Detrás de un hogar, una oficina o un espacio cerrado interior, hay toda una serie de trabajos, conocimientos y tareas que son las que hacen posible el perfecto funcionamiento de dicho espacio. Podríamos nombrar algunas como el la tarea del carpintero o el electricista de dotar a la habitación o al espacio habitable de luz y de muebles o elementos relacionados con la madera. También podríamos hablar del trabajo del arquitecto, de los obreros, de los fabricantes de muebles y de objetos de todo tipo, del decorador o diseñador de interiores y de muchas más. Pero hay una tarea o un cargo de responsabilidad relacionado con la construcción y la habilitación de un bien inmueble que en ocasiones pasa desapercibida y que no por ello es menos importante. Muchos la desconocen y otro la confunden con el trabajo de un diseñador de interiores, sin embargo, su relevancia es suma para la obtención de un muy buen resultado y para garantizar la plena comodidad en el lugar a diseñar o a terminar de construir. Hablamos, como no puede ser de otra manera, del interiorista. 

¿Qué es un interiorista y en qué consiste dicho cargo? 

Como vemos en el curso de diseño de interiores e interiorismo, a menudo confundimos diseño de interiores y de mobiliario con el cargo de interiorista o con dicho trabajo, pero este ámbito es muy diferente, aunque pueda coincidir en algunos temas y en algunos rasgos y elementos de conocimiento teórico y práctico. Sin embargo, el interiorista o el interiorismo no solo busca decorar o ajustar el espacio hacia algo estético y agradable en el sentido visual, sino que busca adaptar dicha habitación o dicho espacio a las necesidades y los usos que se les espera dar y conseguirá la forma de acomodarlo para que su funcionam

iento y su complejidad sea ideal para el cliente o la persona que vive o trabaja ahí. Todo ello es algo que realiza el interiorista y para lo que se ha formado. Por supuesto, para ello requiere de una formación muy compleja y completa, así como conocimientos en todo tipo de facetas y elementos que pueden servirle a nivel profesional para su trabajo y para las decisiones tomadas en el cargo con sus proyectos. 

Entre los diferentes elementos o valores de un interiorista podemos destacar la creatividad, el conocimiento en la materia, el cuidado por el medio ambiente y la calefacción o el rendimiento energético, etc. Todo ello, pensado y analizado para la implicación en el hogar o en el espacio interior a desarrollar, se encarga deQué es el interiorismo  completar la experiencia y adaptar dicho espacio para su uso perfecto y para su empleo en las diferentes tareas o utilizaciones para las que ha sido diseñado y creado.

Entonces ¿Qué es el interiorismo? 

Si tenemos en cuenta todo lo que hemos comentado y analizado hasta ahora, veremos que el interiorismo es el conjunto de conocimientos, técnicas, habilidades prácticas y tareas para lograr adaptar y acomodar un espacio para el uso para el que ha sido diseñado y para el que se ha pensado, que depende de los clientes o de la empresa que contrata a dicho profesional cualificado que, como trabajador por cuenta propia o como empleado de una empresa, logrará el mejor trabajo para satisfacer al cliente y demostrar todos los conocimientos que tiene, así como su experiencia y como la importancia de esta rama profesional a la que pertenece. Esto es todo lo que envuelve al interiorismo y de lo que se trata, para completar la experiencia de la arquitectura, el diseño de interiores y el diseño de mobiliario y decoración. 

Eso es el interiorismo, una rama profesional muy completa y curiosa.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?