En los últimos años hemos visto un incremento de la preocupación generalizada sobre el planeta, los recursos naturales, la explotación de la biosfera y del medio ambiente, así como del clima o el calentamiento global. Cada vez son más las empresas y las compañías que se lanzan a invertir en aquellas soluciones y aquellos procesos que les ayuden a seguir desarrollando sus productos y sus servicios o su actividad diaria a la vez que manteniendo de forma sostenible un crecimiento que permita la regeneración de la biosfera y el cuidado del medio ambiente. Es por ello que, al emplear un sistema u otro y adaptar el software o la plataforma especializada para ciertas tareas en sus empresas y organizaciones se aseguran de que pueda ayudarles en estos objetivos y cubra sus preocupaciones en estos aspectos.
BIM, como comentaremos más adelante de forma completa y avanzada, es un software que se utiliza por parte de todo tipo de profesionales, expertos y empleados en el desarrollo y el modelado digital de la información de la construcción, de edificios y de todo tipo de obras relacionadas con la materia del diseño arquitectónico y la arquitectura. Así, es lógico pensar que se ha convertido en una de las favoritas por parte de la industria, el mercado profesional y el educativo o formativo. Los estudiantes y preparadores la emplean y, al mismo tiempo, se utiliza en las empresas y los estudios de expertos, lo que hace que sea altamente popular y recomendable realizar un curso en BIM, ya que es el modelado o el sistema favorito y, al mismo tiempo, es muy útil y cuenta con toda una serie de ventajas y beneficios para los usuarios y las empresas que la utilizan.
A continuación veremos más de BIM y de su influencia y utilidad en la construcción y el desarrollo sostenible.
La importancia de una actualización por parte de la industria
Antes de proceder con esa definición más amplia de BIM, debemos entender la importancia y la relevancia que tiene el desarrollo y la construcción sostenible hoy en día, como comentábamos al principio, así como la preocupación por parte de las empresas, las compañías y cada vez más los Gobiernos y los ciudadanos. No estamos ante un caso de histeria colectiva ni de preferencias del sector profesional o inmobiliario, sino ante toda una crisis climática y revolución industrial que dan como lugar una serie de sistemas, técnicas, plataformas y herramientas en favor de la elaboración de productos, servicios, construcciones y obras que se inspiren en principios y fundamentos sostenibles y con especial cuidado del planeta y de los recursos que este nos brinda.
Ante una situación crítica que conlleva grandes exigencias a las empresas y a la actuación de estas en el mercado y en su actividad diaria tanto de forma interior como exterior, dar el salto a energías limpias, fomentar el uso de productos no contaminantes u orgánicos, reducir plásticos y materiales perjudiciales para el medio ambiente o tratar de eliminar en el máximo posible la contaminación o los residuos. Hablamos de tareas pendientes por parte de todos que introducen una serie de cambios que no tienen por qué perjudicar a las grandes empresas ni a las compañías, tampoco a las pequeñas y medianas. De hecho, puede ser una oportunidad de aquellas que logren adaptarse y dar el salto al desarrollo sostenible de crecer y de posicionarse como una compañía y marca de renombre en el mercado, con todo lo que ello conlleva y garantizando así el éxito de su proyecto empresarial o corporativo.
¿Qué es BIM?
BIM, como sus propias siglas indican en inglés (Bulinding information Modeling) es un programa o proceso que se centra en la gestión y el desarrollo de los datos y la información para la edificación o la construcción, dicho de otro modo, un software de modelado 3D que permite elaborar todo tipo de construcciones y edificios u obras arquitectónicas y que, como ya hemos mencionado y visto más arriba, se ha posicionado como uno de los más destacados del sector y de la industria. Este sistema ofrece todas las herramientas y todos los medios que necesitará el empleado o profesional para elaborar su obra en 3D y poder incluir en ella todo tipo de información, lo que ofrece muchas ventajas y facilidades.
Entre esas ventajas u opciones que nos ofrece podemos señalar la que su propio nombre indica: la información de la construcción y los datos del proyecto. Los profesionales que utilicen BIM en su día a día podrán dotar a su escultura 3D digital no solo del aspecto que tendría finalmente o el cuerpo provisional y las ideas que pida el cliente o desarrolle el estudio y el diseñador, sino también de información y valores o variantes para poder comprobar cada detalle de la construcción. Así, si por ejemplo estamos hablando de una casa o una vivienda familiar grande, incluiremos información y datos sobre cada aspecto de la misma, lo que nos permite, entre otras cosas, conocer posibles carencias, fallos, errores y tener una visión previa a la construcción muy completa sobre la experiencia de vivir en ella y de construirla.
Eso supone un gran ahorro de tiempo, recursos y dinero, así como un resultado de calidad mayor en la obra, y solo es el principio.
¿Qué es la construcción sostenible?
Ya hemos visto la necesidad a nivel transversal en todo tipo de industrias y en el mercado global de cuidar el medio ambiente y garantizar ciertas normas o límites a nivel de contaminación, utilización de recursos naturales, etc. Pues bien, la construcción sostenible es llevar esta necesidad al ámbito de la arquitectura y la construcción, mediante casas que mantengan mejor el calor en invierno y el frío en verano para requerir de menos energía para regular la temperatura, hogares que puedan funcionar mejor con energías renovables, grandes edificios capaces de gestionarse de forma limpia o sostenible con mayor facilidad y así construir un lugar mejor para todos de la mano de las ideas ecologistas y sostenibles pro medio ambiente que comentábamos y que se necesitan.
Cómo ha contribuido el sistema BIM en ello
BIM y toda su complejidad como sistema y software permite a los profesionales utilizar todo tipo de datos e información en las obras y construcciones, cuidar el ciclo de vida del edificio y su diseño para este tipo de ideas o valores, asegurarse del coste a largo plazo a nivel medioambiental y de los materiales que se emplean y mucho más. Así, a la hora de modelar y emplear alguno de los diferentes programas o las opciones que nos ofrece BIM en su complejidad, sabremos que son muy útiles y eficientes en la construcción sostenible y en el desarrollo de obras, edificios y proyectos arquitectónicos de cara a cubrir las necesidades y la demanda del presente que, aunque algunos sigan pensando que es una exigencia temporal, podría volverse en algo permanente e incluso en un requisito mínimo de cara al futuro.
Y así, con todas sus ventajas y todas las comodidades que nos ofrece el modelado de información de la construcción y su software podemos favorecer la construcción sostenible y el desarrollo de este campo que aún está por explotarse.