que ha buscado optimizar el campo de la arquitectura le ha dado un puesto en la mesa de trabajo de más de un profesional.
Qué es el software BIM
BIM es la abreviatura para Building Information Modeling (Modelado de Información de Construcción, en inglés). Este software diseñado para el campo de la construcción y arquitectura es una herramienta que busca hacer que los usuarios tengan la oportunidad de diseñar como no se había hecho antes.
El software implementado por Autodesk es una ventana a un mundo de posibilidades, ya sea en el campo de la creación de planos en 3D o la posibilidad de crear emulados como lo sería en el caso del 4D. Todo esto permitiendo que los márgenes de error sean cada vez menores al dar esta herramienta un cúmulo de opciones que mejoran la supervisión de las estructuras.
Cuáles son las ventajas de BIM
Aquí vamos las ventajas más destacables que nos puede ofrecer el programa BIM; las cuales confirman que es, sin lugar a dudas, una herramienta fundamental.
La posibilidad de hacer proyectos colaborativamente
Antes, los arquitectos y profesionales del área de la construcción se veían limitados al crear un plano, debido a que los mismos tenían solo 2 opciones.
- Crear el plano completo, mostrarlo ya terminado y ahí harían las correcciones pertinentes expuestas por su equipo de trabajo.
- Realizar el plano por fases, donde se debían administrar reuniones en las cuales el equipo debatiera en persona sobre el plano y las modificaciones necesarias en cada fase.
Este proceso podía hacer que el arquitecto se tardase mucho más de lo necesario en su trabajo, ya que muchas veces las reuniones implican a integrantes que están indispuestos los días en que todos se reúnen u otros problemas que afectan al tiempo de duración de la elaboración final del plano.
Con BIM ya estos problemas no serían necesarios, esto gracias a su procedimiento de trabajo en la nube, que ayuda a que el software actualice la base de datos de su proyecto en el servidor alojado en la red, de tal forma que un número total de hasta 5 miembros del equipo pueden tener acceso a este desde cualquier lugar.
Ya sea desde el smartphone, la tableta, el ordenador o el portátil, los miembros de la obra podrán supervisar y opinar sobre el progreso de los planos sin necesidad de moverse de donde están.
Visión en 3D
Antes, los planos a los cuales se les debía hacer un levantamiento para la visualización en una perspectiva 3D resultaban en un proceso complicado que tomaba tiempo que el arquitecto podía emplear en otros procesos.
Ahora, con BIM, estas necesidades han desaparecido, ya que la visualización 3D está de forma predeterminada en el software, lo cual puede ayudar a ver la estructura a mejor detalle por todos los integrantes del equipo sin necesidad de invertir muchos esfuerzos.
Control
Este software permite entre sus características la posibilidad de mantener un control en todo el proceso de creación del plano para generar así referencias claras antes, durante y después de la realización de la obra.
Con la implementación de la línea de tiempo, el arquitecto y los miembros a cargo de la supervisión del plano pueden ver sin problema la evolución de este y los cambios realizados desde los inicios del proyecto. Con ello, los miembros pueden hacer comparativas y llegar a conclusiones más acertadas.
Visualización mejorada del proyecto
Gracias a la posibilidad de visualización 3D que nos facilita esta herramienta digital, los arquitectos pueden hacer una evaluación más detalladas de la obra.
Esta posibilidad no tiene límites, ya que el experto puede ver desde la posición de las tuberías, hasta las medidas de las habitaciones y la ubicación de los sistemas de ventilación, dando esto la posibilidad de tomar mejores decisiones en caso de que algunos de estos componentes de la obra no están diseñados adecuadamente.
Emulación
La emulación es por lejos uno de los apartados más interesantes que ofrece el sistema BIM, y, es que esta herramienta permite hacer que los involucrados en la obra tengan una visión más exacta de lo que son los componentes de la estructura.
Desde poder ver el funcionamiento de las tuberías hasta ver cómo el sistema de ventilación es capaz de interactuar con el medio. Este programa ayuda a que no quede ningún cabo suelto y da la posibilidad de arreglar de mejor forma cualquier discrepancia o error existente en el plano antes de pasar al proceso de construcción.
Que podríamos concluir respecto a la utilidad de BIM
Este software es definitivamente una ayuda más que necesaria y casi obligatoria con la cual deberían contar todos los profesionales del área de la construcción. Su diseño, su facilidad de uso, sus múltiples herramientas…
En definitiva, todo esto hace que BIM sea un aliado a todo aquel profesional que busque llevar su trabajo a otro nivel. Implementa una herramienta más en tus habilidades como profesional con el Curso BIM