Poco a poco hemos ido viendo un incremento del número de usuarios y empresas que utilizan WordPress para crear y gestionar su web, bien sea una página web personal, un blog, una web de empresa o una tienda online. Y es que como gestor de contenido se ha convertido en uno de los mejores, debido al apoyo de millones de usuarios, a su tecnología e innovación y a las mejoras continuas que han ido implementado en los últimos años, además de toda una serie de ventajas que nombraremos y comentaremos más adelante. 

Pese a ser de las mejores plataformas para gestionar contenidos de todo el mundo, existe toda una variedad en el mercado global entre la que podemos elegir muchos otros servicios y muchas otras plataformas, lo que a su vez ha generado una competencia que ha llevado a las empresas desarrolladoras de estos servicios a mejorar sus ofertas y dar muchas más opciones y funciones, que los usuarios agradecen y adoran. WordPress nos brinda, además de multitud de funciones, herramientas y opciones, dos opciones, por un lado wordpress.org y por el otro la versión online que va preinstalada en los servidores de Automattic, empresa que creó WordPress. En esta última solo necesitaremos registrarnos para poder comenzar a crear contenidos y elaborar nuestra web.

Sin embargo, ambas opciones cuentan con una serie de ventajas e inconvenientes, siendo diferentes en cada caso. Pero, puesto que la opción más profesional y avanzada es la descargable, hablaremos de ella y trataremos a continuación cuáles son sus ventajas y por qué, así como qué suponen para los usuarios. 

Ventajas de WordPress 

En primer lugar, podemos incluir entre sus ventajas que cuenta con toda una serie de plantillas y opciones de diseño que, si bien están prefabricadas y todo el mundo puede acceder a ellas, unas de manera gratuita y otras previo pago, nos ayudarán mucho a personalizar nuestro espacio digital y crear una página web a nuestro gusto. En WordPress todo es personalizable, por lo que diríamos que a nivel de diseño es una de las mejores opciones, muy completa y libre. Las plantillas se pueden crear de cero y llevar a un nivel muy profesional y avanzado, por lo que la empresa o el particular interesado en crear una página web no tendrá problema con el tema del diseño. Por eso diríamos que el diseño, las opciones para conseguirlo y los distintos temas y plantillas son unas de las ventajas que encontraremos en WordPress. 

A nivel de programación y desarrollo web, estamos ante una WP ventajas y desventajas opción que, si bien no permite excesivas facilidades a la hora de modificar el código o cambiarlo, como veremos más tarde en la parte de los inconvenientes, es muy sencillo trabajar y aprender a diseñar con WordPress, y es que otra de sus ventajas es la facilidad que nos da para crear y/o gestionar contenidos y la simpleza de sus herramientas y sus diferentes espacios para creación y mantenimiento de la web. Esta fue una de las razones por las que WordPress se posicionó enseguida como una de las mejores opciones del mercado, porque era fácil de utilizar, intuitiva y completa, aportando libertad y dando toda una serie de ventajas a los usuarios que, o no encontraban en la competencia o no las encontraban tan fácil de usar y de comprender. 

En posicionamiento SEO WordPress es uno de los motores y de los servicios más eficientes, y es que nos ayudará muchísimo a lograr un buen posicionamiento en ese sentido, siempre y cuando a la hora de realizar y actualizar la web o completar su información tengamos en cuenta ciertos parámetros y ciertos detalles claves que serán los que impulsen dicho posicionamiento. A nivel de cubrir necesidades y satisfacer a los usuarios y clientes, WordPress no solo es buena en SEO y en facilidades de uso o edición, sino que también es una herramienta o plataforma lista para cualquier tipo de requerimiento o necesidad. Es decir, que si la empresa o el particular que tiene una web en WordPress quiere realizar una tienda online o aportar cualquier añadido, es casi seguro que podrá hacerlo, pues todas estas necesidades las recoge WordPress y logra satisfacerlas mediante sus herramientas propias o mediante los plugin. 

Los plugin son la última de las ventajas de las que hablaremos, y es que es una ventaja muy importante, pues marga una diferencia notoria con muchas otras opciones que, si bien puede que tengan sus propios plugin o algo similar, no siempre son tan efectivos ni variados como lo son los de WordPress, que además permanecen bien actualizados y funcionales, llevando una buena gestión del plugin y manteniéndolo al día. Los plugin, así como los widgets nos ayudarán a dotar a la página web de nuevas funciones, nuevos botones, nuevas formas de personalización y prácticamente cualquier cosa que necesite la web. 

Por todo ello, WordPress es una opción muy válida y funcional. Pero como no todo es siempre de color de rosa, debemos ver también sus desventajas y los puntos negativos que presenta WordPress. 

Inconvenientes de WordPress 

No hablaremos de tantos inconvenientes como ventajas, ni tampoco serán tan variados, pero lo cierto es que, aunque puedan no ser muy numerosos, hay que tenerlos en cuenta a la hora de elegir una plataforma en la que crear y gestionar nuestro contenido, así como antes de empezar a hacerlo, para evitar sorpresas de última hora y sustos indeseables. Veamos así cuáles son los inconvenientes que tiene WordPress para con sus usuarios y las empresas que crean en ella sus páginas web. 

En primer lugar, encabezando la lista de inconvenientes veríamos el consumo de recursos. ¿De qué estamos hablando? De que requiere de gran parte de los recursos al cargar muchos script cada vez que un usuario abre una nueva página dentro de la web y conforme navega en ella. Es por ello que, cuantas más visitas tenga, algo a priori positivo para el usuario, que es lo que se está buscando a la hora de elaborar una página web, más recursos consumirá. Debemos tenerlo en cuenta, sobre todo a la hora de elegir el hosting de la web. 

En cuanto a mantenimiento, como cualquier blog o página web, requerirá de una serie de contenidos que se deberán actualizar y poner al día, sobre todo de cara al posicionamiento SEO en los buscadores. Pero no se queda ahí la cosa, pues el inconveniente no está en los contenidos que queramos publicar o subir a la web, sino en que los diferentes software y servicios que utilicemos hay que mantenerlos bien actualizados y funcionales, para evitar problemas de seguridad o fallos. Si la información de la página web o la funcionalidad de sus plugin y sus herramientas deja de funcionar o queda anticuada, los usuarios que la visiten pensarán que está abandonada y ni se suscribirán ni se quedarán a seguir viendo contenido, por lo que la funcionalidad de la página web se perderá, renunciando así a todo el sentido que tiene la web e imposibilitando la obtención de los objetivos fijados por la empresa en materia de marketing para con la web y la inversión realizada en ella. 

Como último inconveniente debemos comentar algo que hemos mencionado de pasada en el espacio de las ventajas, y es el código de la web. WordPress está diseñado de forma que se vuelve muy difícil modificar su código o alterarlo, siendo más conveniente realizar cualquier cambio y cualquier implementación mediante los plugin, los widget y programas y software de edición, en lugar de mediante programación. 

Y estas son sus desventajas. Como hemos visto, serían principalmente 3: la dificultad para editar y modificar el código y programar sobre él si no es mediante los botones y las herramientas que nos proporciona WordPress; la necesidad de mantenimiento continuo para evitar que puedan surgir problemas de seguridad, fallos o que la web quede obsoleta y antigua y, como hemos puesto encabezando la lista, el excesivo consumo de recursos y datos que supone una página web de estas características. 

¿Conviene utilizar WordPress? 

La respuesta a esta pregunta debería hacerla la persona interesada en emplear WordPress para su página web y para la gestión de todos sus contenidos. En cualquier caso, todas las opciones del mercado presentarán tanto ventajas competitivas y significativas como inconvenientes varios que a priori nos harán dudar de si es recomendable o no. Lo importante es no limitarse a ver el lado malo ni pensar si es una mala opción o no, sino valorar si estos inconvenientes nos suponen un problema o no, ya que también pueden estar en otras plataformas y en otros servicios de gestión de contenidos digitales, sin que ello sea un problema. 

WordPress es una de las opciones, si no la que más, que más se utilizan a diario y en la que más confían las grandes empresas. No es una mala herramienta, más bien todo lo contrario, por lo que si estás pensando en crear una página web, quizás sea hora de dar ese paso.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?