A la hora de realizar un diseño web acorde a las necesidades de la marca, a sus valores y a su personalidad, así como lograr un diseño profesional y un buen trabajo que vaya a ser visualizado por todo el público potencial de la marca y todos los usuarios interesados en su contenido, sus productos y sus servicios, así como su información, es muy importante contar con conocimientos avanzados y formación en la rama profesional del diseño web, que es la que garantiza la habilidad y el conocimiento necesario a nivel teórico, técnico y práctico en la materia y la que convierte a interesados y estudiantes en grandes profesionales en los que confiar este tipo de encargos de cara al mercado profesional y laboral.
Son muchos los valores y las técnicas que siguen los empleados y los diseñadores web para la elaboración de sus proyectos y sus trabajos. Sin embargo, a continuación trataremos de ver algunas de las claves y de los trucos que estos siguen para lograr los mejores resultados posibles de un diseño web y las creaciones más profesionales y eficientes que podemos encontrar. Así, esperamos que esta información y estas claves puedan ayudaros a haceros una idea de todo lo que incluye el curso de diseño web y de la importancia que esta habilidad competitiva y este campo de conocimiento tiene para con el mercado y para con las empresas.
Entre todas las preguntas que trataremos de responder con este listado de claves y consejos, responderemos a las siguientes: ¿Cuáles son las técnicas que siguen los profesionales del diseño web? ¿? ¿Cuáles son los valores del diseño web? Pues bien, veámoslo sin más dilación.
Limpieza, espacio y minimalismo
Uno de los valores y los elementos más importantes de las páginas web y de su diseño es el espacio y la organización de los elementos que componen dicha web. Hace unos años, cuando empezó a extenderse el uso de internet y la creación de páginas y espacios en las diferentes plataformas, lo que se llevaba y predominaba eran las páginas web muy recargadas y barrocas, en las que se buscaba llenar cada parte y cada zona con animaciones, colores, contenido, imágenes y por supuesto información. Sin embargo, se ha comprobado que esto no beneficia para nada a la empresa o al usuario, y que es muy molesto e incómodo, ya que ayuda a complicar la experiencia dentro de la página y dificultar la navegación en ella. Además, existen otros problemas a los que el desorden afecta.
Como veremos más adelante, hay una serie de factores que afectan al posicionamiento SEO y al análisis de la página web. El desorden y el caos a nivel de contenido y archivos no solo ralentiza la web y la vuelve más lenta y complicada de usar, sino que también la perjudica de cara a aparecer en los buscadores y posicionarse de cara a ser encontrada por los clientes potenciales y por los usuarios. Lo más recomendable en cuanto a su diseño es que sea minimalista, limpio, agradable, claro e intuitivo, lo que beneficia y mucho. Además de ayudar en el SEO y en tantos otros elementos, es una forma de dar imagen de profesionalidad y seriedad a la marca, lo que ayuda a la percepción de la misma y a la fidelización de los usuarios.
Imagen de marca, valores y actividad
La imagen de marca y la percepción que se tiene de esta también se deja influir por la página web y su actividad en las redes sociales, así como el contenido que en esta página vayamos a encontrar y todo lo que se publique bajo el nombre de la empresa. Siendo de esta manera, vemos que la página y su diseño debe ser creado y diseñado acorde a los colores, los valores e incluso la actividad de la marca, teniendo en cuenta en todo momento los usos que se les va a dar a tal espacio digital y las actividades que realiza la empresa en cuanto a sus estrategias de marketing digital. Es decir, si pretenden convertir la web en un comercio digital o una tienda, deberán adaptar la web a eso, siguiendo siempre el diseño y la imagen corporativa que sigue el resto de elementos de la compañía.
Todo cuanto representa y defiende la marca deberá verse reflejado en la página web, por lo que el diseñador deberá tener en cuenta no solo los conocimientos relacionados con el diseño y la creación de páginas web, sino también con el marketing, la rama del branding y la percepción del mercado. Para ello contará con la ayuda y el asesoramiento del cliente, que suele contar con un departamento de marketing encargado de este tipo de tareas, que a su vez es quien explica y aporta la información necesaria para la creación y el desarrollo del diseño.
Forma, estructura y navegación
La forma de la página web, así como la estructura de sus espacios y la organización es muy importante, como bien hemos comentado en lo referente a su diseño más arriba. El diseñador deberá guiarse de la información aportada por el cliente o por los miembros de marketing para incluir en su diseño y su propuesta todas las secciones, las estructuras y los espacios que estos están buscando para su página web. Por supuesto, no podrá omitir ninguna sección importante ni sobrecargar la página principal de información, siguiendo las claves de minimalismo, los valores para hacer la web intuitiva y los elementos visuales que aseguran el buen diseño agradable a la vista y al uso.
En cuanto a su navegación, estaríamos hablando del uso que van a hacer los usuarios, de las formas que tienen para poder encontrar lo que buscan y navegar dentro de la web. Deberá ser fácil e intuitivo, como ya hemos comentado, pero también posible y fácil, gracias a un menú o a un buscador que se haga cómodo de utilizar. Gracias a la llegada de los dispositivos móviles y a su extensión, así como al auge del minimalismo, el menú ya no aparece con frecuencia en la zona superior de la web, sino que se ha trasladado a un extremo y se representa con un icono que se debe pulsar. Este y otros cambios en el mercado de las páginas web deberán ser conocidos en todo caso por el diseñador, que deberá estar actualizado a los últimos gustos y las últimas modas del mercado.
Contenido y calidad del mismo
El contenido es quien garantiza el buen posicionamiento SEO, para atraer usuarios y clientes potenciales y mejorar el uso y el atractivo de la página web. Así, se lograrán los objetivos y la finalidad de la página y las estrategias de marketing digital fijadas por la empresa. El diseñador deberá tener en cuenta el contenido que habrá en la página web y garantizar la calidad del mismo en todo lo que esté relacionado con su trabajo. Sin embargo, el diseñador no es el creador de contenidos de la empresa, por lo no se encarga de esto, aunque lo tenga en cuenta.
En caso de encargarse de la creación de contenido, deberá vigilar la calidad del mismo, el atractivo para el público y lo que respecta a la parte visual y de diseño, para que sea acorde a la web.
Formatos y pantallas en las que se verá
Sabemos de sobra que no todos los usuarios visitan una página web desde un ordenador o una pantalla como las que hemos visto hasta ahora, por lo que a la hora de crear una página hay que tener en cuenta una cantidad de elementos y factores con los que antes no contábamos. Si bien antes se diseñaba la página solo para los ordenadores con un diseño único, ahora se diseña pensando en el ordenador por un lado, en las tabletas con sus diferentes tamaños y formatos por otro, y, como no podría ser de otra manera, también en los smartphone y otro tipo de dispositivos móviles. Hay que tener en cuenta también las formas de uso y los formatos, haciendo el diseño acorde a ser utilizado con un ratón en los ordenadores y a ser utilizado con los dedos en las pantallas táctiles de diferentes tamaños.
No se empleará el mismo diseño para la web cuando va a visualizarse y navegarse en una pantalla de 4 o 5 pulgadas que cuando va a emplearse en pantallas de 27 pulgadas no táctiles. Los colores, la información y el contenido será similar, siguiendo todas las otras claves del diseño que hemos visto, pero deberá adaptarse al formato, al tamaño y al uso.
Análisis SEO y analítica web
El análisis SEO y SEM es muy importante. Para garantizar el mejor posicionamiento posible habrá que tenerlo en cuenta y empezar a trabajar en él desde la propia creación de la página web y del diseño de la misma. Como ya hemos comentado en las diferentes claves, habrá que tener en cuenta toda una serie de factores como el contenido, la calidad del mismo, las palabras y los términos clave de búsqueda, la limpieza y rapidez de la página web, las imágenes y los vídeos que se incluyan en sus publicaciones, etc. Con un buen contenido de interés y un buen diseño realizado por un profesional que tiene en cuenta los factores del análisis SEO, se logrará un buen posicionamiento y, a largo plazo, el éxito de la página web y las estrategias de marketing digital.
Aunque este posicionamiento pueda basarse principalmente en el contenido y la información encontrada en las diferentes páginas de la web, es muy importante el diseño y no debemos restarle importancia o relevancia en ningún caso. No debemos confundir el posicionamiento SEO con el posicionamiento SEM, que es muy diferente, ya que el primero es el que se logra de forma gratuita, con la construcción y la información de la página, mientras que el segundo consiste en pagar por anuncios y por posicionar palabras clave, lo cual es una habilidad profesional en sí misma muy demandada en el mercado por la gran utilidad que presenta para las empresas y sus estrategias de marketing digital y de contenidos.
Resultado final de la página web
Juntando todos estos factores y teniéndolos en cuenta a la hora de realizar un diseño, siempre de la mano de un empleado profesional cualificado para la tarea, se logran los mejores resultados y se obtiene el mejor de los posicionamientos SEO y SEM, el diseño más apropiado para la marca siguiendo sus valores y su actividad, el contenido rodeado por la mejor de las páginas, con su perfecta estructura y organización, que también garantizará la experiencia de usuario y la comodidad de uso y navegación de la web. todo en su conjunto garantiza el buen diseño de la página web.
Como siempre, debemos recordar que el diseño de una página web no es algo que pueda realizar cualquiera, sino que debe estar en manos de un profesional, ya que conoce todos los aspectos técnicos, teóricos y prácticos y puede lograr un resultado mucho mejor y de mayor calidad, con el que lograr el éxito y satisfacer las necesidades de la compañía y de la marca, así como de su actividad.