A la hora de trabajar en las empresas y en los diferentes proyectos y encargos profesionales, hay toda una serie de herramientas digitales, programas de software y sistemas digitales o de computación que pueden facilitarnos tareas de todo tipo, como puede ser en el sector de la ilustración y el diseño gráfico la herramienta Photoshop, o como puede ser para el mercado editorial y el diseño relacionado con las publicaciones, los libros y las revistas Indesign, la herramienta de Adobe. No solo programas tradicionales como estos que se compran mediante una licencia o se obtienen pagando una suscripción anual, sino también sistemas completos y software elevado que se instala de forma completa en las empresas o en los sistemas de ciertos profesionales para su trabajo y la creación de diferentes proyectos. 

Dentro de todos estos programas encontramos uno muy destacado e importante para el mercado del diseño de arquitectura, para los estudiantes de este sector y para todos los profesionales que se dedican a diseñar estructuras y edificios de cara a trabajar para empresas o particulares, por todos los beneficios y las facilidades que les aporta dicha herramienta, de la que hablaremos en profundidad a continuación. Esta se llama Revit MEP y va dirigida de forma directa y exclusiva a diseñadores arquitectónicos y profesionales del sector. Pues bien, veamos qué es y para qué se utiliza exactamente, más allá de ser una herramienta profesional de utilización en empresas y en el mercado corporativo. 

¿Qué es Revit MEP? 

Mep o Revit MEP es una herramienta que sirve para gestionar en su totalidad cualquier trabajo o proyecto arquitectónico o relacionado con el sector de la arquitectura y el diseño de edificios y estructuras que se realizan inicialmente en digital con este programa para comprobar diferentes valores y aspectos y saber con exactitud la eficacia del diseño, conocer detalles adversos o positivos y valorar el proyecto antes de que este se llegue a realizar o se empiecen las obras. Y Revit, tanto en su versión básica como en la conocida como Revit MEP se fundamenta en el trabajo colaborativo y se construye a partir de un sistema BIM, que es el que facilita las funciones y las utilidades que conlleva para la realización de cualquier proyecto. 

Revit MEP para qué Algunas de sus ventajas son la optimización más fácil y directa que nunca para los recursos y los diferentes elementos del proyecto, su gestión y control, su exactitud y su valoración, entre muchas otras. También ayuda a reducir el coste de las obras y las construcciones, sirviendo para ajustar mejor los presupuestos y los materiales con los que se realizará, prever problemas o errores de diseño que puedan perjudicar o dañar la obra y ahorrar tiempo y dinero, facilitando el trabajo muchísimo y reduciendo los costes y la inversión por parte de la persona física o jurídica que se dispone a pedir tal proyecto y que será quien lo financiará y se hará cargo de los costes de construcción. 

El mercado corporativo se beneficia al realizar Cursos de MEP 

El análisis que supone una herramienta como MEP o Revit a las obras arquitectónicas y a los diferentes proyectos es muy importante y destacado, facilitando todo el proceso y suponiendo estas ventajas que hemos mencionado. Por todo ello, diremos que Revit MEP es una herramienta a día de hoy imprescindible para el mercado profesional de arquitectos y para las empresas que trabajan en el sector de la construcción y el diseño arquitectónico, que se ha visto revolucionado gracias a sistemas y software especializado como este del que hablamos hoy.

Una gran parte de los profesionales de todo el mundo ya se han beneficiado de esta herramienta y de todo lo que supone para ellos, su empresa y sus clientes Revit MEP, la herramienta que se basa en los sistemas BIM y que revoluciona la industria. Para convertirse en un profesional hoy en día de arquitectura no basta contar con una formación académica amplia y con conocimientos avanzados de arquitectura e historia del arte, sino también saber emplear las herramientas de trabajo que se usan a nivel mundial, como puede ser Revit MEP, la favorita de los arquitectos y los diseñadores del sector.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?