Cuando hablamos de diseño de arquitectura BIM (por sus siglas en inglés, Building Information Modeling o Modelado de Información para la Construcción), es imposible separar esta metodología de trabajo en equipo de las herramientas tecnológicas que lo hacen posible, y entre ellas, Revit es el programa más popular y utilizado.

Derevit en madridsarrollado por la compañía Autodesk, Revit es un software, un programa de ordenador que permite aprovechar como ningún otro todo el potencial de la metodología BIMComo vemos en el Curso de Revit, los diferentes profesionales que participan en un mismo proyecto de construcción (ingenieros, arquitectos, constructores…) pueden trabajar sobre un mismo proyecto sin importar el lugar geográfico en el que se encuentren pues cualquier cambio introducido, estará disponible en tiempo real para el resto de los participantes. Pero Revit va más allá pues, cuando se modifica un determinado dato o parámetro, el software trabaja por sí solo y automáticamente modifica / corrige el resto de datos a los que afecta.

Autodesk Revit es un programa que se actualiza con mucha frecuencia con el fin de ofrecer a los usuarios la mejor experiencia posible y, de acuerdo con esta filosofía, la versión de 2017 ya está disponible. Pero, qué requisitos técnicos debe cumplir tu ordenador para trabajar con Revit.

Bien, lo primero que debes saber es que para trabajar en un entorno Revit vas a necesitar un ordenador con sistema operativo Microsoft Windows 7, y Windows Server si vas a trabajar con tu equipo en un servidor local. Si dispones de un Mac, lo más aconsejable en hacer una partición con BootCamp.

El resto de requisitos mínimos necesarios para utilizar Revit son los siguientes:

  • Al menos 5 GB de espacio libre en el disco duro de tu ordenador que, preferiblemente, debería ser SDD en lugar de HDD, ya que aquellos son cinco veces más rápidos que éstos.
  • Al menos 4 GB de memoria RAM, que deberá ser mayor según la complejidad del modelo Revit con el que vas a trabajar.
  • Un procesador mínimo Intel Core i3 a 3 GHz y con varios núcleos.
  • La tarjeta gráfica es esencial, así que lo ideal es que sea dedicada, y no integrada, es decir, que cuente con su propia memoria.
  • Además, el chip gráfico deberá ser bastante potente pues la velocidad de la tarjeta gráfica depende de este chip.

Si ya tienes un ordenador de sobremesa o un portátil en casa y quieres aprovecharlo, deberás cerciorarte de que el mismo cumple con los requisitos mínimos de la versión de Revit que deseas utilizar. En caso contrario, si precisas adquirir un nuevo equipo para trabajar en un entorno Revit, no escatimes es especificaciones técnicas y opta al menos por un Windows 7 con procesador Intel Core™ i7, 8 GB de RAM y una tarjeta gráfica de 2 GB de memoria de vídeo con una frecuencia de reloj por encima de 1000 Mhz.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?