El SEO se ha convertido, al menos, en una de las principales y más utilizadas estrategias de posicionamiento web en la actualidad. Se trata de un concepto que a menudo encontramos en multitud de publicaciones, ofertas de empleo, anuncios, etcétera y sobre el cual están muy familiarizadas las empresas y agencias de marketing online, los departamentos de marketing de las empresas, o los editores que cada día publican y difundes contenidos e informaciones a través de la red de redes, sin embargo, ¿qué es exactamente el SEO y cómo podemos aprender sobre posicionamiento?

SEO no es una palabra, sino unas siglas que responden a un concepto mucho más amplio: SearchEngineOptimization, es decir, optimización para el posicionamiento de motores de búsqueda. Su objetivo principal es el de incrementar la visibilidad de una publicación, un negocio, una marca, un vídeo, etcétera, es decir, que cuando un internauta introduzca unas determinadas palabras relacionadas en el buscador, nuestros resultados aparezcan en el mejor resultado posibles, esto es en la primera página y, cuanto más arriba, mejor.

Por definición, se trata de una estrategia de posicionamiento web orgánica, natural, muy dependiente de la calidad de los contenidos, de su utilidad, de su originalidad, de que cumplan determinadas reglas como estar optimizados para todo tipo de dispositivos, etcétera.

Debido a la posición casi hegemónica de Google como el principal motor de búsqueda del mundo, es esta la compañía que marca las reglas del SEO, las cuales han ido cambiando con el paso de los años, y continúan adaptándose a la nueva realidad social y tecnológica.

SEO aprender posicionamiento

Como decimos, el SEO se fundamenta básicamente en la calidad, y en él tienen mucho que ver otros conceptos como las palabras clave, las etiquetas, la proporción de contenidos audiovisuales, la estructura de los contenidos, los enlaces internos y externos, etcétera.

El SEO no debe ser confundido con el SEM o Search Engine Marketing, que básicamente consiste en la mejora del posicionamiento web a “golpe de talonario”, es decir, mediante la compra de espacios publicitarios que incrementan la visibilidad de determinados contenidos, marcas etcétera.

En este sentido, en la página de resultados de Google, el SEM ocupa la parte superior y lateral, ofreciendo resultados para la búsqueda “patrocinados” (y claramente identificables) mientras que el resto de resultados corresponderían al SEO, es decir, posicionamiento basado en la calidad de los contenidos y su adecuación a la búsqueda solicitada por el usuario.

Para aprender SEO, la mejor fuente de información directa es Google, que incluso cuenta con servicios que te permiten aprender de forma gratuita, sin embargo, también hay que tener en cuenta que hay muchos aspectos relativos a sus métricas y evaluaciones que Google no revela, precisamente para que nadie pueda abusar de ellos y hacer pasar por contenidos de calidad otros que realmente no lo son.

Una simple búsqueda en la red nos arrojará multitud de resultados relacionados con páginas webs y blogs de expertos en la materia gracias a los cuales podremos aprender mucho más sobre el SEO y otras estrategias de posicionamiento web.

Como vemos en el Curso de diseño y creación web, si queremos partir de una información sólida y estructurada, la mejor opción será realizar un buen curso de posicionamiento web SEO. También en internet podremos encontrar una oferta muy variada de cursos o acudir a un centro especializado en diseño web para obtener la mejor formación teórica y práctica.

En cualquier caso, no olvides que el SEO es una estrategia de posicionamiento en buscadores en constante evolución por lo que, una vez que aprendas todo lo necesario, deberás mantenerte al día con las novedades.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?