Abordamos una de las preguntas base: ¿Qué es el diseño gráfico?

El diseño gráfico es una disciplina que se encarga de transmitir con imágenes un mensaje concreto, dirigido a un público específico y con objetivos claros. Para esta tarea utiliza formas, colores, tipografías y todo tipo de elementos visibles. Por eso también se le conoce como comunicación visual, y se refiere tanto al resultado en sí mismo como al trabajo que hay detrás de él.

En la actualidad, el diseño gráfico tiene una importancia mayor OVEDL x que en cualquier otro momento de la historia. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han surgido herramientas que ayudan a crear proyectos cada vez más innovadores, y se han multiplicado los canales y soportes sobre los que se desarrollan. Por si fuera poco, tanto empresas como emprendedores son cada vez más conscientes del papel que juega el diseño en el momento de cuidar la identidad visual de su negocio.

Demos un repaso por los inicios del diseño gráfico, sus elementos básicos y todo lo que necesitas para formarte y ser un profesional de este arte moderno.

Orígenes del diseño gráfico

Aunque el diseño gráfico es una profesión relativamente nueva, transmitir mensajes por medio de elementos visuales no lo es, sino que data de hace miles de años.

Antes de la invención de la escritura, punto de inflexión entre la prehistoria y la historia, ya se observaban algunas representaciones gráficas con la intención de comunicar. Esto surgió durante el Paleolítico, unos 3500 años a.C. Las pinturas rupestres eran la forma de expresión de culturas prehistóricas, que las usaban para contar sus costumbres, hechos importantes o creencias religiosas. Todo esto se hacía a partir de dibujos realizados sobre piedra con pigmentos naturales y la ayuda de los dedos.

“El arte rupestre es el primer lenguaje, la primera forma de transmitir conceptos, con vocación de perdurar. La gran pregunta es qué conceptos eran”.

 Arqueólogo Marcos García Diez

 Diseño con ordenador

A pesar del desarrollo del arte rupestre y la aparición de jeroglíficos y pictogramas, no fue hasta el siglo XVIII, gracias a la Revolución Industrial, cuando el diseño gráfico empezó a parecerse a lo que conocemos hoy. En aquella época los avances tecnológicos permitieron que artistas diseñaran las portadas y contenido de libros y revistas.

Más tarde, entre finales del siglo XIX y principios del XX, la especialización del trabajo y el auge de las agencias de publicidad hicieron que los diseñadores se dedicaran de forma exclusiva a idear piezas publicitarias. Esto separó la tarea de diseño de la de fabricación o impresión, que solían considerarse una misma actividad.

Hoy en día es imposible imaginar un logotipo, empaquetado o cartel publicitario sin el trabajo de un diseñador detrás. Por eso esta figura se ha vuelto imprescindible en los departamentos creativos de cualquier gran empresa. Sin embargo, el apogeo del teletrabajo, estimulado por la pandemia, ha hecho que muchos prefieran dedicarse a ello de forma remota e independiente.

Elementos básicos del diseño gráfico

En el diseño gráfico existen elementos fundamentales a partir de los cuales se proyectan y conciben todas sus composiciones. Aunque los criterios para definirlos pueden ser diversos, y dependen del nivel de detalle que se considere, resumimos los más importantes.

que es diseño info

Línea

Es una sucesión de puntos y suele definir la dirección de las composiciones. La línea, además, separa planos, denota movimiento y delimita las áreas de cualquier diseño.

Forma

Es una línea cerrada que se inicia y termina en el mismo punto, creando figuras bidimensionales bien definidas. Esto se divide en formas geométricas, que son los conocidos círculos, triángulos y polígonos, y formas libres, que representan cualquier otro objeto en un plano 2D.

Color

Es indudable que se trata de uno de los elementos más importantes en el diseño, además de ser el más evidente. Influye en la percepción de saturación, temperatura e incluso brillo. No solo se refiere a la presencia de tonos del círculo cromático, sino también a la ausencia de ellos, en zonas blancas, negras y cualquier graduación de ambos colores.

Contraste

Es una propiedad que se basa en la relatividad de los colores, pues estos se aprecian de una u otra manera según su entorno. Así, el contraste se refiere a la diferencia de intensidad entre los distintos elementos, y es esencial para equilibrar cualquier composición.

Textura

Se trata de la impresión que generan las superficies de las formas y objetos utilizados. La textura se encarga de evocar sensaciones táctiles a partir de la vista, creando cuerpos suaves, duros, rugosos, ondulados, etc.

Tipografía

Se refiere a la elección de los tipos de letras y la manera en la que se integran con el resto de los elementos. En este apartado es importante tener en cuenta las características peculiares según el objetivo. Así, la fuente tipográfica puede ser cursiva, de imprenta, con o sin serifas, decorativa o de texto, etc.

Fotografías

Hoy en día son parte habitual de cualquier proyecto publicitario, editorial o de redes sociales. Pueden abarcarlo todo, sirviendo de base, o funcionar como un complemento. Lo más importante es su calidad, pues deben verse igual de bien en cualquier formato que se utilice.

Equilibrio

Se refiere a la distribución de todos los elementos de la composición. Puede existir un equilibrio simétrico o asimétrico, según si dicha distribución se produce de forma equitativa alrededor de un eje o no. En esta última categoría tiene mucho peso la regla de tercios, que divide el plano en tres partes iguales y coloca los objetos en una de las situadas en los extremos, dejando las otras dos despejadas.

Formación en diseño gráfico

La profesión de diseño gráfico es esencialmente práctica, y es la constancia la que marcará la diferencia. Pero como sucede con cualquier otra cosa, antes de comenzar a andar es necesario contar con cierta base teórica. Hoy por hoy, la oferta académica en este sector es enorme y existen muchas opciones para formarse y aprender.

  • Cursos: son la alternativa más rápida y condensada para adquirir las habilidades necesarias en el mundo de la comunicación visual, y suelen ser el primer acercamiento con este arte. Nuestro curso de diseño gráfico, por ejemplo, se centra en el uso de los principales programas utilizados en la actualidad, más un proyecto final para plasmar los conocimientos adquiridos.
  • Másteres: una opción un poco más extensa que suele durar de uno a tres años y está pensada para aquellos que se quieren desenvolver de forma profesional. Muestra de ello es nuestro máster, en el que hemos combinado el diseño gráfico y el diseño web para una formación integral en cuanto a creación digital.
  • Carrera universitaria: lo habitual es un título técnico o una licenciatura artística con mención en artes gráficas. Además de los temas propios del diseño, suelen incluir materias básicas relacionadas con la comunicación o las habilidades blandas que complementan la formación profesional.

Los imprescindibles de un diseñador gráfico

Conocimientos

No es tarea fácil resumir todo lo que necesita saber un diseñador, pues dependerá del área a la que se dedique, el trabajo que realice y los resultados que busque. Sin embargo, hay ciertos conocimientos que todas las personas dedicadas a esta profesión deben tener, por lo menos de forma básica.

“El diseño es el pensamiento hecho visual”.

Saul Bass

Psicología del color

Es una rama de la psicología que se encarga de estudiar el efecto que tienen los distintos colores en el comportamiento, las emociones y el estado de ánimo de las personas. Esta información es imprescindible para poder usarlos de forma apropiada y de acuerdo a lo que se busca transmitir.

Fotografía digital

Trabajar con fotos es parte del día a día de un diseñador. Aunque casi siempre se utilizan bancos de imágenes, a veces es necesario capturarlas directamente. Por eso es clave saber jugar con la luz y los objetos, además de poder hacer los retoques y correcciones necesarias en la postproducción.

Marketing

Suele ir de la mano del diseño gráfico, pues este último es una parte importante de cualquier proyecto o campaña publicitaria. Por eso es necesario conocer los conceptos básicos del marketing, para que la parte visual de los proyectos se corresponda el resto de la estrategia.

Herramientas

Más allá de las habilidades, hay instrumentos sin los cuales sería imposible trabajar en este campo. Te contamos.

Equipos

El ordenador es la principal herramienta de trabajo de un diseñador. Debe ser un aparato potente, capaz de ejecutar todo tipo de software especializado y con gráficos de calidad para una mejor apreciación del trabajo.

Las tabletas de dibujo también se han hecho un hueco entre los imprescindibles de los diseñadores. Combinan la libertad y precisión de la mano alzada, tan limitadas por el ratón y el teclado, con todas las posibilidades que ofrecen las aplicaciones para diseñar.

Software

Junto con el ordenador y demás equipos tecnológicos, los programas de diseño son la base de la profesión. A través de ellos se hacen realidad todas las ideas y composiciones visuales para después llevarlas a los diferentes formatos.

Porfolio

Es la carta de presentación de cualquiera que se dedique a la comunicación visual, y la mejor forma de demostrar su habilidad y experiencia. Respalda el trabajo, denota profesionalidad y proporciona un plus de confianza a futuros clientes o empleadores. En la actualidad, lo más habitual es contar con un porfolio en formato digital, bien sea en un documento o una página web.

Cuaderno de bocetos

Es el primer lugar para esbozar los borradores que después pasan a trabajarse de manera digital. Aunque muchos diseñadores prefieren ir directamente a los programas, una buena parte aún se decanta por hacerlo sobre papel. Por eso conservan su cuaderno de bocetos, además de usarlo para inspirarse o dar una segunda oportunidad a ideas descartadas.

El diseño gráfico no ha hecho sino afianzarse como una profesión indispensable en la vida moderna de hoy. Emprendedores, pymes y grandes empresas multinacionales se valen de ella para crear la identidad visual de sus negocios. Además, desde libros hasta páginas webs o redes sociales, le sacan partido para complementar e incluso sustituir sus mensajes escritos.

Si te interesa formarte como diseñador gráfico no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te daremos toda la información que necesitas para comenzar tu camino en una carrera prometedora, creativa y llena de oportunidades.

que es diseño imagen

    ¿MÁS INFORMACIÓN?