A la hora de crear y desarrollar nuestro negocio online o nuestro comercio debemos tener en cuenta muchos factores y elementos. De no hacerlo, puede que dejemos pasar la oportunidad de obtener ciertas ventajas y pequeños beneficios, pero va aún más lejos. Es posible que nos equivoquemos al tomar decisiones y que, por no habernos informado bien, estemos condenando a nuestra tienda o negocio al fracaso, lo que puede ser muy peligroso, ya que no solo nos cuesta tiempo y esfuerzo, sino también una inversión económica significativa. Con el fin de asesorar e informar a todos aquellos comerciantes y emprendedores que vayan a abrir su negocio en la red y a vender online, veremos cuál de las dos plataformas de comercio es la mejor. ¿Es Prestahsop o Woocommerce la más recomendable?

Y es que, aunque puedan parecer similares o incluso iguales a los ojos de un público desinformado y poco profesional, son muchas sus diferencias y puede ser bastante relevante saber escoger la más recomendable de las dos.

prestashop vs woocommerce

Público objetivo de PrestaShop y lo que ofrece

Prestashop es una plataforma digital que nos brinda todas las herramientas y oportunidades que necesitamos para llevar a cabo la creación de una página web que actúe como tienda digital o como pequeño comercio. Permite alojar nuestro dominio y desarrollar la actividad propia de un pequeño negocio, lo que es ideal para muchos que buscan la forma ideal de empezar a ofrecer sus productos no solo en una tienda física o en un espacio geográfico concreto, sino a través de internet, que tiene una serie de ventajas que puede que le convengan en ese momento. Por esa razón, Prestashop, que es la plataforma y el medio que democratiza las tiendas digitales y consigue que estas lleguen a cualquier tipo de comerciante, es tan popular y destacada hoy en día.

Su público objetivo no está en las empresas grandes ni en las franquicias, tampoco en las compañías nacionales destacadas ni en las más ricas o mejor extendidas en marca, fama y reconocimiento o ventas. Se dirige a las Pymes, es decir, a los pequeños y a los medianos negocios. A las tiendas que pueden beneficiarse de una plataforma como esta y que pueden sacar todo el rendimiento pero que, por su tamaño y por su capacidad económica, no pueden permitirse invertir en una página web propia con todo el desarrollo personalizado y único de una tienda. Para ellos, como es evidente, es más fácil contar con una plataforma que le de las herramientas para poder crearla y gestionarla, con todas las ventajas y todos los beneficios que Prestashop garantiza.

Y es que Prestashop aporta herramientas de gestión de clientes, compras, productos, comunicación, ingresos, gastos… Es lo más ideal para aquellos que buscan la plataforma completa con toda la experiencia en un mismo punto y de la mano de una plataforma profesional y destacada como es esta.

Woocommerce, su mercado y sus características

Woocommerce no es una plataforma o, mejor dicho, no es un punto en sí mismo al que dirigirse para crear un espacio digital que actúe como tienda o negocio. Woocommerce, a diferencia de Prestashop, es un plugin que se instala de forma rápida y sencilla en WordPress, lo que permite crear un espacio de tienda o una herramienta para ofrecer nuestros productos a los clientes y usuarios dentro de nuestro blog o nuestra página web. Y es que, muchas de las páginas web más destacadas y conocidas de las grandes empresas y compañías están creadas y alojadas dentro de la plataforma de WordPress. Es decir, que, sin necesidad de crear otro espacio en Prestashop, pueden contar con una tienda online en su interior.

Puede ser también una opción muy recomendable, pero, como ya hemos visto, no es lo mismo que Prestashop. La experiencia no es la misma y la opción no es similar. Tenemos una plataforma digital para crear tiendas y espacios de comercio destinados a pequeñas y medianas empresas frente a un plugin que nos permite incluir una tienda en nuestra página web creada con WordPress.

¿Cuál es la mejor?

Aquella que se adapte mejor a las necesidades del comerciante o aquella que ofrezca lo que precisamente se está buscando para implementar la tienda y el comercio. Si se quiere optar por una tienda propia con todas las características y con todas las ventajas que Prestashop puede ofrecernos a la hora de gestionar los productos y toda la experiencia de compra, incluyendo el proceso de desarrollar la tienda y personalizarla a la hora de mostrarla a los clientes y hacer que puedan proceder a comprar y adquirir aquellos que deseen.

En cambio, si ya se cuenta con una página web en wordpress o con un blog corporativo y se pretende incluir en él la tienda para no tener que trasladar a los clientes y a los usuarios a una página o un enlace diferente, se puede optar por el plugin de Woocommerce, que también es muy recomendable y puede ser más que suficiente para aquellas tiendas que así lo prefieran.

Lo más recomendable es analizar ambas opciones, ver qué necesidades hay y cuáles son los objetivos o los planes a seguir con la tienda, desarrollar un buen plan de marketing y escoger acorde a la actividad actual de la web o la marca. Con información y con un buen análisis, se podrá escoger con gran inteligencia y proceder al éxito.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?